Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)

Lenguas y Cultura
Género
Blog

Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores discutían sobre estos asuntos.

Blogs Todes
Blogs Todes

Entre una y otra intervención notaba cómo algunas estudiantes usaban en forma femenina palabras que normalmente de usan en masculino (cuerpa / colectivas). Esto me hizo recordar otra expresión que en su momento me causó escozor y a la cual reaccioné inicialmente con rechazo: todes.

El propósito de esta entrada no es afirmar si el uso del lenguaje incluyente (o inclusivo) en términos de género es algo que se deba aceptar o no. Solo quiero ver en el corpus  del español qué nos dicen las tendencias de uso de todes. Veamos.

Distribución por año

La gráfica de distribución por año muestra varias cosas interesantes. Primero, el uso de todes no es algo necesariamente reciente. La expresión aparece en el corpus el primer semestre de 2012. Es importante recordar que este corpus recoge información del español desde aquel año, lo cual deja abierta la posibilidad de que se use desde antes. Segundo, desde su aparición hasta el segundo semestre de 2017, el uso en la red para hispanoamerica era muy bajo; no obstante, desde el primer semestre de de 2018 se ve un aumento bastante considerable.

Figura 1. Distribución de todes por semestre desde 2012

Distribución por país

La gráfica muestra que en los países del cono sur el uso de todes es mayor que en el resto de hispanoamérica. Esto parece coincidir con el resurgimiento de movimientos feministas en las décadas de los 60s y 70s, denominado segunda ola de feminismos latinoamericanos. Éstos grupos se formaron en reacción a la represión de las dictaduras en Chile, Uruguay, Argentina y Brasil (Lamus, 2009).

Figura 2. distribución de todes en hispanoamérica

Colocaciones

Por último, quiero examinar con qué términos suele aparecer todes.

Figura 3. Colocaciones de todes

Colocaciones como todos, todas nos permiten ver que buena parte de los textos donde se usa el término son de carácter metalingüístico; es decir, son textos que hablan sobre el lenguaje. La función metalingüística es la que le permite al lenguaje referirse a sí mismo. Otros ejemplos de estas colocaciones hacen referencia al activismo de los grupos que buscan estos cambios en el lenguaje, pero sobre todo en cómo la sociedad se refiere a ellos.

Concordancia 1. Todes y todos

También resulta interesante ver que la palabra todes es replicada por sectores que se oponen a su uso ya sea con críticas por lo innecesario de su uso, ataques directos (insultos) o burlas.

Concordancia 2. Todes y todxs

¿Qué le depara a todes?

Yo creo que la palabra todes llegó para quedarse junto con la marcación de sustantivos y adjetivos con formas neutras o inclusivas. Independientemente de que a uno le guste o no el lenguaje inclusivo, el hecho de que haya grupos que lo usan sistemáticamente, el que tenga amplia difusión por medios, y el constante aumento de su uso son suficientes razones para afirmar que todes ya hace parte del repertorio lingüístico del español.

Muchos pueden argumentar que sólo hasta que la RAE lo acepté será parte de nuestra lengua. Bueno, lo que muestran la historia de las lenguas es que es el uso el que determina si un neologismo se queda o sale de una lengua y no el capricho de las entidades rectoras.

Al comienzo de Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez escribe que en algún momento, “El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas, había que señalarlas con el dedo”. La comunidad LGBTIQ, y todos aquellos que no se identifican con el carácter binario asignado por nuestras culturas a la sexualidad, han visto como el español los ha condenado ajustarse a dos opciones de género gramatical para hablar de ellos. Lo anterior a pesar de que su existencia es tan antigua como la humanidad misma. Esa misma humanidad que siempre los ha señalado con el dedo y que además los ha borrado simbólicamente al negarles la posibilidad de tener términos más adecuados para referirse a ellos.

Ah! después de escribir la entrada, encontré que en Argentina, Todes es el nombre de un programa de Televisión de la Universidad de la Plata, por si les queda alguna duda sobre su fuerza y difusión.

Loading...
Ricardo Nausa
Ricardo Nausa

Docente de Planta Asociado

ra.nausa20@uniandes.edu.co
Ext.: 2563
Oficina: GB-520
Ilustración Sin Título 8
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
La Comisión de Acreditación de Programas de Idioma Inglés, otorgó la acreditación a todos los programas de inglés del Departamento de Lenguas y Cultura durante el periodo de diciembre de...
Banner Convocatoria U
Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10
Quer participar da próxima edição de 2023-10? Mande sua contribuição até o dia 15 de março
Festival Otono 2022
El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022
Miembros de la Embajada de Japón en Colombia, de la Asociación de Profesores de Idioma Japones y del Centro del Japón organizaron el Festival de Otoño en la Universidad de...
Banners Uniandinhos
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
MicrosoftTeams Image
Convocatoria de resúmenes – Conferencia organizada por la Open Society Research Platform y la Universidad de los Andes
Aunque sus historias "nacionales" son anteriores a las de estados más modernos como Italia y Alemania, los países latinoamericanos nunca han conocido ni siquiera la ilusión de la homogeneidad.
CO Convocatoria Coloquio Lenguas
Convocatoria | 3er. Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – Socializando prácticas pedagógicas después de la pandemia
Esta es una invitación para todos los profesores y docentes de cátedra y planta del Departamento de todas las lenguas, así como de Estudios Culturales.
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
ciclo rosa 8
Ciclo Rosa: Una apuesta por la diversidad
En el marco de la edición número 21 del Ciclo Rosa 2022, nos unimos a la celebración de la diversidad en el mes del Día Internacional Del Orgullo LGBTIQ+.
CO Convocatoria Docente Japonés
Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de japonés
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de japonés. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...
CO Convocatoria Docente Italiano
Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de italiano
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de italiano. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...
Lenguas & Cultura
El Departamento de Lenguas y Cultura en la FILBo 2022
El Departamento de Lenguas & Cultura de la Universidad de los Andes presentó una serie de charlas y eventos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá....
Contornos - reconciliación
Avanza el curso virtual «Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate. Segunda versión».
Este 7 de abril se llevará el evento abierto «Contornos y trayectorias de la reconciliación».
Encuentro de género
Primer encuentro de profesores y estudiantes de género
El 1 de abril de 2022 realizamos un primer encuentro entre profesoras, profesores y estudiantes interesada/o/es en temas de género, feminismos y sexualidades. Alrededor de 35 personas asistieron y 24...
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias