Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Temáticas → Covid-19

Covid-19

Noticias

Loading...
Covid 19 Tabu Muerte
Covid-19 y el tabú de la muerte
En esta charla organizada por la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, Catalina González, profesora de nuestro departamento de filosofía, aborda algunos aspectos de la manera en que nos estamos...
Pacifista Laura Quintana
Pacifista! CoronaBlog | Día quince: Inventario afectivo en la pandemia
Este texto hace parte del CoronaBlog, una serie de nuestro medio aliado Pacifista! Esta entrada fue escrita por Laura Quintana, profesora y directora de nuestro departamento de Filosofía.
Atencion COVID
Guías para la atención de emergencia por el Covid-19
Por medio de tips, recomendaciones y otro tipo de formatos, estudiantes de Psicología, que están en periodo de prácticas, realizaron una serie de piezas para apoyar la crisis causada por...
CO Distancia Social COVID
Mantengan su distancia (social): Preocupaciones de patógenos y percepción social en los tiempos de COVID-19
Después de haber realizado varios trabajos previos sobre la percepción social de las caras, nos interesó el discurso sobre las máscaras en el tiempo de Covid-19.
CO Emociones COVID
Conversatorio Emociones y violencia política en Colombia
Conversatorio con el profesor Juan Pablo Aranguren con ocasión de los eventos de violación de derechos humanos que han sucedido recientemente en nuestro país: ¿Cómo podemos comprenderlos desde la Psicología?​
CO Catedra Paz COVID
Cátedra de paz. ¿Para qué la verdad?
La Comisión de la Verdad se ha encargado de recoger miles de relatos de experiencias de dolor en todos los rincones del país para que las voces de las víctimas,...
CO Cuidado De Si COVID
Cátedra Cuidado de Sí. Sesión Inaugural: El cuidado de sí como ética de vida
Esta cátedra busca proponer un espacio académico de reflexión sobre el cuidado de sí en la vida cotidiana articulando diferentes perspectivas teóricas y disciplinares.
CO Mensajes Efectivos COVID
¿Son efectivos los mensajes para prevenir el contagio?
El debate entre la salud y la economía en estos días de pandemia se ven también en los mensajes de comunicación que vienen usando los gobiernos.
CO Error Organizaciones COVID
La importancia del error en las organizaciones
"Desde mi experiencia como consultora en las organizaciones y habiendo tenido la oportunidad de trabajar con empresas de diferentes industrias, me llama la atención la frecuencia con la que me...
Eventos Reconciliacion
Reconciliación en Colombia
Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación.
Eventos Conflicto Armado
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
A partir del estudio especial 2019 del Observatorio de la Democracia, se abordan los efectos del conflicto armado y la debilidad estatal desde las opiniones de los colombianos.
Banner-webinar-despues-cultura-lo-humano-en-tiempos-de-encierro
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.
Eventos Teoria Politica
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
El COVID-19 ha generado un amplio espectro de reflexiones de teóricos políticos contemporáneos (Butler, Zizek, Byung-Chul Han, Agamben, Badiou, Villacañas).
Eventos Bienestar Emocional
Seminario Web | Bienestar emocional y prevención del contagio: Aportes desde la psicología
¿Qué efectos emocionales está generando la cuarentena? ¿Qué habilidades socio-emocionales son relevantes para prevenir posibles impactos negativos? ¿Qué tanto las normas sociales y morales pueden ayudar a que las personas...
Eventos Pandemia Relaciones
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
Análisis de cómo la pandemia ha transformado las relaciones políticas y económicas entre actores internacionales.
CO Infografias COVID
Infografías del COVID-19
Diana Agudelo y Leonidas Castro, profesores del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, participaron en la creación de estas piezas junto a la Vicepresidencia de la República...
CO Confinamiento COVID
Confinamiento en Bogotá: entre el clasismo y la filantropía
Las muestras de solidaridad en la ciudad de Bogotá no cesan: hombres y mujeres organizados en colectivos o a título personal donan una parte de sus salarios.
Noticia Aportes Estudios Culturales
Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19
En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya...
CO Apatia COVID
Covid-19: Elogio a la apatía
En tiempos de pandemia y teletrabajo necesitamos ocupar la mente.
CO Antrohoy COVID
Antropología HOY
#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
Eventos Politicas Desiguales
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y lo subnacional en Colombia.
Descripción y análisis de las principales medidas adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales frente a la emergencia por Covid-19.
Eventos Congreso Pandemia
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
Investigadores de Congreso Visible, egresados del departamento de Ciencia Política, hacen un análisis sobre la importancia del Congreso en medio de la emergencia sanitaria.
CO Crisis Sociologia COVID
La sociología, las crisis sociales, el coronavirus y la anomia
La sociología sabe mucho de crisis. Tal vez un poco más que las demás ciencias sociales. Que sea así la torna una disciplina necesaria, la justifica plenamente.
Memoria Y Virus N
De la memoria en tiempo del virus
"Me he dedicado a estudiar ruinas, y a entender los rastros, las reverberaciones y los ecos que dejan los eventos violentos en los parajes existenciales de seres humanos concretos". Alejandro...
Eventos Paz Colombia
Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
Análisis del estado de la implementación del acuerdo firmado con las FARC en 2016 así como la situación de otros grupos que permanecen armados.
Crisis Migratoria Noticia
Covid-19: decisiones que perpetúan opresión contra niñas y mujeres migrantes
Una iniciativa de las profesoras de la Universidad de los Andes Carolina Moreno, Gracy Pelacani y Allison Wolf, departamento de Filosofía.
CO Online COVID
Online Teaching: Reflections on a Mindset for Learning
I have been teaching online for two and a half years now. I started due to the need and crazy idea that students should be able to take credits online...
CO Desafios Ciencia COVID
La COVID-19 y los nuevos desafíos para la ciencia moderna
El historiador de la ciencia Mauricio Nieto y profesor del departamento de Historia y Geografía reflexiona en este texto sobre los aprendizajes que deja el coronavirus para la ciencia moderna.
CO Podcast COVID
Podcast Clase a la Casa
En días de aislamiento, la Facultad de Ciencias Sociales lanzó un nuevo podcast en convenio con 070. ‘Clase a la Casa’: historias para lo que viene es una versión de...
CO Memes COVID
Los memes son tan virales como el coronavirus
El coronavirus ha paralizado el mundo y amenaza el orden social y económico como lo conocemos actualmente.
Mindfullness
Mindfulness en tiempos de crisis
Nos encontramos frente a un momento atípico que ha modificado nuestra cotidianidad y estilo de vida, hay una creciente incertidumbre y sensación de amenaza que genera ansiedad y preocupación.
CO Claves Distanciamiento COVID
Claves de salud mental en tiempos de aislamiento
A finales de marzo del 2020, más de 500 millones de personas en el mundo están en aislamiento como una forma de prevenir la propagación del Covid-19.
CO Sonidos COVID
Sonidos de Pandemia: Archivo Sonoro Covid-19
Alejandro Castillejo, profesor del departamento de Antropología, ha explorado en sus investigaciones el uso de diferentes sentidos, sobre todo el de la escucha.
CO TIPS COVID
Tips para mantener un buen ánimo en tiempos de crisis
Sigamos los tips para afrontar circunstancias como las actuales.
CO Etica Testigo COVID
COVID-19 I La ética del testigo
La pandemia del COVID-19 propone varias perspectivas de reflexión pero, la que particularmente me interesa, tiene que ver con la postura ética del testigo entendido en su inminente relacionalidad con...

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E3 ¿Qué ha pasado con el arte y la creatividad en la pandemia?

Ana María Otero-Cleves, Fabio Rubiano, Ximena Guerrero

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T3 E2 Dilemas éticos de la vacunación

Tatiana Andia, Manuela Fernández Pinto, Alejandro Gaviria, Juny Montoya

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E8 Los retos de la economía actual y a futuro

Ana María Otero-Cleves, Tatiana Andia, Leopoldo Fergusson

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E5 Les niñes y adolescentes de la pandemia

Tatiana Andia, Raquel Bernal, Andrés Molano

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E4 Los pueblos indígenas y campesinos en el futuro

Alhena Caicedo, Ana María Otero-Cleves, Juan Pablo Salazar

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E1 ¿Cómo pensar futuros posibles?

Tatiana Andia, Sandra Sánchez, Juan Camilo Cárdenas, Esteban Hoyos.

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E3 – El Congreso y la vacunación en Colombia

Felipe Botero

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E2 ¿Qué significa convivir con el COVID-19?

Tatiana Andia, Alejandro Gaviria, Claudia Vaca

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E10 – Nosotros, los otros animales y la pandemia

Ana María Otero-Cleves, Claudia Leal

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E7 – La antropología en la pandemia

Ana María Forero, Pablo Jaramillo, Ana María Otero-Cleves

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E3 – El Otro en tiempos de distanciamiento social

Ana María Otero-Cleves, Laura Quintana

Podcast INCISO de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E5 – Vidas Alteradas, reflexiones cotidianas sobre la pandemia – Seminario Pensamiento Geográfico

Claudia Leal

Podcast INCISO de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E2 Filosofía y pandemia: ¿Qué puede ofrecernos esta disciplina ahora? Carlos Manrique habla del lugar de la Filosofía en esta coyuntura

Carlos Andrés Manrique

Podcast INCISO de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E1 ¿Cuántos filósofos son demasiados filósofos? Laura Quintana habla de la producción filosófica en el marco de la pandemia

Laura Quintana

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E2 – Ciencia, tecnología y saberes locales

Mauricio Nietoy Santiago Paredes

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E1 – La reivindicación de lo Común en Colombia. Movimientos y líderes sociales

Laura Quintana, Alhena Caicedo, Juan Ricardo Aparicio

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E4 – La historia y la ciencia en América Latina

Manuela Fernández Pinto, Mauricio Nietoy Hebe Vessuri (Profesora invitada)

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E2 – Cuerpo, migraciones y género

Zandra Pedraza, José Fernando Serranoy Mariana Gabarrot (Tec Monterrey)

Publicaciones

Loading...
No se encontraron publicaciones

Cursos

Loading...
No se encontraron cursos

Profesores

Loading...
No se encontraron profesores

Equipo

Loading...
No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO