Perfil
Soy profesor asociado del departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes donde dicto clases en pregrado y posgrado sobre teoría crítica en las Ciencias Sociales, sobre las genealogías conceptuales de los Estudios Culturales y sobre las tradiciones de pensamiento crítico latinoamericano. Articulados a estos referentes teóricos se encuentran mis intereses de investigación alrededor de la gobernanza humanitaria, el desarrollo, los movimientos sociales, el Estado y el posacuerdo en Colombia. Mis investigaciones etnográficas se desarrollan en locaciones donde convergen tanto las experiencias de traumas, desplazamientos forzosos y masacres junto con complejas intervenciones humanitarias así como con las nuevas fronteras de acumulación de capital y reterritorialización a través de las industrias extractivas como la minería y la agro-industria, como son las regiones de Mapiripán, Montes de María, Sumapaz y Urabá. Mi trabajo pone en tensión los debates teóricos con la indagación etnográfica sobre la cotidianidad alrededor del problema de la subjetividad, los afectos y la pregunta de lo común. Actualmente soy miembro del Board de la Asociación Internacional de Estudios Humanitarios para el período 2023-2026, soy miembro del consejo editorial de la Revista Cultural Studies y fui miembro representante por América Latina hispanoparlante de la Asociación de Estudios Culturales. Recibí las becas de investigación de la Fundación Wenner-Gren para la investigación antropológica y de la Fundación Ford para Investigación de Predisertación. Entre mis publicaciones recientes se encuentran la co-edición del número especial en la Revista Cultural Studies dedicado a la vida y obra de Jesús Martín Barbero escrito junto con Alejandro Ponce de León y Alejandro Martín con quienes también escribimos la introducción al mismo (2023) y la edición académica junto con Manuela Fernandez-Pinto del libro (2022) «Neoliberalismo en Colombia: contextos, complejidad y política pública» donde contribuyo como coautor de la «Introducción» y como autor del capítulo «Relaciones sociales, infraestructuras y el manejo del riesgo en los sistemas de protección social en Colombia: hacia una etnografía de la política pública «.
Publicaciones académicas:
- Aparicio Cuervo, Juan Ricardo y Manuela Fernandez-Pinto, edición académica y compilación. 2022 Neoliberalismo en Colombia; contextos, complejidad y política pública, Bogotá, Universidad de los Andes.
- Leibovich J, Aparicio J, Botello S, Estrada L. (2018) El crédito asociativo y cooperativo. Oportunidades para el desarrollo. Corporacion Andina De Fomento.
- Aparicio, Juan Ricardo 2012 Rumores, residuos y estado en la mejor esquina de Sudamérica: una cartografía de lo humanitario en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes. (1 re-impresión 2015).
- 2024 Andia, Tatiana, Aparicio, Juan Ricardo, Cárdenas, Juan Camilo, Hurtado Jimena y Manrique, Carlos Andrés. “Usos y abusos del “neoliberalismo” en los debates políticos actuales”. Otros Diálogos (ISSN 2594-0376) – (25).(
- 2023 (con Alejandro Ponce de León y Alejandro Martín) “Word and action: the many routes through Jesús Martín-Barbero”. Cultural Studies. Vol. 36(5): 727-745. (Coedición académica número especial sobre la obra y trayectoria de Jesús Martín-Barbero) https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09502386.2023.2222742
- 2021 “Introduction: Subjectivities and the right-wing in Latin America: mapping out what’s out there”. Cultural Studies. Vol 35(6): 1021-1026. (Edición académica sobre subjetividades y la derecha en América Latina) https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09502386.2021.1902543
- 2020 “Cuando lo como no es común: sobre leyes, territorios y lo campesino en la Colombia contemporánea”. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology. Vol 25: 3: 397-415.https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jlca.12497
- 2018 “De mapas, cartografías y coyunturas sobre la relación entre la cultura y el poder: itinerarios y desafíos de los Estudios Culturales”. Revista de Estudios Sociales. 64, https://journals.openedition.org/revestudsoc/10060
- 2017 “Affective capitalism, humanitarianism and extractivism in Colombia: old and new borders for future times” Cultural Studies, 31(2-3): 331-352., https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09502386.2017.1303431
- (En prensa) “What next? Notes on Grossberg’ pessimism of the intellect and the will: thinking differently and conjuncturally in contemporary Colombia”. In: No Surrender: Cultural Studies with Lawrence Grossberg. Andrew Davis, John Erni, Carey Hardin, Gil Rodman, Jennifer Slack, eds. Imbricate Press.
- (En prensa) “Ruptures and contingencies in a bottom-up humanitarian assemblage: a history of peasants, territories, and displacement in Colombia”. In: Depoliticizing Humanitarian Action. Paradigms, Dilemmas, Resistance. Isabelle Deportes, Alice Corbet, Ayesha Siddiqi, comp. New York: Routledge.
- 2024 “Humanitarismo y Poder, aproximaciones éticas al sufrimiento del otro: una cartografía inconclusa”. En: La ética está en todas partes: diez años del Centro de Ética Aplicada en la Universidad de los Andes. Didier Arnulfo, Santiago Franco y Juny Montoya Vargas, compiladores. Bogotá, Ediciones Uniandes.
- 2024 a “Los desplazados internos como un nuevo problema mundial: espectros del gobierno humanitario”. En: Migración. Desafíos y oportunidades en América Latina. Luis Sánchez Ayala, Pedro Iacobelli Delpiano y Eduardo González Velázquez (ed). Universidad Católica de Chile, TEC. Monterrey. Bogotá, Ediciones Uniandes
- 2022 «Relaciones sociales, infraestructuras y el manejo del riesgo en los sistemas de protección social en Colombia: hacia una etnografía de la política pública» In: Neoliberalismo en Colombia; contextos, complejidad y política pública, Juan Ricardo Aparicio Cuervo, y Manuela Fernández-Pintoy, eds pp: 135-162. Bogotá, Universidad de los Andes.
- 2021 «From the ‘Suffering Stranger’ to the IDP: The Emergence of a New Problem Area.» En: Liquid Borders. Migration as Resistance, M. Moraña, ed. pp. 212-223. New York: Routledge.
https://www.routledge.com/Liquid-Borders-Migration-as Resistance/Morana/p/book/9780367696900 - 2018 “Teorías del desarrollo a la latinoamericana: una apuesta por la complejidad y su historicidad” En: Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible.
M. Rodriguez y MA. Velez, eds: 105-128- Bogotá, Universidad de los Andes.
https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctvm202hb - 2017 “De precariedades, humanitarianismo y territorios. Nuevas fronteras y futuros en la Colombia contemporánea”. En: Precariedades, exclusiones, emergencias: necropolítica y sociedad civil en América Latina, M. Moraña y J. M. Valenzuela eds.: pp. 151-174. Tijuana: Colegio de la Frontera Norte/Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana/Gedisa.
https://www.iberlibro.com/9788416919901/Precariedades-exclusiones-emergencias-Necropol%C3%ADtica-sociedad-8416919909/plp - 2017 “Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto «desplazado»: estrategias para (des)movilizar una política de la representación” En Antropología hecha en Colombia, Tomo 2. E. Restrepo, A. Rojas M.Saade, eds. Pp. 451-478. Popayán, Asociación Latinoamericana de Antropologia, Instituto Colombiano de Antropología, Universidad del Cauca.. Reimpresión de Aparicio (2005).
- 2017 (en coautoría con Alhena Caicedo, Pablo Jaramillo, Carlos Andrés Manrique y Laura Quintana). “Formas de acción política y movimientos populares en Colombia hoy: anotaciones para pensar un glosario de lo común” En: Los retos de la Colombia contemporánea: Miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales. (M. Nieto y L Orjuela, eds). Bogotá, Universidad de los Andes.
- 2017 (en coautoría con Pablo Jaramillo y Carlos Andrés Manrique) “Colombia y la ansiedad universal: afectos, técnicas y saberes de la modernización” En: Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia. A. Tickner y S Bitar, eds: 167-190. Bogotá, Universidad de los Andes.
Publicaciones
Publicaciones divulgativas:
- Aparicio J, Mena R, Gabriel Villacís, Macías L. (2023) Boletín del Observatorio Humanitario de América Latina el Caribe, No. 3.
- Aparicio, J (2023) “Cartografías globales de la gobernanza humanitaria. Un urgente campo de investigación e intervención para las Ciencias Sociales” Revista La Imprenta, Facultad de Ciencias Sociales., Universidad de los Andes. No. 3.
- Aparicio, J. (2023) “De las Ciencias Sociales, la complejidad y las posibilidades”. Revista La Imprenta, Facultad de Ciencias Sociales., Universidad de los Andes. No. 2.
- Aparicio J, Mena R, Gabriel Villacís, Macías L. (2023) Boletín del Observatorio Humanitario de América Latina el Caribe No. 2.
- Mena-Fluhmann, Rodrigo, Aparicio, Juan Ricardo, Villacis, Gabriela (2023) “Humanitarian action in Latin America: Same but different?” Observatorio Humanitario de América Latina el Caribe. Universidad de los Andes.
Aparicio J, Mena R, Gabriel Vilalcís, Macías L. (2022) Boletín del Observatorio Humanitario de América Latina el Caribe No. 1..
- Aparicio J. (2022) De las trincheras y las posibilidades. Revista 070, Colombia.
- Aparicio J. (2021) Cuando la vida es sagrada pero la muerte es trivial. Revista 070, Colombia.
- Aparicio J. (2021) La ética del testigo vol. 2: ¿cómo llegamos hasta aquí? . Revista 070, Colombia.
- Aparicio J. (2021) Revolución molecular disipada y otros monstruos debajo de la cama. Revista 070, Colombia.
- Aparicio J. (2020) #COVID-19 I La ética del testigo. Revista 070 Colombia.
- Aparicio J. (2019) El paro también es fiesta: entre lo crítico y el peligro de lo banal. Revista 070 Colombia.
- Aparicio J. (2019) El silencio de Duque: otra noticia falsa. Revista 070 Colombia.
- Aparicio J. (2019) Muertos buenos y malos o la necropolítica colombiana. Revsita 070 Colombia.
- Aparicio J, Hurtado J. (2018) Duque se sale del libreto neoliberal ortodoxo y técnico. La Silla Vacía. Colombia.
- Coloquio de tesis conformado por estudiantes de Doctorado, Maestría y Pregrado.
Espacio de discusión y acompañamiento a mis estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en el desarrollo y avance de sus proyectos de investigación. - Grupo Estudios Socioculturales. Clasificación Colciencias B.
Grupo de profesores asociados al área de estudios culturales de la Universidad de los Andes. - Grupo de Trabajo CLACSO “Reinvenciones de lo común”.
https://www.clacso.org/reinvenciones-de-lo-comun/
Este Grupo de Trabajo se propone abordar el despliegue de las nuevas formas de apertura política en América Latina en torno a la defensa de “lo común”. Partimos de un abordaje amplio que incluye desde cuestiones vinculadas a espacios digitales como también formas de convivencia y de defensa de la vida y el territorio que se desarrollan hoy en esta región en un contexto de fuerte embestida de políticas neoliberales en el continente. Estas políticas proponen formas de relación e intercambio que niegan toda posibilidad de lo común y socaban formas de solidaridad social así como formas de desposesión y colonización de la vida por la lógica del mercado.
- Estudios Culturales
- Estudios Culturales Latinoamericanos
- Gobierno Humanitario
- Movimientos Sociales
- Hegemonía cultural y Estado
- Subjetividades y cotidianidad
- Economías de la diferencia y la diferencia en Economía
- Beca Interfacultades. Vicerectoría de Investigaciones Universidad de los Andes. Proyecto Neoliberalismo en Colombia: desafíos y trayectorias.» (2017-2019)
- Beca Interdepartamental. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Movimientos sociales y la pregunta por lo común en la Colombia contemporáneas» (2017-2019).
- Fundacion Wenner-Gren para la investigación antropológica (2007).
- Beca de pre-disertación Fundación Ford. (2006).
Cursos:
Código
Nombre
Posgrado
Paradigmas en Estudios Culturales
El presente curso busca explorar algunos de los paradigmas o quizás conversaciones más sobresalientes que ha tenido el campo de los estudios culturales a lo largo de su trayectoria que puede ser entendida tanto a partir de su reciente institucionalización y/o a través de unas trayectorias intelectuales más largas que produjeron sus mismas condiciones de posibilidad. Más que una disciplina con unos corpus teóricos determinados, una linealidad y regularidad específicas, escogemos pensar el campo de los estudios culturales como uno atravesado por distintas genealogías intelectuales que a su vez siempre se definieron de acuerdo a los contextos y problemas que enfrentaron y aproximaron. Así, una parte del discurso definitivamente revisará algunos de los vectores que han marcado su especificidad reciente relacionada con su institucionalización en la academia tanto europea como estadounidense y latinoamericana. Pero también interrogaremos las mismas condiciones de posibilidad que estos nodos tuvieron y que se remontan a momentos fundamentadores y a las rupturas epistemológicas tanto de la teoría social moderna y contemporánea como el marxismo, la semiótica, el estructuralismo, el posmarxismo, la deconstrucción, el posestructuralismo, el poscolonialismo, la subalternidad, la teoría de la práctica, entre otros. Nos aproximaremos a algunos de los conceptos fundamentales que han tenido estas distintas conversaciones operando en distintos niveles epistemológicos entre los cuales se incluye el problema de “la determinación”, “la complejidad”, “el materialismo”, “la ideología”, “la hegemonía”, “el discurso”, “la diferencia”, “la dominación”, “la articulación”, “lo popular” y “la resistencia”. Por último, el curso se aproximará a algunas de las propuestas actuales que se hacen en nombre de los estudios culturales para dar cuenta de su fascinante contextualización respondiendo a desafios locales y globales. De esta manera, recorreremos este heterogéneo corpus teórico proveniente de distintos contextos y problemas pero también se inclinará por dejar sentada su especificidad en cuanto a su compromiso con un pensamiento complejo, materialista, antiesencialista e intervencionista que justamente busque explorar tanto la política de la teoría como la teoría de la política.
Estudios Culturales en América Latina
El presente curso tiene como propósito contextualizar las prácticas intelectuales críticas en América Latina y el Caribe y analizar su pertinencia para la construcción y delineación del proyecto intelectual y político de los estudios culturales en la región. Planteamos que el lugar o el contexto donde se hacen estudios culturales es de absoluta relevancia para su misma definición. De esta manera, revisaremos algunas trayectorias del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño y su potencial para analizar las mismas formaciones latinoamericanas así como esbozar algunos de los andamiajes teóricos que se han aproximado a problemas urgentes y relevantes de nuestra contemporaneidad atravesados por la relación entre la cultura y el poder. Pero a su vez, tendremos que entrar en discusiones sobre la larga y corta historia de la región para entender el surgimiento de este pensamiento crítico. En definitiva, queremos plantear que sólo revisando estas posturas críticas así como el tipo de problemas y coyunturas que han analizado estaríamos en la capacidad de movilizar una agenda investigativa propia para los estudios culturales en América Latina y el Caribe.
Pregrado
Seminario avanzado en Estudios Culturales: coyunturas, futuros y afectos
Las amenazas del cambio climático, las pandemias, la inflación creciente a nivel global, los desastres naturales, los desplazamiento y migraciones así como las invasiones en Ucrania y Palestina y otros vectores de sufrimiento en el mundo contemporáneo han puesto (otra vez) la pregunta por el futuro en el centro del debate de los anhelos, frustraciones, miedos y deseos en el mundo contemporáneo. La relación entre el pasado, el presente y el futuro, tan central para el relato de la modernidad, se ha puesto en duda bajo el imperativo de que nada puede cambiar y/o de que no hay futuro posible. Pero desde otros ámbitos más intersubjetivos y afectivos, podemos seguir la continuación y producción de vida y cotidianidad en medio de una precarización desde registros y narrativas que provienen tanto de los movimientos sociales, como de la literatura y las prácticas artísticas. De forma paralela, en distintos países se ponen en práctica arreglos institucionales y gubernamentales para lidiar con pasados traumáticos y preparar las bases de la transición hacia un (supuesto) mejor futuro. Comisiones de la Verdad, Museos de la Memoria y otras instancias han sido encargadas de tramitar estos pasados disruptivos y pensar en las necesarias reparaciones. Desde las prácticas artísticas y las múltiples narrativas también se han tejido formas de encargarse del pasado traumático, así como de imaginar y especular con otros futuros posibles.
De esta manera, en este curso dado entro tres campus (Universidad de los Andes-Bogotá, Bard College-Berlín, Universidad de Witwatersrand-Johannesburgo) ubicados en países que recorren estos momentos transicionales para lidiar con su pasado y diseñar/especular con nuevos futuros, queremos explorar cómo los Estudios Culturales y ciertas prácticas narrativas reflexionan, interrogan e intervienen sobre la construcción del futuro y la presente coyuntura. Combinaremos la mirada crítica con estudios de caso, etnografías, narrativas y prácticas artísticas que ponen en tensión este problema y ofrecen reservas inagotables y especulaciones de otras imaginaciones posibles. De esta forma, nuestros análisis coyunturales necesariamente pondrán en el escenario las formaciones y determinaciones imperiales, coloniales, postcoloniales, raciales, patriarcales y neoliberales. Pero también, los afectos, deseos, las posibilidades y la misma cotidianidad por donde los sujetos se mueven en el mundo.
Los tres cursos tienen objetivos y perspectivas similares, aunque no son exactamente idénticos. Comparten bibliografía, pero son contextualizados a sus problemas y particularidades. A lo largo del semestre, nos juntaremos virtualmente un par de veces y en esos momentos los intercambios serán en inglés. Lxs estudiantes desarrollarán a lo largo del semestre un proyecto de intervención que podrá tomar la forma de blogs, fanzines, documentales, y otro tipo de instalaciones digitales y terminaremos en una exhibición virtual compartida con el curso en Bard College y la Universidad de Witwatersrand. Durante el semestre, tendremos varias sesiones presenciales orientadas por una antropóloga visual y escritora quien trabajará con los estudiantes en sus proyectos en estos formatos alternativos para la exhibición final.
Refugiados, desplazados y expulsados: a merced de las instituciones (Seminario avanzado estudios culturales)
Este curso dado entro dos campus (Universidad de los Andes-Bogotá, Bard College-Berlín) explora los contornos, problemas y retos del campo de las migraciones forzadas desde la perspectiva de los Estudios Culturales interesados en entender este problema a través del lente analítico de la relación entre la cultura y el poder. El curso interroga desde una mirada histórica y comparativa, tomando en cuenta el caso de América Latina, Europa y África, cómo los movimientos forzados de personas dentro y fuera de las fronteras se convirtieron en un problema para la misma noción de un Estado Westfaliano y de la misma definición de un ciudadano con derechos humanos protegidos por el Estado Nación desde finales del siglo XIX y comienzos del XX. Exploraremos cómo este fenómeno fue problematizado por nuevas categorías legales y el despliegue de una respuesta humanitaria para responder a aquellos que aspiran por “el derecho a tener derechos” y que han sido expulsados de la misma idea de “humanidad”. Nos preguntaremos por la emergencia tanto de las categorías del refugiado y del desplazado interno para entender los contextos que les dieron a estos regímenes su particularidad. Combinaremos la mirada crítica con estudios de caso, etnografías y prácticas artísticas que ponen en tensión estos regímenes con la experiencia y la vida cotidiana, con las historias de movilización política tanto de los refugiados como los desplazados internos. Estudiaremos cómo el movimiento de personas y los procesos de reterritorialización y desterritorialización han sido cruciales para los regímenes contemporáneos de acumulación del capital que deben entenderse como imperiales, coloniales, postcoloniales, raciales, patriarcales y neoliberales. En una palabra, como productos de lo que Saskia Sassen llama como las expulsiones brutales de la economía global contemporánea.
Movimientos sociales
Este curso avanzado de Estudios Culturales quiere pensar sobre y con los movimientos sociales para comprender su lugar tanto en las teorías sociales contemporáneas de los Estudios Culturales, pero sobretodo, en la configuración, producción y experimentación de nuestro presente y futuro. De esta manera, pensar con los movimientos sociales significa seguirlos en sus repertorios, emociones, prácticas y conocimientos que justamente están ampliando no solamente la misma definición de la política y de las formas de hacer política; sIno también, impugnando los mismos sentidos comunes producidos por una(s) hegemonía cultural que se asienta y se reinventa en nuestra contemporaneidad. Revistiendo los trabajos originales de Birmingham de los 1970 que investigaron la subculturas y la emergencia de un movimiento Pan-Caribeño articulado a la raza, los llamativos trabajos de Thompson sobre la aparición de la clase trabajadora en el siglo XIX, los variados trabajos que han intentando entender y comprender la emergencia del fascismo como un movimientos social, hasta los más recientes trabajos sobre los movimientos sociales por parte de Arturo Escobar y la teoría decolonial en América Latina, y por supuesto, el aporte de los movimientos afro-feministas y latinxs y anticarcelarios en otras latitudes, el curso ofrece un ambicioso mapa nocturno que complejiza y culturaliza la política para comprender la naturaleza contingente y conflictiva del presente. Por mapa nocturno entiendo más una cartografía exploratoria y experimental que un mapa definitivo de la cuestión. Por otro lado, el curso permite también discutir urgentes y posibles áreas e intervención para un practicante de Estudios Culturales como son los conflictos ambientales, la política pública, las diferencias de género y sexualidad, el gobierno humanitario, el populismo, el gobierno de la diferencia, el extractivismo y la pedagogía crítica, entre otros. El curso pondrá en el mismo nivel tanto a las aproximaciones teóricas que se hacen de los movimientos sociales con la muy llamativa producción discursiva de los mismos para poder comprenderlos también como productores de conocimiento.
Humanitarismo y Poder
Nuestra experiencia moderna está atravesada por innumerables contradicciones entre las promesas y expectativas de un mundo mejor y el peso de cómo muchos de los procesos sociales que nos deben conducir hacia estas direcciones han sido marcados por la violencia y la barbarie llegando incluso a normalizar el término de crisis humanitarias. Desde las promesas de un Nuevo Mundo hasta las expectativas de un mercado transatlántico de productos que traerían bienestar a las clases dominantes europeas y a las nuevas colonias, o las más recientes esperanzas en un mundo democrático y tolerante, una lectura crítica de estos desarrollos terminaría por confirmar la premisa básica de Walter Benjamin en las primeras décadas del siglo XX: de cómo detrás de cualquier relato de civilización hay un relato de barbarie. Así, el presente curso recorre estas contradicciones intrínsecas de la modernidad a través de las llamadas “emergencias humanitarias” buscando también describir el tipo de respuestas que individuos, grupos sociales y sociedades enteras emprendieron para reparar estas experiencias de tragedia humana. Repasando 8 eventos de emergencias humanitarias, desde los famosos debates de Salamanca, las promesas de la Ilustración de un mundo mejor guiado por los ideales democráticos e igualitarios y las más recientes invocaciones o preocupaciones por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario surgida a mediados del siglo XX, el curso buscará analizar crítica y transdisciplinariamente estos problemas y el tipo de medidas, prácticas y procesos emprendidos para su remediación. Buscará sobretodo encuadrar estos discusiones dentro de los desafíos éticas del cómo actuar y cómo responder frente al sufrimiento del extraño que sufre.
Cultura y Materialismo
El presente curso busca reflexionar sobre las maneras en que una de las vertientes fundantes de los Ciencias Sociales modernas y contemporáneas, el materialismo, ha reflexionado, analizado y problematizado a “la cultura”. Por “materialismo” se entiende el estudio de cualquier sociedad a través del análisis de las relaciones y las prácticas sociales entre distintas esferas de la vida humana (económico, político, etc). No busca determinar la preeminencia de la alguna de estas dimensiones sobre otras como principio fundante de toda determinación, sino que ubica su análisis en el estudio de estas relaciones y prácticas sociales en su particular actualización en contextos históricos particulares. Por supuesto, ahí encontramos el debate sobre el reflejo, la determinación o la sobredeterminación de las distintas dimensiones de la vida social. En cuanto a su relación con “la cultura”, esta tradición de pensamiento en Ciencias Sociales indica justamente la importancia que adquiere esta dimensión para organizar formaciones sociales y reproducirlas a través del tiempo. A lo largo de su historia, esta tradición ha indagado por las complejas y múltiples relaciones que producen y constituyen ideas, instituciones, sujetos, relaciones de producción, etc. El curso indagará por la emergencia y desarrollo de este tipo de pensamiento necesariamente transdisciplinario y de su importancia para otorgarle a las ciencias sociales unas herramientas teóricas y metodológicas para comprender la complejidad de la historia del presente. El curso comienza por poner el debate de la búsqueda de una teoría cultural. Luego revisará momentos fundantes de este desarrollo como son los trabajos de Marx, Gramsci, la teoría de Frankfurt y el posmarxismo, hasta otros acercamientos más contemporáneos que han indagado igualmente por la compleja organización de lo social y su relación con el poder atendiendo los problemas del espacio, tiempo, cuerpo, la raza y el género, entre otros. Por último, el curso revisara algunos aportes de la tradición de pensamiento crítico latinoamericano a los debates sobre la cultura y el materialismo. El curso está dividido en cuatro momentos como son: (1) Marxismo y los Textos fundantes (2) Desarrollos (3) Articulaciones y (4) Debates contemporáneos en América Latina y el Caribe.
Pensadores Clásicos del Siglo XIX: Marx, Dukheim y Weber
El curso busca justamente encuadrar el aporte de los tres autores dentro de una mirada transdisciplinaria antes que estrictamente disciplinara para comprender su pertinencia global para la ciencia política, la antropología, la historia, la filosofía y al campo mismo de los estudios culturales. También entenderemos la pertinencia de sus aportes no sólo en cuanto a la tradición del pensamiento crítico o a las escuelas funcionalistas y estructuralistas, sino a las consecuencias metodológicas que tienen sus aportes. Mediante la lectura crítica y la discusión de textos significativos de tres de los clásicos del pensamiento social de la época, Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber, el curso brinda la oportunidad de apreciar los conceptos y los planteamientos fundamentales que estos pensadores legaron a vertientes importantes del análisis social moderno y contemporáneo. Nos alejamos de lecturas dogmáticas y ortodoxas de los autores para discutirlos, cuestionarlos y dejar clara su importancia en las ciencias sociales actuales. En el desarrollo de los temas se señalan algunos de los cambios de enfoque, las rupturas epistemológicas y el surgimiento de perspectivas posteriores en las ciencias sociales, con miras a apreciar algo de la pertinencia actual de los planteamientos de estos autores, aun hoy de gran resonancia e incidencia. Por último, el curso está diseñado también para potencializar las habilidades y competencias de lectura, escritura, discusión y sustentación como componentes fundamentales de todo estudiante Uniandino.