Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 

Richard y Sally Price en Colombia

Itinerarios
Sextante
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Mónica Espinosa. Profesora Asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. moespino@uniandes.edu.co

Banners Sextante 48 01
Banners Sextante 48 01

Con una considerable asistencia de público externo e interno, los días 22, 23 y 24 del pasado mes de octubre de 2013, el Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes, realizó tanto su conferencia inaugural de los posgrados como dos actividades académicas adicionales, preparatorias de la celebración de los 50 años del departamento que ocurrirá en el 2014.

blank

Los invitados fueron los reconocidos antropólogos Richard y Sally Price. Richard Price dictó su conferencia titulada Los derechos humanos, la antropología y la historia: la gente saramaka vs. el Estado de Surinam, la cual se refiere al interesante proceso de casi una década de luchas por el reconocimiento de los derechos territoriales de los cimarrones saamakas de Surinam y los eventos que llevaron a una emblemática decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por otra parte, en alianza con el Museo del oro del Banco de la República, Sally Price dictó su conferencia titulada El colonialismo en un museo poscolonial: la historia de una ausencia. Allí la antropóloga se refirió al perdurable imaginario eurocéntrico del primitivismo y a los silencios que acompañaron la construcción, diseño y puesta en escena museográfica del museo Quai Branly de Paris. Finalmente, Richard y Rally Price lideraron un foro orientado a los estudiantes del pregrado y el posgrado sobre la vocación del antropólogo. La presencia de esta pareja de académicos y la posibilidad de compartir ideas y hallazgos de sus más de cuarenta años de trayectoria en la antropología, nos permitieron redimensionar el valor de la labor antropológica y su significado en el mundo contemporáneo. Todas sus historias, centradas en los pueblos cimarrones y en los pueblos del caribe, que relatan la manera en que estas colectividades han creado de las cenizas y la destrucción historias únicas, relatos y artes, nos muestran que la historia de minúsculas, no importa cuan anónima, marginal o anodina, cuan silenciosa y silenciada, es siempre extraordinaria.

Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango

Profesora Asociada

moespino@uniandes.edu.co
Ext.: 2556
Oficina: GB-608
Noticias relacionadas
No se encontraron noticias

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO