Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Facultad → Profesores → 
Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
Ricardo Nausa

Ricardo Nausa

Docente de planta

ra.nausa20@uniandes.edu.co

Ext.: 2563

Oficina GB-520

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Ricardo Nausa es profesor de Inglés para propósitos académicos y de lingüística aplicada, con una trayectoria de más de 20 años. En estos campos sus intereses se centran en el análisis lingüístico para su posterior aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras con propósitos específicos, en la comprensión del uso del lenguaje en la sociedad y la formación de profesionales interesados en la docencia o investigación en estas áreas:

  • Inglés para propósitos académicos
  • Lingüística de corpus
  • Análisis del discurso
Becas y distinciones
  • Beneficiario PDD para estudio de Doctorado – Universidad de los Andes
Áreas disciplinares

Son las áreas que trabaja dentro del Departamento. La descripción de cada área estará en una nueva sección de la página del Departamento denominada “Áreas de profundización”.

  • Inglés para propósitos académicos
  • Lingüística de corpus
  • Lingüística aplicada
Temas de investigación
  • Lenguaje usado por estudiantes de Doctorado en sus presentaciones orales y ensayos de inglés:

  • Inglés para propósitos académicos

  • Uso del inglés para la creación de textos típicos de los campos disciplinares orientados a la divulgación del conocimiento en comunidades académicas.

  • Lingüística de corpus

  • Uso de herramientas computacionales para hacer análisis estadísticos, lingüísticos y discursivos de distintos corpus (colección de textos) para corroborar hipótesis acerca del uso del lenguage hablado y escritos.

  • Análisis del discurso

  • Análisis del lenguaje en uso, orientado a comprender aspectos definitorios de distintas comunidades discursivas (identidad, poder, otredad, representación, etc.)

Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de investigación: Pedagogía en Lenguas y Cultura (C)

Este grupo de profesores del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, se desarrollan proyectos relacionados con la investigación en:

  1. Cultura, interculturalidad y lenguas extranjeras
  2. Desarrollo de competencias en lenguas extranjeras
  3. Enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras
  4. Métodos y didácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras

  • Semillero de Lingüística Aplicada

    El semillero de lingüística aplicada de 2010-20 fue creado a partir de los buenos resultados del seminario corpus based Language analysis del pregrado de lenguas y cultura dictado en el primer semestre de 2019.

    Los estudiantes inscritos en este semillero están apoyando a los profesores Ricardo Nausa y Gregory Lobo en una investigación denominada PRENSA, SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: UN CORPUS ASSISTED DISCOURSE ANALYSIS.

    El propósito general del semillero es que los estudiantes consoliden los aprendizajes del seminario arriba mencionado y que los pongan en práctica en el semillero al servicio de la investigación. Los propósitos específicos del semillero para este periodo son:

    1. La compilación y clasificación de un corpus de artículos de periódicos colombianos del periodo 2002-2019 en los que se mencione la política de seguridad democrática
    2. La identificación de mecanismos lingüísticos y discursivos en la construcción del concepto seguridad democrática a través del tiempo (periodos presidenciales), entre periódicos (regiones o afiliaciones políticas) y tipos de artículo (noticia y opinión/editorial)
    3. La resolución de problemas de carácter técnico, metodológico y teórico en los análisis de los artículos a partir de metodologías propias de la lingüística de corpus.


Cursos:

Código
Nombre
Duración
LENG-1906
Introducción Lingüística Lenguas y Cultura
16 Semanas
LENG-1907
Lingüística General
16 Semanas

Lingüística de corpus (Español)
Corpus-based language analysis

Uso de herramientas computacionales para hacer análisis estadísticos, lingüísticos y discursivos de distintos corpus (colección de textos) para corroborar hipótesis acerca del uso del lenguage hablado y escritos.

Inglés para doctorados 2 (IPD2)

Preparación para la escritura y habla académica en inglés para los estudiantes de los distintos programas de doctorado de la Universidad de los Andes.

Advanced effective writing

Curso de escritura académica en inglés del pregrado de Lenguas y Cultura enfocado en la producción de textos de investigación en segunda lengua o estudios culturales.

Lingüística aplicada

Curso de la concentración de pedagogía del pregrado de Lenguas y Cultura en el que se analizan aspectos del proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras a partir de teorías de la lingüística tradicional y la lingüística aplicada.

Publicaciones académicas:

Destacadas
  • Lingüística de corpus aplicada a la vida colombiana https://ricardonausa.wordpress.com

Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
Blogs Todes

“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)

Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores discutían sobre estos asuntos.
Banners Sextante 42 01

En las presentaciones orales académicas no se habla como se escribe

Aprender un idioma implica comprender cómo se estructuran los discursos escritos y orales. El aprendizaje es incompleto si se limita a la adquisición de vocabulario y gramática o al desarrollo de habilidades comunicativas. El programa de inglés para doctorados (IPD) de la Universidad de los Andes busca integrar estos aspectos dentro de la enseñanza del inglés para propósitos académicos. Un...
Blogs relacionados
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Horarios de atención a estudiantes

Se actualiza cada inicio de semestre académico.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO