Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Publicaciones → 
Libros
Rumores, residuos y estafo en la "mejor esquina de Sudamérica". Una cartografía de lo "humanitario" en Colombia
Libro en papel
eBook
Lee algunas páginas
Tabla de contenido
Ver publicación
Podcast
No se encontraron podcasts relacionados.

Rumores, residuos y estafo en la “mejor esquina de Sudamérica”.

Una cartografía de lo "humanitario" en Colombia

Juan Ricardo Aparicio

Colección General
Lenguas y Cultura
Palabras clave: Rumores, residuos, Estado, Sudamérica, evolución, Comunidad de paz, obligaciones del Gobierno, desplazados, emergencia, atención, historia local
ISBN: 978-958-695-791-5
EISBN: 978-958-695-792-2
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2012.12
Edición: 1
Año: 2012

Rumores, residuos y Estado en “la mejor esquina de Sudamérica” analiza el origen, el surgimiento y la evolución de dos trayectorias diferentes pero estrechamente relacionadas: el nacimiento de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en 1997, y la aprobación en el mismo año de la primera ley que define las obligaciones del Gobierno para con los desplazados internos en Colombia. Se basa en una investigación etnográfica realizada en los principales escenarios de los acontecimientos (a escala mundial, nacional, regional y local), así como en una investigación histórica sobre los orígenes de los aspectos más destacados de ambas trayectorias. Por una parte, se realiza un seguimiento de la emergencia y la llegada de regímenes y aparatos o “ensamblajes” específicos -los de los derechos humanos transnacionales y los regímenes humanitarios- que se utilizan para proteger a los desplazados internos de todo el mundo y su particular adaptación a un caso en Colombia. Por otra parte, la atención se concentra en una historia local, la de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el noreste de Colombia, como respuesta al histórico y violento conflicto armado regional. Allí, las organizaciones de campesinos, junto con organizaciones de derechos humanos y activismo humanitario, están poniendo en práctica otros tipos de respuestas destinadas a la defensa y la protección de la población civil en el entorno de un conflicto armado.

Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües
Interculturalidad y formación de profesores.
Perspectivas pedagógicas y multilingües

Beatriz Peña, Isabel Tejada y Anne-Marie Truscott (autoras compiladoras)

Año: 2019
Ver publicación
blank
Congresos de amor
Entrevistas sobre los italianos y el sexo, 1963

Alessandra Merlo (introducción, traducción y notas)

Año: 2019
Ver publicación
Momentos críticos. Literatura y cultura en América Latina
Momentos críticos.
Literatura y cultura en América Latina

Mabel Moraña

Año: 2018
Ver publicación
Los Útiles Y Los Inútiles. Presencia Y Visibilidad De Los Objetos En El Cine
Los útiles y los inútiles.
Presencia y visibilidad de los objetos en el cine

Alessandra Merlo

Año: 2017
Ver publicación
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO