Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → 
Grupo

Programa de Investigación Antropochecua

Grupo
Antropología
Loading...
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango

Directora Escuela de Posgrados, Profesora Asociada

moespino@uniandes.edu.co
Ext.: 2556
Oficina: G-612
Sonia Archila
Sonia Archila

Directora de Departamento, Profesora Asociada

sarchila@uniandes.edu.co
Ext.: 3542
Oficina: GB-609

El programa Antropochecua desarrolla investigaciones intra e inter-disciplinarias en los campos de la Antropología Ambiental, la Ecología Política y la Arqueología Ambiental, desde una perspectiva no ortodoxa que considera el desarrollo del giro poshumano. Este programa, se enmarca dentro de una visión sistémica de la antropología y toma en cuenta las contribuciones del campo abierto por los estudios de la fenomenología del habitar (dwelling perspective) y del ser humano como organismo-en-ambiente y de los estudios de las naturo-culturas y/o bioculturas, abiertos por las nuevas direcciones en la antropología de la evolución y la antropología cultural. Esta área, por su carácter intra e inter-disciplinario disciplinario, permite indagar en la forma como las colectividades en el pasado y en el presente habitan sus territorios y paisajes, utilizan recursos y fuentes energéticas, construyen saberes prácticos y memorias y crean materialidades. En este sentido, interesa la investigación acerca de los vínculos entre los paisajes del pasado y del presente, cómo eran y se fueron transformando a través del tiempo y cuál es el papel que las sociedades humanas han jugado en esta transformación? Nos interesa estudiar la historia de los paisajes como escenarios socioculturales donde los lazos entre organismos en-su-ambiente involucraron unas relaciones inseparables entre ellos y sus mundos vitales. Exploramos cómo esos materiales, intercambios sensoriales y energéticos entre humanos y más-que-humanos permitieron el proceso de co-creación de entornos, dejando huellas materiales susceptibles de ser estudiadas por la arqueología. Antropochecua ha hecho del municipio de Nemocón un laboratorio de investigación orientado a producir registros paralelos de arqueología, paleoecología y antropología sociocultural, que no sólo amplíen nuestra comprensión de la historia ecológica, social y espacial de la zona, sino que alimenten el cruce transdisciplinario de temas de arqueología, ecología histórica, memoria social, ecología política, antropología ambiental y antropología de la vida.

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Photo by Brooke Campbell on Unsplash
Historia del tiempo presente

Líder: Muriel Laurent

Grupo
Historia y Geografía
Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales

Líder: Jaime Borja, ,

Participantes: Jaime Borja, ,

Semillero
Historia y Geografía
Historias para lo que viene
Historias para lo que viene

Líderes: Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro, Catalina Muñoz

Semillero
Historia y Geografía
Photo by Francisco Moreno on Unsplash
Red de Etnopsiquiatria: Estudios sociales y de la cultura

Líder: Carlos Alberto Uribe

Grupo
Antropología
Photo by Carson Arias on Unsplash
Estrés y Salud

Líder: Viviola Gómez Ortiz

Grupo
Psicología
Photo by Saksham Kumar on Unsplash
Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre Violencia, Subjetividad y Cultura

Líder: Alejandro Castillejo

Grupo
Antropología
Grupos Semilleros
Semillero de programación en Ciencias Sociales

Líder: Felipe Botero, Juan Carlos Rodríguez Raga

Semillero
Ciencia Política y Estudios Globales
Portada-Facultad
Imperios del mundo Atlántico

Líder: ,

Semillero
Facultad, Historia y Geografía
Grupos Semilleros
Semillero de investigación del pensamiento político

Encargados: Estudiantes Área de Teoría Política

Semillero
Ciencia Política y Estudios Globales
Photo by Anthony Tedja on Unsplash
E. C. Estudios en Ciencias del Comportamiento

Líder: Julio Eduardo Cruz

Grupo
Psicología
Grupos Semilleros
Observatorio de la democracia

Líderes: Juan Carlos Rodríguez Raga, Miguel García Sánchez

Semillero
Ciencia Política y Estudios Globales
Banners Texturas9
Ecología del lenguaje

Lider: Katherine Elizabeth Bolaños

Semillero
Otros grupos o semilleros

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias