Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: FILO-2130
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Nietzsche

Curso de Pregrado
Filosofía
Laura Quintana
Laura Quintana

Directora del Departamento, Profesora Asociada

lquintan@uniandes.edu.co
Ext.: 3537
Oficina: G-517

Este curso se propone ofrecer un recorrido por distintos momentos del pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900), teniendo en cuenta sus transformaciones, pero también la manera en que éstas se articulan alrededor de unas apuestas que –con múltiples variaciones– ocuparon transversalmente el trabajo del autor, aunque sin duda su obra esté lejos de poder ser considerada sistemática. Se trata, por una parte, (i) de la problematización de algunos aspectos que Nietzsche considera poco vitales en su propio tiempo y de la manera en que tiende a vincularlos con una cierta lectura de la moral cristiana y de los efectos que ésta habría tenido para la vida de su propio presente; de la mano con esto (ii) también se trata de la manera en que el pensamiento de Nietzsche permite repensar –es decir, asumir de otro modo con respecto a esos aspectos que somete a crítica la agencia, la responsabilidad, la dimensión ética de la existencia, las posibilidades transformativas de ésta. Pero estos dos retos también traen consigo otro, (iii) al que quisiera que prestáramos también especial atención en el curso: la manera en que este trabajo de problematización se entiende sobre todo como un trabajo de auto-problematización que el autor emprende en sus textos (por eso, como lo indica en algunos de sus prólogos de 1888, sus escritos son también trabajos de terapia y experimentación consigo mismo); un trabajo que también nos lanza, a veces con la fuerza de un proyectil, para desajustarnos, inquietarnos, es decir, para que su lector se auto-problematice a sí mismo en algunos de sus afectos, presupuestos, expectativas de sentido, modos de tener experiencia. En esa medida, se trata de una crítica que no procede a distancia, sino que emerge de un cuerpo que ha padecido también los efectos que se diagnostican y puede diagnosticarlos desde una cierta manera de asumirlos y relacionarse con ellos; y se trata de una crítica entonces que también nos abre preguntas sobre la relación entre escritura, afectos, cuerpo; es decir, entre escritura y transformación de sí. Además, como puede entreverse de lo dicho, una cuestión transversal a estas cuestiones tiene que ver con pensar el estatuto mismo de la crítica, cómo procede ésta, desde la temprana metafísica de artista de El nacimiento de la tragedia, pasando por el filosofar histórico de los textos del período medio, hasta la postulación de una ontología de las fuerzas que atraviesa tanto la apuesta genealógica como las reflexiones más propositivas del autor en sus obras del período tardío.  

Para perseguir en el curso los devenires de estos retos, se leerán textos pertenecientes a distintos momentos en la obra de Nietzsche, entre los cuales suelen reconocerse desplazamientos, pero también ejes problemáticos que se reiteran de manera alterada y que el curso invitará a trazar. Concretamente, se discutirán algunos capítulos de El nacimiento de la tragedia (1872), algunas secciones de “De la Utilidad y de los perjuicios de la historia para la vida” (Segunda consideración intempestiva, 1874) del periodo de juventud; así como el tratado 2 de Genealogía de la moral, y algunos pasajes de Ciencia jovial (1882-1887).

Texturas7
Teologías políticas
Código: FILO-2287
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Luis Sánchez

Texturas7
Justice, Power, and Democracy: Introduction to Ancient Greek Political Thought
Código: CBCA-1204
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Brian Marrin

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ingrid Bolivar

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf

Texturas7
Filosofía de los sueños y adivinación en la antigüedad
Código: CBCA-1329
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Felipe Castañeda

Photo by Birmingham Museums Trust on Unsplash
Lógica de predicados
Código: FILO-1002
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Photo by Florian Klauer on Unsplash
Lenguaje y poder
Código: CBCA-1313
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Texturas7
Fenomenología animal
Código: FILO-2286
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Texturas7
Taller de exploración Nudges
Código: FILO-1048
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Texturas7
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Texturas7
Taller de discusión “Justice, Power, and Democracy
Código: FILO-1037
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Brian Marrin

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO