Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: FILO-3240
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 4
Periodo: 2021-10

Hegel y Las Casas sobre el bárbaro y la libertad

Curso de Pregrado
Filosofía

Por: Luis Guzmán

En este curso se examinará el papel que la figura del bárbaro juega en el concepto moderno de libertad, específicamente como aparece en el §93 de la Filosofía del Derecho de Hegel (1821), donde se legitima una coerción pedagógica contra la barbarie. Luego se comparará este posicionamiento vis-à-vis el bárbaro con aquel de Bartolomé de las Casas con respecto a la población nativa del nuevo mundo (haciendo énfasis en sus escritos posteriores, especialmente su Apología en el debate de Valladolid de 1550-1551 con Ginés de Sepúlveda). Como puente entre estas dos secciones se examinarán los atributos asignados al bárbaro en el imaginario europeo entre los siglos XVI y XIX, por causa de los cuales el bárbaro asume un papel específico en la auto-comprensión del europeo. El bárbaro se convierte en el recipiente de atributos que ‘ya no’ constituyen al europeo y por tanto legitiman su superioridad y con ello la sujeción y dominación del bárbaro. 

La meta es doble: por un lado, revelar una conexión estructural entre la concepción moderna de libertad, fundamentalmente asociada con los ideales de autonomía y razón universal ofrecidos por el movimiento de la Ilustración, y la experiencia de la conquista y colonización del mundo por parte de las naciones europeas; por el otro, ofrecer una concepción alterna de la libertad humana, basada más en auto-determinación colectiva que en autonomía individual. El primer punto ofrecerá un retrato más preciso del otro lado (oscuro) de la modernidad, necesario para su constitución, aunque usualmente oculto detrás de la narrativa de progreso continuo hacia la libertad universal. El segundo punto nos ayudará a responder la pregunta de si a partir de la experiencia del encuentro con el otro en 1492 se hubiera podido subrayar una concepción alterna de libertad que evitara el elemento subyugador y coercitivo del impulso universalizador de la ‘misión civilizadora’ europea. 

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ingrid Bolivar

Texturas7
Lógica, lenguaje y racionalidad
Código: FILO-1003
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Texturas7
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Texturas7
“Las Nubes” de Aristófanes (Prerrequisito Griego IV)
Código: FILO-3245
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Texturas7
Teologías políticas
Código: FILO-2287
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Texturas7
Psicología moral: Normas y Juicios
Código: FILO-3243
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: William Jimenez Leal

Texturas7
Seminario de traducción de latín (Prerrequisito Latín 4)
Código: FILO-1049
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Felipe Castañeda

Texturas7
Taller de Taller de discusión “Lógica, lenguaje y racionalidad”*
Código: FILO-1050
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Texturas7
Taller de exploración Nudges
Código: FILO-1048
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Manuela Fernández Pinto

Texturas7
Justice, Power, and Democracy: Introduction to Ancient Greek Political Thought
Código: CBCA-1204
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Brian Marrin

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf

Texturas7
Deleuze: empirismo trascendental
Código: FILO-3244
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO