Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-2430
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Consenso y disenso

Curso de Pregrado
Ciencia Política
Andres Parra
Andrés Felipe Parra Ayala

Profesor Asistente

af.parra212@uniandes.edu.co
Ext.: 2620
Oficina: G-316

La existencia de una comunidad política supone unidad y diferencia. Unidad porque se trata precisamente de una comunidad política, de un espacio común de interacción, intercambio o diálogo. Diferencia porque toda comunidad está hecha o compuesta de elementos y partes diversas: no todos los individuos que viven en ella son ejemplares de un mismo prototipo y tienen, por lo tanto, intereses diversos o incluso antagónicos. La doble presencia de la unidad y la diferencia en la comunidad política ha protagonizado los debates en la teoría política, pero sobre todo en la teoría política del siglo XX. Las teorías del consenso de corte liberal buscan armonizar o conciliar la unidad con la diferencia proponiendo que el consenso es un acuerdo entre diferentes que garantiza la cohesión y la unidad mínima de una comunidad. Por su parte, lo que podríamos llamar las teorías del disenso tienen una postura crítica frente a las pretensiones liberales de alcanzar acuerdos universales, no tanto porque sea difícil o imposible, sino porque la supuesta existencia de un acuerdo universal doméstica y anula el conflicto político y, por tanto, el propio fundamento de la libertad política y humana: la diferencia irreductible y la imposibilidad de tener un orden político armónico.  

 

Este curso ofrece un recorrido por las principales teorías del consenso y del disenso del siglo XX, que han sido paradigmáticas en la teoría política. Entre los teóricos del consenso liberal – como acuerdo entre diferentes – trabajaremos a profundidad a John Rawls y Jürgen Habermas. Los teóricos del disenso serán, en este caso, Hannah Arendt y Jacques Rancière. En este caso, el curso no busca un paneo o un recorrido general, sino un análisis profundo de sus tesis, argumentos y virajes. 

Photo by Charlota Blunarova on Unsplash
Monografía de grado
Código: CPOL-3003
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Texturas3
Semillero métodos cuantitativos (nivelatorio)
Código: CPOL-2507
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Juan Carlos Rodríguez

Texturas3
Fundamentos de metodología
Código: CPOL-1500
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Sandra Borda

Photo by Siora Photography on Unsplash
Práctica docente
Código: CPOL-3995
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Photo by Mitya Ivanov on Unsplash
Introducción a la política colombiana
Código: CPOL-1300
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Laura Wills

Portada-Facultad
Los grandes retos de América Latina ante el nuevo orden global
Código: CISO-4709
Cursos de verano
en
Ciencia Política

Por: Nicolás Pierre Foucras, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey*

Texturas3
Colombia y el mundo
Código: EINT-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Sandra Borda

Texturas3
Francia contemporánea en el mundo
Código: CPOL-2249
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Virginie Laurent

Photo by JACQUELINE BRANDWAYN on Unsplash
Introducción a la teoría política
Código: CPOL-1400
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Portada-Facultad
Procesos, símbolos y utopías. Reflexiones sobre la igualdad y la desigualdad
Código: N/A
Cursos de verano
en
Ciencia Política

Por: Luis Reygadas, UNAM, México

Photo by Grant Lechner on Unsplash
Opción grado materias maestría
Código: CPOL-3600
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Photo by Scott Webb on Unsplash
Introducción a la ciencia política
Código: CPOL-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO