Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: FILO-2538
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Filosofía de la Inteligencia Artificial

Curso de Pregrado
Filosofía
Andres Paez
Andrés Páez

Profesor Asociado

apaez@uniandes.edu.co
Ext.: 3538
Oficina: G-533

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una presencia constante en nuestras vidas, en particular, a través de los sistemas de aprendizaje automático (machine learning). Nuestra interacción con estas tecnologías ha empezado a generar problemas éticos, sociales, políticos, jurídicos, metafísicos y epistemológicos que se han convertido en uno de los focos de discusión filosófica en los últimos años. Por ejemplo, la pérdida de autonomía que muchos usuarios sienten frente a los sistemas de IA ha llevado a los gobiernos a exigir transparencia e incluso la Unión Europea les ha otorgado a sus ciudadanos el “derecho a una explicación” cuando la decisión de una máquina afecte su vida. También se ha encontrado que los algoritmos tienen efectos discriminatorios y generan burbujas epistémicas al filtrar la información a la que tienen acceso los usuarios. Por otra parte, los impresionantes logros de la IA nos deben llevar a preguntarnos qué se entiende por inteligencia en este contexto. ¿Puede una máquina ser inteligente sin ser consciente? Al comienzo del curso leeremos algunas de las reflexiones clásicas sobre la inteligencia de las máquinas, como el “cuarto chino” de Searle, y veremos cómo estas reflexiones han sido superadas por los avances en la tecnología misma, dándole un nuevo significado a la pregunta original por la inteligencia artificial. Este curso es de escritura intensiva y tendrá el acompañamiento del Centro de Español. NOTA: Aunque este es un curso E, todas las lecturas del curso serán en inglés. Usaremos el siguiente texto como base: Margaret Boden, AI: Its nature and future (Oxford: Oxford University Press, 2016). 

Texturas7
Taller de discusión “Lenguaje y poder”
Código: FILO-1041
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Photo by Florian Klauer on Unsplash
Lenguaje y poder
Código: CBCA-1313
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Texturas7
Psicología moral: Normas y Juicio
Código: FILO-3243
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: William Jimenez Leal

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf

Texturas7
Seminario de traducción de latín (Prerrequisito Latín 4)
Código: FILO-1049
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Felipe Castañeda

Texturas7
Filósofas feministas latinoamericanas
Código: FILO-2285
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Allison Wolf

Texturas7
Taller de Taller de discusión “Lógica, lenguaje y racionalidad”*
Código: FILO-1050
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Roberto Suárez

Texturas7
Nietzsche
Código: FILO-2130
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Laura Quintana

Texturas7
Teologías políticas
Código: FILO-2287
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Texturas7
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Photo by Birmingham Museums Trust on Unsplash
Lógica de predicados
Código: FILO-1002
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO