Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
Inicio → Facultad → Profesores → 
Construcción de Paz, Psicología
JP-Aranguren

Juan Pablo Aranguren Romero

Director de Proyectos Académicos, Profesor Asociado

jp.aranguren@uniandes.edu.co

Ext.: 5506

Oficina G-205

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Antropología Social y Doctor en Ciencias Sociales de la FLACSO – Argentina. Ganador del Research Grant Program “Exploring New Values for Society” de Toyota Foundation para los años 2016 – 2018, con el Proyecto The Ethics of Listening. Entre las investigaciones que ha realizado recientemente se cuentan: Ante el dolor de los demás: intersubjetividades y prácticas cotidianas de profesionales que escuchan experiencias de violencia política y guerra en Colombia (investigador principal), financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes; La ética de la representación: fotógrafos y periodistas ante el dolor de la guerra en la Colombia contemporánea (investigador principal), financiada por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes y La ética ante la ausencia: experiencias relacionales de profesionales en antropología forense en casos de Desaparición Forzada en Colombia, México y Perú, financiada por una beca para investigadores confirmados del Instituto Francés de Estudios Andinos. Entre 2016 y 2019 hizo parte del proyecto transnacional Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida financiada por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica de MINECO de España. Desde 2020 es parte del equipo del proyecto Transfunéraire – Violences de masse et pratiques funéraires, financiado por la Agence Nationale de la Recherche (ANR) de Francia.

Es investigador del Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre Violencia, Subjetividad y Cultura (Colciencias). Cuenta con más de 15 años de experiencia en la implementación y evaluación del enfoque psicosocial en el acompañamiento a víctimas del conflicto armado colombiano, en especial con jóvenes excombatientes, familiares de desaparición forzada y víctimas de tortura. En 2017 recibió la Mención de Honor de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría Ciencias Sociales y Humanas por su investigación sobre tortura en Colombia.

Cursos:

Código
Nombre
Duración
PSIC-2503
Psicología social crítica
16 Semanas
Publicaciones
Cuerpos Al Límite
Cuerpos al límite:
Tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)
¿Cómo la tortura se inscribe en los cuerpos?
Ver publicación
Proyectos relacionados
Cu ProInv La Etica Ante La Ausencia
La ética ante la ausencia: experiencias relacionales de profesionales en antropología forense en casos de Desaparición Forzada en Perú, Colombia y México
Abierto
2019
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
CO Emociones COVID

Conversatorio Emociones y violencia política en Colombia

Conversatorio con el profesor Juan Pablo Aranguren con ocasión de los eventos de violación de derechos humanos que han sucedido recientemente en nuestro país: ¿Cómo podemos comprenderlos desde la Psicología?​
CO Confinamiento COVID

Confinamiento en Bogotá: entre el clasismo y la filantropía

Las muestras de solidaridad en la ciudad de Bogotá no cesan: hombres y mujeres organizados en colectivos o a título personal donan una parte de sus salarios.
Banners Sextante 47 01

Ante el dolor de los demás: la construcción de una ética de la escucha

Juan Pablo Aranguren Romero. Profesor asistente, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. jp.aranguren@uniandes.edu.co
Blogs relacionados
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO