Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → La Facultad → Vicedecanatura Académica

En esta sección
Dirección Académica
Acompañamiento a la Docencia
Prácticas Significativas de Docencia
Año Básico
Consejería

Año Básico

¿Qué es el Año Básico de Ciencias Sociales?

El Año Básico (de ahora en adelante AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los sellos distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.

¿Cuáles son sus objetivos?

Se espera que al cursar el AB, los estudiantes reconozcan la diversidad de problemas de estudio y maneras de aproximarse a ellos que ofrecen las disciplinas de la Facultad, antes de entrar a profundizar en la especificidad disciplinar de su pregrado. El estudiante que cursa el AB conoce el contexto local y regional en el que está inserto y puede ubicar fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio. Reconoce que el conocimiento está sujeto a las condiciones de su creación y reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas del conocimiento de la sociedad. A través de los cursos del AB, los estudiantes también fortalecen su capacidad de leer críticamente textos de las ciencias sociales y la de comunicarse claramente de forma escrita.

Áreas, objetivos de aprendizaje y cursos

Objetivos Área: Problemas y debates de las Ciencias Sociales ¿Qué es la sociedad? Área: Epistemología de las Ciencias Sociales ¿Cómo se conoce la sociedad? Área: Contexto local y regional ¿Desde dónde se conoce la sociedad?
Objetivos de aprendizaje por áreas 1. El estudiante reflexiona críticamente sobre la sociedad. Reconoce y se sensibiliza frente a algunos de los principales problemas y debates de las Ciencias Sociales y las formas como han sido abordados desde distintas perspectivas disciplinares. En el proceso, identifica algunos de los autores fundamentales clásicos y contemporáneos de las Ciencias Sociales. 2. El estudiante reflexiona críticamente sobre cómo se conoce en las ciencias sociales, conoce distintas aproximaciones al conocimiento en las ciencias sociales y reconoce que el conocimiento está sujeto a las condiciones de su creación. 3. El estudiante reflexiona críticamente sobre la importancia del lugar de producción en el conocimiento de la sociedad. Contextualiza los fenómenos sociales, reconociéndolos como parte de procesos ubicados en el espacio y en el tiempo. Conoce y comprende el contexto del país y la región desde distintas miradas de las ciencias sociales.
Objetivos de aprendizaje transversales a las áreas 4. Reconoce que las ciencias sociales ofrecen diferentes opciones metodológicas para responder a sus preguntas y reflexiona sobre sus posibilidades y limitaciones.
5. Reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas de los problemas sociales y de la construcción del conocimiento.
6. Desarrolla habilidades de lectura crítica, escritura y argumentación propias de las ciencias sociales.
Cursos por áreas 1. Naturaleza y cultura (3 créditos) 2. Individuo y sociedad (3 créditos) 3. ¿Cómo se conoce en las ciencias sociales? (3 créditos) 4. Contextos de América Latina y Colombia (3 créditos)

Tabla equivalencias

CURSOS DEL AÑO BÁSICO (A partir de 2020-1) CURSOS DEL AÑO BÁSICO ANTIGUO (2016-2019)
Individuo y sociedad Pensadores clásicos
o Teorías y escuelas del siglo XX
Naturaleza y cultura Pensadores clásicos
o Teorías y escuelas del siglo XX
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales? Historia y sociología de la ciencia
o Problemas de la invetigación social
Contextos de América Latina y Colombia Colombia contemporánea

Programación de cursos

Loading...
Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Angela Serrano Zapata, Ricardo Arias, Camila Aschner, Luis Sánchez,

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías, Matthieu de Castelbajac, William Jimenez Leal, Santiago Amaya

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Juan Pablo Aranguren Romero, Carlos Andrés Manrique, Catalina González, Ingrid Bolívar Ramírez, Nicolas Lema Habash, Zandra Pedraza, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Sebastián Villamizar Santamaría

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf, Ana María Ulloa Garzón, Andrea Lehner, Claudia Leal, Florencia Reali Arcos, Lina Álvarez Villarreal, Manuela Fernández Pinto, Roberto Suárez, Sonia Archila, Tomás Andrés Barrero

oferta de cursos

Enlaces de interés

Comité de Asuntos Disciplinarios
Comité de Coordinación Académica
Reglamento de Profesores
Programe una actividad de Scouting
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias