Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Historia y Geografía
Mauricio Nieto Perfil

Mauricio Nieto

Decano, Profesor Titular

mnieto@uniandes.edu.co

Ext. 2523

Oficina G-411

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres.  En la actualidad es Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

Estudios

Doctor Of Philosophy
University Of London
Gran Bretaña
1994

Master Of Science In History And Philosophy Of Science
University Of London
Gran Bretaña
1990

Filósofo
Universidad De Los Andes
Colombia
1988

Temas de investigación
  • Espacio y sociedad (incluye geografía histórica, geografía política y cultural, migraciones, relaciones tiempo y espacio)
  • Imperios e imperialismos
  • Historia cultural, imagen y consumo(incluye cultura material y de los objetos, historia visual, historia del consumo, historia del deporte)
  • Historia de la ciencia
Grupos de Investigación
  • Historia y Sociología de la Ciencia

Publicaciones académicas recientes:

Libros
  • Nieto M. (2019) Una historia de la verdad en Occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna. (ISBN —) Colombia.
  • Nieto M. (2017) Los retos de la Colombia contemporánea: Miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-534-4) Colombia.
  • Nieto M. (2015) Dibujar y Pintar el Mundo: Arte, cartografía y Política. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-295-4) Colombia.
Capítulos de libro
  • Nieto M. (2018) Ciencia, romanticismo y viajes de exploración. Humboldtiana Neogradina (ISBN 978-958-781-248-0) pp. 595-604. Ed Universidad Javeriana.
  • Nieto M. (2017) Francisco José de Caldas: Geografía y política en el Semanario del Nuevo Reino de Granada.
  • Nieto M. (2016) Introducción y presentación del libro. Memoria Histórica Sobre la vida, carácter, trabajos científicos i literarios, i servicios patrióticos de Francisco José de Caldas (ISBN 978-958-611-355-7) pp. 7-15. Ministerio de Cultura de Colombia.
  • Nieto M. (2016) The European Comprehension of the World: Early Modern Science and Erocentrism. The Golbal Social Sciences – Under and Beyond European Universalism (ISBN 978-3-8382-0893-0) pp. 101-140. ibidem-Verlag.
Artículos
  • Nieto M. (2018) Los Andes Vistos por Humboldt.
  • Nieto M. (2017) La comprensión europea del mundo: Eurocentrismo y ciencia ibérica en el Atlántico del siglo XVI. L’Atelier du Centre de Recherches historiques. Revue électronique de CRH () 17 (-).
  • Nieto M. (2017) La conquista ibérica del mar y el comienzo de una ciencia global. Revista de Occidente (ISSN 0034-8635) 433 (-), pp. 19-29.
  • Nieto M. (2014) Excelencia o pertinencia: para dónde van las ciencias sociales en la Universidad de los Andes. Revista de Estudios Sociales (ISSN 0123-885X) 1 (-), pp. 174-177.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBPC1331
HISTORIA DE LA VERDAD: TEOLOGÍA Y CIENCIA MODERNA
Publicaciones
Una historia de la verdad en Occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna
Una historia de la verdad en Occidente.
Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna
Mauricio Nieto Olarte ofrece un recorrido por los momentos cruciales en la historia de la verdad en Occidente y muestra que lejos de ser una, única e inmutable, la verdad está en permanente proceso de cambio, resultado de complejas prácticas sociales
Los retos de la Colombia contemporánea: miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales
Los retos de la Colombia contemporánea: miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales
Si bien las disciplinas o los campos del conocimiento especializados son necesarios, es evidente que las “parcelas disciplinares” fragmentan y reducen los análisis a marcos de referencia limitados que dificultan el diálogo entre los académicos de distintas áreas,
Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política
Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política
"El Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (SIAHC) se ha constituido en el escenario ideal iberoamericano para la reflexión crítica y renovada sobre el tipo de imágenes del mundo que ofrecen las cartografías"
Las máquinas del imperio y el reino de Dios. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI
Las máquinas del imperio y el reino de Dios.
Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI
La conquista ibérica del Atlántico a comienzos del siglo XVI tuvo un impacto notable en la conformación de un nuevo orden mundial en el cual la Europa cristiana proclamó control sobre buena parte del planeta
Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente
Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente
Es un escrito que cubre la compleja historia de Colombia, esta vez organizado alrededor de sus temas clave, donde se presenta una nueva manera de analizar la historia colombiana
Ensemblando la nación. Cartografía y política en la historia de Colombia
Ensamblando la nación.
Cartografía y política en la historia de Colombia
Los mapas sugieren la idea de un retrato, una copia de la realidad en la cual el cartógrafo representa lo que existe, el mundo tal y como es
Alexander Von Humboldt y su paso por el Nuevo Reina de Granada
Americanismo y eurocentrismo.
Alexander Von Humboldt y su paso por el Nuevo Reina de Granada
Alexander von Humboldt es una figura emblemática de los viajes de exploración en el período de la Ilustración, sus escritos sobre América se convirtieron en el paradigma de una nueva mirada sobre el "segundo descubridor de América"
Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
Orden natural y orden social.
Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
El Semanario del Nuevo Reyno de Granada, editado por Francisco José de Caldas entre 1808 y 1810, y las distintas memorias que aparecen en esta publicación, ganador del premio Alejandro Ángel Escobar de Ciencias Sociales y Humanas 2008, constituyen un material histórico de enorme valor
La Nueva Granada colonial. Selección de textos históricos
La Nueva Granada colonial.
Selección de textos históricos
El objeto de este texto tiene un claro propósito pedagógico, ya que algunos de los artículos constituyen lecturas indispensables y ayudan a los lectores a comprender algunos de los conceptos y procesos fundamentales de la economía, la cultura y la sociedad colonial
Remedios para el Imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo
Remedios para el Imperio.
Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo
Durante el siglo XVIII los viajes de exploración se convirtieron en el centro de intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas
La obra cartográfica de Francisco José de Caldas
La obra cartográfica de Francisco José de Caldas
Francisco José de Caldas es un personaje clave para entender las elites americanas en el periodo de la ilustración y las relaciones entre ciencia y politica en las últimas décadas del periodo colonial español en la Nueva Granada
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Photo by Aaron Burden on Unsplash
Historia y Sociología de la Ciencia
Grupo
Categoría B
Eventos relacionados
Clase Mauricio Nieto2
1492 y el encuentro de Europa y América
miércoles, 8 de marzo de 2023
9:00 am
Universidad de los Andes
Decanatura 2884 Genero Ciencia2
¿Qué perdemos cuando no hay diversidad en la ciencia?
viernes, 21 de octubre de 2022
12:00 pm
Edificio C - sala de exposición 1 piso - Uniandes
Eventtia Grand
Presentación libro Antología de escritos efímeros del profesor emérito Francisco Leal
miércoles, 12 de octubre de 2022
12:00 pm
Evento presencial Universidad de los Andes Sala de Rectoría
Decanatura 2519 Lanzamiento Imprenta2
Foro: Naturaleza y Sociedad ¿una dicotomía por superar?
miércoles, 7 de septiembre de 2022
12:00 pm
Centro del Japón - Universidad de los Andes
EPOS032 Celebracion Acuerdo MPAZ
Celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y de la firma del Acuerdo de Paz
lunes, 6 de diciembre de 2021
8:00 am
Centro Cívico, RGD 04, Uniandes. Aforo limitado. Transmisión en vivo
CP Acuerdo Paz Event Grand
A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia?
Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes
martes, 14 de septiembre de 2021
5:00 pm
Evento virtual
PU010 Historia Verdad Eventtia Grand
Reconstruyendo ‘Una historia de la verdad en Occidente’: Conversaciones desde el Sur
miércoles, 18 de agosto de 2021
3:00 pm
Libreria - Fondo de Cultura Economica. Calle 11 No. 5 - 60
Historia de la verdad en occidente
Conversemos sobre: Una historia de la Verdad en Occidente
martes, 16 de marzo de 2021
7:00 pm
Evento Online
FI005 Evento FB
Una historia de la verdad en Occidente
jueves, 5 de noviembre de 2020
5:30 pm
Evento virtual
PU001 Historia Verdad Eventtia Grand1024x300
Conversatorio sobe el libro: Una historia de la verdad en Occidente de Mauricio Nieto
jueves, 8 de octubre de 2020
5:00 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Exploration, Religion And Empire In The Sixteenth Century Ibero Atlantic World

Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science

Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad, lanza su libro Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones...
Gracias Carlos B

Gracias profe Carlos B.

Con profunda tristeza recibí la noticia del fallecimiento de mi maestro, colega y amigo Carlos B. Gutiérrez. Hay profes que...
CO El Que Pinta Plantas

El que pinta plantas: Mauricio Nieto en ‘4 preguntas a la Historia’

El invitado especial de este episodio de '4 preguntas a la Historia' del Canal RTVC fue Mauricio Nieto, Decano de...
Palabras Grado 2

Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021

El 18 de junio de 2021 se llevó a cabo una nueva edición de la ceremonia de grados para estudiantes...
Cristóbal Colón descubriendo América

«1492 fue el inicio del descubrimiento de Europa, no de América»

El 12 de octubre se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
Banners Sextante 42 01

Las ciencias sociales frente a la Colombia contemporánea

Entrevista con Daniel Pecaut, reconocido colombianólogo y profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencas Sociales de París, quien...
Banners Sextante 46 01

Dibujar y pintar el mundo

5º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía en los Andes Mauricio Nieto. Vicedecano de Investigaciones y Posgrados, Facultad de...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias