Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Psicología

La importancia del error en las organizaciones

Psicología
Covid-19
Noticias
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

"Desde mi experiencia como consultora en las organizaciones y habiendo tenido la oportunidad de trabajar con empresas de diferentes industrias, me llama la atención la frecuencia con la que me encuentro culturas organizacionales especialmente reactivas ante el error".

CO Error Organizaciones COVID
CO Error Organizaciones COVID

El que alguno de los participantes empleado, líder o proveedor cometa un error pareciera que se convierte en una oportunidad invaluable para tomar ventaja en una cultura donde se lucha por el poder.
Lo noto desde la interacción con los clientes que esperan que cuando la empresa comete un error les regalen algo o se salten procedimientos que hagan que los atiendan más fácil o más rápido; y este principio se replica en toda la compañía. Si un compañero de trabajo comente algún error, deberá tener claro que queda con una deuda y en una desventaja ante algún inconveniente en el futuro, y que no se le ocurra cometer más errores porque la deuda crecerá.

Dentro de esta dinámica, identifico también que con el tiempo las personas entienden que no deben cometer errores y aunque intentan por todos los medios subir su nivel de exigencia, los errores pasan y son parte de vivir y de construir. Considerando esto, las personas esconden sus errores y pareciera que los errores disminuyen significativamente pero cuando profundizamos en estas culturas organizacionales nos encontramos con que las personas no se sienten a salvo y lo que han hecho es ocultar sus errores llevando a un estancamiento en el mejoramiento de los procesos, poniendo a la organización en un alto riesgo ante dificultades que nadie conversa y claramente impactando algo tan deseado recientemente… la innovación.

Recuerdo una vez una presentación de un consultante ante sus compañeros de trabajo resaltando un indicador donde mostraba con orgullo muy pocas quejas de sus clientes, pero cuando entre los dos profundizamos en cómo se estaba midiendo ese indicador, quedaba en evidencia que pocos clientes daban su opinión y que las preguntas que se hacían en la encuesta eran tan superficiales que esta misma persona reconocía que probablemente estaban pasando muchos errores que no estaban siendo visibles. ¿Qué había detrás? Una cultura que criticaba y desacreditaba ante el más mínimo error, lo que hacía que el foco se pusiera en cuidar la imagen que daba a los demás, más que en generar acciones que brindarán desarrollo organizacional.

Recuerdo otro cliente que estaba teniendo problemas con su propio equipo de trabajo pues se mostraban inconformes y desmotivados, me contó que los había invitado a comer una pizza y les había dado la oportunidad de que le dijeran si algo estaba mal pero cuando profundizamos en la manera en que les hizo esta invitación se dio cuenta que en realidad él no quería saber qué era lo que estaba mal, sólo quería contarle al presidente que sí los había escuchado pero que ellos no habían reportado ningún problema.

Amy Edmonson reconoce este fenómeno como las organizaciones que no son psicológicamente seguras para que los empleados conversen abiertamente de los errores, debatan, se cuestionen, dificultando el aprendizaje en la organización. Ella menciona desde sus estudios sobre el trabajo en equipo, que ante más contexto de incertidumbre las personas deben sentir que la organización en la que están les brinda seguridad psicológica para poder preguntar, para tomar decisiones antes contextos inciertos y sobre todo sentir que sus errores son aprendizajes que se conversan para poder mejorar.

En sus investigaciones ha encontrado que las compañías con mejores resultados no son aquellas que reportan menos errores, sino precisamente son aquellas que han reportado mayor cantidad de errores y que han aprendido de ellos.

Considerando el reto que tenemos como humanidad frente a esta pandemia, considero que es esencial que las organizaciones inviertan en que su cultura organizacional sea psicológicamente segura para opinar, para preguntar, para aportar, para equivocarse, para debatir, pues desde mi labor como consultora he encontrado consultantes de distintos cargos, incluso altos cargos directivos en donde no se sienten seguros para dar su opinión, uniformando las creencias, promoviendo un estatus quo, que disminuye la creatividad, intoxica la colaboración entre los equipos e imposibilita que brillen los invaluables talentos de sus integrantes.

Isabella Gardeazábal
Psicóloga, M.S.
Docente Facultad de Psicología Universidad de los Andes y Consultora Organizacional
Convocatoria psicología
Convocatoria laboral Gestor(a) Clínico(a) CAP Uniandes 2022
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo temporal de 28 horas a la semana.
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
PSI004 Banner Nota 2
Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los talleres y módulos virtuales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que...
Otto de Greiff 2021
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021
El Concurso Nacional Otto De Greiff reconoce los mejores trabajos de grado en pregrado, en donde Uniandes obtuvo cuatro distinciones. Hubo ganadores de Los Andes en Ciencias Sociales, Ciencias de...
Foto Elvia Vargas
Elvia Vargas recibió reconocimiento a su vida y obra
Durante la primera edición de los premios “Dejando Huella”, la profesora Elvia Vargas del Departamento de Psicología fue galardonada con el premio “Vida y obra” por sus contribuciones a la...
Banner Bandura
Estudiantes del curso Fundamentos de Psicología le rinden homenaje a Albert Bandura
Como homenaje a este importante psicólogo, en el curso de la profesora Sonia Carrillo planearon un concurso de infografías sobre aspectos centrales de la vida de Albert Bandura y sobre...
Celebracion PSIC
#MesdelPsicólogo/a: Transformando vidas con la Psicología
Participa en los eventos que el departamento de Psicología de la Universidad de los Andes preparó especialmente para conmemorar el mes de las y los psicólogos.
BANNER Convocatoria Docente Ps
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Psicología
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 6 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
Amanda Munoz Peq
Bienvenida Amanda Muñoz, nueva profesora del departamento de Psicología
Para el departamento de Psicología es un gusto anunciar que Amanda Muñoz, que solía ser asistente posdoctoral del departamento, pasa a ser ahora profesora de planta.
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
COMUNICADO ASCOFAPSI
ASCOFAPSI – Comunicado a la opinión pública
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) de la que la Universidad de los Andes hace parte, emite este comunicado en ocasión de los eventos de orden público que...
talleres autocuidado salud mental 2021
Fortalece tus prácticas de autocuidado e incrementa tu bienestar psicológico con estos talleres gratuitos
Asiste gratis a los talleres cuyo objetivo es reconocer la importancia del cuidado propio, con el fin de poner en práctica herramientas y hábitos que los participantes puedan incorporar en...
orientación psicologica uniandes
Orientación psicológica gratuita y confidencial, desde tu silla favorita
¿Preocupación excesiva?¿dificultad para dormir?¿problemas sexuales, de pareja o familiares? Ofrecemos orientación psicológica virtual con psicólogos y psicólogas en formación de la Universidad de los Andes.
Juan Pablo Aranguren Beca
Juan Pablo Aranguren recibió beca del Center for Human Rights and the Arts de la Open Society University Network (OSUN).
Juan Pablo Aranguren recibió una de las becas inaugurales del Center for Human Rights and the Arts de la Open Society University Network (OSUN), por investigación que está llevando a...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO