Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Antropología
Monica Espinosa

Mónica L. Espinosa Arango

Directora Escuela de Posgrados, Profesora Asociada

moespino@uniandes.edu.co

2556

Oficina G-612

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Espinosa Arango es Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes. Es Ph.D. (Summa cum laude) de la Universidad de Massachusetts (Amherst, USA); MA (Magna cum laude) de la Universidad de la Florida (Gainesville, USA) y antropóloga (Grado de Honor) de la Universidad Nacional de Colombia.  Recibió la beca Fulbright para la Cuenca Amazónica, Colombia (1996-1998) y la beca Silvia Forman (1999) del Departamento de Antropología de la Universidad de Massachusetts. 

El grupo interdisciplinario de investigación Antropolítica que lidera, reúne líneas de investigación en antropología de la vida y teoría política, memoria y democracia.  

En la actualidad, Espinosa desarrolla una trilogía que revisita su investigación sobre el pensamiento político y religioso del líder indígena Manuel Quintín Lame (1883-1967) y la historia política de los Nasa, los Misak y los Pijaos del suroccidente andino. Asimismo, desarrolla una investigación sobre memorias socionaturales siguiendo su propuesta de la doble ecología (ecología de la vida y ecología política) en colaboración con Diana Prieto,  comunidades campesinas de la micro cuenca del Río Patía (Nariño) y el grupo transdisciplinario Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS). Finalmente, lidera la propuesta de creación La fábula de los hilos rojos: el mundo de la vida en el volcán-páramo Doña Juana con el artista y diseñador Juan David Cáceres y las profesoras Natalia Pardo, Catalina González y Sonia Archila del EHMS.

Espinosa combina sus intereses de larga duración sobre las subjetividades políticas indígenas en Colombia,  la relación entre la violencia y la formación del Estado-nación, los movimientos sociales indígenas del suroccidente andino y sus experiencias de democratización, con intereses en torno a las memorias socioecológicas de comunidades campesinas del norte de Nariño, que viven en las inmediaciones del complejo volcánico Doña Juana – Cascabel.   En la última década, se ha orientado a la fenomenología, las teorías pos-representacionales, los nuevos materialismos y el giro poshumano, al tiempo que mantiene su anclaje en la teoría práctica, el feminismo y las etnografías sensoriales y multiespecie.  De igual forma,  mantiene su indagación en torno a la democracia, lo político y  lo común.

De 2016 a 2020 fungió como Editora Asociada de Antropología del Latin American Research Review (LARR).

Estudios

Doctor Of Philosophy
University Of Massachusetts
Estados Unidos
2004

Master Of Arts
University Of Florida
Estados Unidos
1998

Antropóloga
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
1991

Áreas disciplinares de Antropología
  • Antropología y poder
  • Antropología biocultural
Temas de investigación
  • Antropología de vida
  • Antropología politica
  • Memorias socionaturales
  • Estado-nación y democracia
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de Investigación Interdisciplinario “Antropolítica” 

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
ANTR
Etnografía
CBCC-1177-27
Colombia: espacio, tiempo y diferencia
CBPC1009
CONDICIÓN HUMANA
CISO-4039
Problemas antropológicos contemporáneos 2 – Antropología de la vida: Problemas del presente

Publicaciones:

Libros
  • Espinosa M, Alex Betancourt. (2014) El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0).
  • Espinosa M. (2009) La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.  Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-695-458-7).
  • Espinosa M. (1995) Convivencia y poder político entre los Andoques del Amazonas. Editorial Universidad Nacional. (ISBN 958-17-0163-X).
Artículos recientes
  • Pardo, Natalia, ML Espinosa, C. González Arango, M.A. Cabrera, S. Salazar, S. Archila, N.Palacios, D. Prieto, R. Camacho, L. Parra-Agudelo (2021) Worlding resilience in the Doña Juana Volcano‑Páramo, Northern Andes (Colombia): A transdisciplinary view. Natural Hazards (ISSN: 1573-0840). 
  • Espinosa A., M.L. (2020) Missing the political: a southern critique of political ontology. Anthropological Theory (ISNN 1463-4996) Reino Unido. Primer artículo de la trilogía Quintín Lame
  • Espinosa A.,  M.L. (2016) Negro y verde: etnicidad, economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano. Kiran Asher Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Icesi 2016, 276 páginas. Revista Colombiana de Antropología (ISSN 0486-6525) Colombia.
  • Espinosa A., M.L. (2015) El pluralismo intelectual en tiempos de mediciones. Antipoda (ISSN 1900-5407) Colombia.
  • Espinosa A.,  M.L. (2015) En un edificio, el mundo: el camino-relato sensible de Uaira Uaua. Antipoda (ISSN 1900-5407) Colombia.
Capítulos de Libro recientes
  • Espinosa Arangp ML. (2021) “De ríos y memorias”. En: Río Magdalena Territorios Posibles  pp. 63-91. Banco de la República. (ISBN 978-958-664-432-7).
  • Archila S, Juan Pablo Ospina, Saúl Torres, Mónica Espinosa, Ana María Groot. (2021). “Lifeworlds, Biota and Mineral Resources in the Checua River Valley, Colombia (9500 cal BP- 1500 AD)”.  En: M. Bonomo y S. Archila, eds. South American Contributions to World Archaeology. (ISBN 978-3-030-73997-3)
  • Espinosa M. (2014) “El problema del Uno. Pierre Clastres, los achés y la sociedad contra el Estado”. El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política  pp. 45-83. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0).
  • Espinosa M, Alex Betancourt. (2014) Introducción. “La antropología, la teoría política y lo político”. El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política pp. 1-20. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0).

Distinciones y premios:

Mención de Honor en Ciencias Sociales y Humanas (2010).  Fundación Alejandro Ángel Escobar. Libro: La civilización montés:  la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.

Premio Monserrat Ordoñez, Tercer Puesto.  (2010).  Sección Colombia, Latin American Studies Association.  Libro: La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia. 

Publicaciones
Loading...
El poder en plural.
El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política
El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política es un libro importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría política, los estudios críticos del desarrollo y el poder y lo político
La civilización montés. La visión India y el Trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia
La civilización montés. La visión India y el Trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia
La civilización montés es un hermoso y elocuente recuento y reinterpretación de la vida y obra de uno de los líderes subalternos más ejemplares de la historia de Colombia: Manuel Quintín Lame

Divulgación:

Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño, Colombia)

Vídeo: Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño, Colombia)

Documental corto sobre el avance del proyecto de investigación en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño). Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (Vicerrectoría de Investigaciones, Uniandes)

Podcasts sobre el proyecto de investigación en Montoso (Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel): Movimientos en masa y conocimiento local

Serie de podcasts con el programa Voces de la conservación, Parque Nacional Natural Doña Juana Cascabel

Vídeo: ALZAR LA VOZ, EL PAPEL DE UN PUEBLO EN LA PROTESTA

Nota periodística sobre las movilizaciones indígenas en el Cauca, 2019

Productos periodísticos:

  • ‘El llamado del Gobierno a coordinar con la Guardia Indígena desvirtúa su naturaleza’ – La Silla Vacía 2019

https://lasillavacia.com/silla-academica/universidad-los-andes-facultad-ciencias-sociales/llamado-del-gobierno-coordinar

  • “La voz de la sabiduría del pueblo nasa” – Revista Semana, 2019

https://www.semana.com/contenidos-editoriales/pueblos-indigenas-su-voz-se-siente/articulo/la-sabiduria-del-pueblo-indigena-nasa-en-cauca/645197

Grupos/semilleros
Antropochecua Principal
Programa de Investigación Antropochecua
Grupo
Grupo de Investigación Interdisciplinario “Antropolítica”
Grupo
Categoría Reconocido
Eventos relacionados
EPOS007 Como Postularse Mst Pw
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestras maestrías?
miércoles, 25 de mayo de 2022
6:30 pm
Vía Zoom
EPOS006 Como Postularse Doc Banner Grande
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?
miércoles, 11 de mayo de 2022
6:30 pm
Vía Zoom
Crédito del dibujo: Ulianov Chalarka
Investigación colaborativa y antropología visual: El cómic en la IAP de la década de los setentas
jueves, 2 de diciembre de 2021
5:00 pm
Evento virtual
PA Scouting 2022 107
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Antropología – La antropología como método y práctica de transformación
miércoles, 29 de septiembre de 2021
5:30 pm
Evento virtual
ANT009 EventtiaGRAN
Antropología Hoy – Historias sedimentadas: fuerzas fluviales y archivos naturales en un mundo inestable
viernes, 28 de mayo de 2021
12:00 pm
Evento virtual
ANT004 Antropología Hoy Hacia Una Antropología Feminista EVENTTIA
Antropología Hoy – Hacia una Antropología Feminista: Experiencias del Activismo Estudiantil
viernes, 19 de marzo de 2021
12:00 pm
Evento virtual
Ecologia Historica
Neuronas humanas convertidas en vidrio por la erupción del volcán Vesubio (79 d.C.)
miércoles, 2 de diciembre de 2020
10:00 am
Evento virtual
ANT005 ANTROPOLÍTICA EVENTTIA1023x300
ANTROPOLÍTICA – EHMS (Ecología Histórica y Memoria Social)
viernes, 27 de noviembre de 2020
12:00 pm
Evento virtual
Banner Eventtia 1024x300
​​Antropología de La Vida: Exploraciones y Metodologías. En el marco de Antropología Hoy.
viernes, 23 de octubre de 2020
12:00 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Antropología Hoy: Hacia una antropología feminista

Antropología Hoy: Reviva el evento “Hacia una antropología feminista: experiencias del activismo estudiantil”

Mónica Espinosa, profesora del Departamento de Antropología, reflexiona en torno al evento que moderó: "Hacia una antropología feminista: experiencias del...
Banners Sextante 48 01

Richard y Sally Price en Colombia

Mónica Espinosa. Profesora Asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. moespino@uniandes.edu.co
Banners Sextante 42 01

Nación, relaciones de poder y aves: Colombia vista desde otra perspectiva

Publicado en Itinerarios
Banners Sextante 44 01

Hacia un movimiento social y ciudadano por la paz

Andrés Felipe Parra. Estudiante del Doctorado en Estudios Políticos, Universidad Nacional. Columnista de Palabras al margen. afparraa@gmail.com El evento "Hacia...
Banners Sextante 43 01

La metodología artesanal de la etnografía y los tiempos de la investigación en la universidad

Mónica Espinosa. Profesora asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Colombia.
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO