Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Código: CBCA-1329
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Filosofía de los sueños y adivinación en la antigüedad

Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Filosofía
Loading...
Felipe Castaneda
Felipe Castañeda

Profesor Asociado

fcastane@uniandes.edu.co
Ext.: 5294
Oficina: G-515

En la Antigüedad griega y romana se reflexionó sobre los sueños, sus símbolos y su posible interpretación teniendo en cuenta asuntos como la situación individual del soñante, su estado de salud y contexto social, pero también, atendiendo a la eventual ocurrencia de mensajes divinos, así como a su carácter críptico y mántico. Pero no sólo esto: se generaron planteamientos de carácter filosófico en los que se intentó determinar hasta qué punto es razonable afirmar que los ensueños son significativos, en qué medida pueden ser dispositivos simbólicos para adivinar y anticipar futuro. Esto se complementó con hipótesis acerca de la naturaleza de los sueños,  sus causas y su relación con el cuerpo y con la mente humanas. Una lectura de textos de Hipócrates (c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.), Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.), Artemidoro (siglo II d. C.), Cicerón (106 a. C.- 43 a. C.) y Sinesio de Cirene (c. 370 – 413/14) servirán como una aproximación a este tema en el que confluyen disciplinas y saberes como la medicina, la mántica, la filosofía y la teología.   

Así, el estudio de estos diversos autores que incluyen desde uno de los padres de la medicina hasta un famoso intérprete de sueños mencionado por Freud, pasando por un cónsul – filósofo de la República Romana, propiciará la confrontación de puntos de vista que avalan, por un lado, la razonabilidad de concebir los sueños como medios de comunicación mántica frente a posturas que, por otro lado, cuestionan esta posibilidad. Además, las diferentes aproximaciones al fenómeno de lo onírico en la Antigüedad permitirán mostrar su gran complejidad, señalando cómo la realidad difícilmente se deja agotar por una única alternativa de estudio y comprensión. Esto podrá servir de ejemplo para señalar cómo diferentes disciplinas se traslapan, complementan, compensan y acotan.   

Finalmente, esta selección de puntos de vista sobre lo onírico debe facilitar abrir una senda de exploración de la Antigüedad complementaria a la que usualmente permiten aproximaciones históricas, filosóficas o literarias

Filosofas Feministas Latinoamericanas.jpg
Filósofas feministas latinoamericanas
Código: FILO-2285
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Allison Wolf

Cbu CBCA 1404
BUEN SEXO
Código: CBCA 1404
en
Filosofía

Por: Allison Wolf

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Juan Pablo Aranguren Romero, Carlos Andrés Manrique, Catalina González, Ingrid Bolivar, Nicolas Lema Habash, Zandra Pedraza, Sebastián Villamizar Santamaría

CBU CBCA1195
FILOSOFÍA COMO ARTE DE VIVIR
Código: CBCA1195
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Filosofía

Por: Juan Chindoy

Filosofia De La Inteligencia Artificial.jpg
Filosofía de la Inteligencia Artificial
Código: FILO-2538
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

CBU CBCA 1403
RELIGIÓN Y POLÍTICA HOY: DEBATES Y COYUNTURAS
Código: CBCA 1403
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Fenomenologia Animal.jpg
Fenomenología animal
Código: FILO-2286
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

CBU CBCA1267
RETÓRICA: TEORÍA Y PRÁCTICA
Código: CBCA1267
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Filosofía

Por: Catalina González

Aristoteles Espistemologia Y Metafisica.jpg
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf, Ana María Ulloa Garzón, Andrea Lehner, Claudia Leal, Florencia Reali Arcos, Lina Álvarez Villarreal, Manuela Fernández Pinto, Roberto Suárez, Sonia Archila, Tomás Andrés Barrero

CBU CBCA1258
FILOSOFÍA Y ARTE
Código: CBCA1258
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Filosofía

Por: Laura Quintana

Filosofia CBU
FILOSOFÍA DE LO SUEÑOS SIGLO XX: FREUD, WITTGENSTEIN Y JUNG
Código: CBCA 1402
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Filosofía

Por: Felipe Castañeda

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias