Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
Inicio → Facultad → Profesores → 
Filosofía
Catalina Gonzalez

Catalina González

Profesora Asociada

cgonzale@uniandes.edu.co

Ext.: 3236

Oficina G-422

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Catalina González es profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Sus intereses de investigación abarcan un espectro amplio de temas entre los que se incluyen la filosofía moderna, el escepticismo, la relación entre filosofía y retórica antigua y la filosofía de la muerte. Entre los autores que ha abordado en sus publicaciones destacan Cicerón, Vico, Hume y Kant. También ha estudiado las emociones morales en narrativas y discursos contemporáneos.

Cursos:

Código
Nombre
Duración
CISO-1304
Individuo y sociedad
16 semanas
Estudios

Doctor Of Philosophy

Emory University

Estados Unidos

2008

 

Master Of Arts

Emory University

Estados Unidos

2006

 

Magíster en Filosofía

Universidad Nacional De Colombia

Colombia

2001

 

Comunicadora Social – Periodista

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

1993

Áreas de investigación
  • Historia de la filosofía
Temas de investigación
  • Escepticismo
  • Retórica
  • Filosofía de la muerte
  • Epistemología y metafísica moderna
  • Emociones

Publicaciones recientes

Libros

Academic Skepticism in Hume and Kant: A Ciceronian Critique of Metaphysics

Catalina González

(Springer – 2021)

Incarnating Feelings, Constructing Communities: Experiencing Emotions in the Americas through Education, Violence, and Public Policy

Editado por Ana María Forero, Catalina González y Allison Wolf

(Palgrave Macmillan – 2021)

blank

Capítulos
  • “The Struggle between Dogmatism and Skepticism in the Prussian Academy: A Precedent for Kantian Critique.” en: Critique in German Philosophy. María del Rosario Acosta y Collin McQuillan (eds.). SUNY Press, 2020, pp. 21-38. 

  • “Modern Skeptical Disturbances and their Remedies” Skeptical Doubt and Disbelief in Modern European Thought. Plínio Smith y Vicente Raga (eds.). Springer, 2020, pp.87-104.  

  • “Dualismo cartesiano y dualismo kantiano” en Cartesiana. Jorge A. Díaz y Pablo Pavesi (eds.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016, pp. 177-190. 

  • “Kant, Cicero, and ‘popularity’ in the Lectures on Logic,” en Kant’s Lectures/Kant’s Vorlesungen. Dörflinger, Louden et al (eds.) Berlin: De Gruyter, 2015, pp. 46-59. 

Artículos
  • “‘La guerra se nos pega’: Construcción y transformaciones de los cuerpos en las narrativas y retóricas de los soldados profesionales colombianos”, con: Forero, A.; Ramírez, S. Revista Latina de Comunicación Social 74, 2019.

  • “Ingresar al ejército no es elegir matar”: Hacia la comprensión de las narrativas emocionales de los soldados profesionales de Colombia” con:  Forero A, Ramirez S, Zarate F. Revista Latina de Comunicación Social 73, 2018.  

  • “Secularización e infinito en Pascal y Kant”, Revista CTK-Contextos kantianos No. 5, 2017, pp. 296-310. 

  • “Pyrrhonism vs. Academic Skepticism in Kant’s Critique of Pure Reason”, Philosophy Today, No. 55, 2011, pp. 225-230. 

Publicaciones
Boulë. Ensayos en filosofía política y del discurso en la antigüedad
Boulê.
Ensayos en filosofía política y del discurso en la antigüedad
Los pensadores de la antigüedad discutieron sobre política y discurso de un modo asombrosamente vívido y exploraron un amplio espectro de enfoques en el ámbito de cada una de estas temáticas como en el de la interacción de ellas
Ver publicación
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
Noticias Despues Muerte

“Con la pandemia retrocedimos en las actitudes ante lo más natural de la vida: la muerte”

Catalina González, profesora de Filosofía, habló con La Silla Académica al respecto de nuestra relación histórica con la muerte y sobre cómo esta ha cambiado a raíz del coronavirus.
Blogs relacionados
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO