Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Historia y Geografía
Prof Historia Catalina Muñoz

Catalina Muñoz

Profesora Asociada

c.munoz2017@uniandes.edu.co

Ext. 3539

Oficina G-426

ORCID blank blank
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Me formé como historiadora en el pregrado del Departamento de Historia y Geografía, me especialicé en museología y luego hice un doctorado en historia latinoamericana (University of Pennsylvania, 2009). Me he interesado por estudiar el proceso de formación del estado colombiano durante la primera mitad del siglo XX, analizando la política cultural como un área fértil para analizar la configuración de relaciones de poder entre gobernantes y gobernados. El principal producto de esta investigación es el libro A Fervent Crusade for the National Soul: Cultural Politics in Colombia, 1930-1946 (Lexington Books, 2022) 

A lo largo de mi carrera me he preocupado también por los usos públicos de la historia.  El pensamiento de larga duración que nos permite la historia es fundamental para iluminar los grandes desafíos de nuestro presente que no se pueden resolver verdaderamente sin atender a sus raíces profundas. En ese sentido, mi proyecto actual se concentra en aplicar el pensamiento histórico a la construcción de paz en Colombia y en formar historiadores comprometidos con la sociedad en la que viven, y profesionales de otras disciplinas conscientes de la historia de su país. Parto de la premisa de que el reto de construir justicia en sociedades que han vivido ciclos de violencia masiva en el pasado solo puede enfrentarse si incluimos la historia en la ecuación: sin comprensión no puede haber no repetición.  

Con este objetivo en mente, fui cofundadora en 2016 junto con un grupo de profesores y estudiantes del Semillero Historias para lo que Viene. Nuestro objetivo ha sido desarrollar estrategias para invitar a la sociedad civil a reflexionar críticamente desde la historia para responder a nuestros retos actuales como sociedad. 

 

Estudios

Philosophiae Doctoris en Historia Latinoamericana

University of Pennsylvania

Estados Unidos

2009

Magistrae Artium en Historia Latinoamericana

University of Pennsylvania

Estados Unidos

2005

Certificate In Museum Studies

Harvard University

Estados Unidos

2003

Historiadora

(Magna Cum Laude)

Universidad de los Andes

Colombia

2001

Becas y reconocimientos
  • Beca Investigador Visitante Colombiano, Fulbright-Colombia, 2017-2. Estancia en el Humanities Action Lab, Rutgers University-Newark
Áreas de investigación
  • Historia de Colombia siglo XX

  • Historia pública
Temas de investigación
  • Historia de las políticas culturales

  • Historia de la formación del Estado y la cultura política

  • Historia oral

  • Historia y justicia transicional

  • Memoria
Redes y consultoría

El trabajo de historia pública requiere por su naturaleza colaboraciones de distinto tipo.  Desde 2016 hemos colaborado en ese proyecto con colegas historiadores de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, especialmente el profesor Paolo Vignolo.  Uno de nuestros principales aliados ha sido el «Co-laboratorio» Newest Americans de Rutgers University-Newark, el cual tiene una larga trayectoria en producción de narrativas multi-media sobre experiencias de inmigrantes.  También hemos establecido una alianza con la Comisión de la Verdad a través de su Productora radial, Mónica Valdés, y en coordinación con el equipo del objetivo de convivencia. 

A nivel de organizaciones y redes profesionales, he sido miembro del Steering Committee de la International Federation of Public History desde 2016 hasta el presente. Desde allí, he sido miembro de los comités organizadores de sus conferencias en 2016 (Bogotá), 2017 (Ravenna) y 2018 (Sao Paulo). También he estado vinculada al Council for Latin American History, actuando como Secretaria (2017-2018) y Presidenta (2018-2019) del Gran Colombia Studies Committee. También he estado vinculada con el Humanities Action Lab, una coalición de universidades y organizaciones de la sociedad civil que colaboran para producir proyectos de humanidades públicas sobre asuntos sociales urgentes del presente que requieren ser historizados.  

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBCC-1177-27
Colombia: espacio, tiempo y diferencia

Publicaciones destacadas

Artículos
  • Catalina Muñoz y Friederike Fleischer. “Contentious Memories: History and Urban Redevelopment in Bogotá, Colombia.” Journal of Urban Affairs (2020).
  • “Colombian Historians and the Public”. The Public Historian, 40:4 (2018), pp. 28-32. 
  • “Moving pictures: memory and photography among the Arhuaco of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia”. History and Anthropology 28:3 (2017), pp. 375-397.
  • “Indigenous State-Making in the Frontier: Arhuaco Politics in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, 1900-1920”. Ethnohistory 63:2 (2016), pp. 301-325. 
  • “‘A Mission of Enormous Transcendence’: The Cultural Politics of Music during Colombia’s Liberal Republic, 193o-1946”. Hispanic American Historical Review 94:1 (2014), pp. 77-105.

Publicaciones
Histcrit.2018.issue 68.cover
Historia critica 68
Public History: la historia en público
Ver publicación
Histcrit.2010.issue 40.cover
Historia critica 40
Memoria, historia y testimonio en América Latina
Ver publicación
Historias para lo que viene
Historias para lo que viene
Semillero
semilleros relacionados
Photo by Roberto Carlos Roman on Unsplash
Historia de la cultura política
Grupo
Categoría C
grupos relacionados
Proyectos relacionados
Clase A La Casa
Clase a la Casa
Abierto
Constanza Castro Banner
Clase a la Calle
Abierto
Esferas Públicas
Esferas públicas de la memoria: a la escucha de experiencias de resiliencia
Abierto
2020
Eventos relacionados
HIS005 Fervorosa Cruzada2
Coloquio: Una fervorosa cruzada por el alma nacional: Política cultural en Colombia, 1930-1946
jueves, 5 de mayo de 2022
2:00 pm
Evento Híbrido Universidad de los Andes salón SD-1003
PA Scouting 2021 24
Transformar el mundo 2021-2: ¿Qué es pensar históricamente y por qué es relevante hoy?
jueves, 3 de junio de 2021
5:30 pm
Evento Online
EPOS012 Story Telling Como Herramientas De Exploración Y Reflexión EVENTTIA
Clase abierta | Story Telling como herramientas de exploración y reflexión
jueves, 18 de marzo de 2021
5:00 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Tom Laffay, 2018.

Storytelling para la construcción de paz

Este proyecto, que hace parte de 'Historias para lo que viene', se preguntó por las narrativas de memoria e historia...
Diana Bocarejo. Pescando. 2018.

Climas de inequidad

Profesores y estudiantes de historia y antropología de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario nos...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO