Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Eventos → 
Ciencia Política, Historia y Geografía

Cátedra de paz ¿Para qué la verdad? – La verdad como reconocimiento

Share on email
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Ciencia Política, Historia y Geografía
Conflicto armado, conpaz, Construcción de paz, Verdad

La construcción de una verdad polifónica requiere que como sociedad escuchemos a todos los actores del conflicto armado.

jueves, 1 de octubre de 2020
10:00 am
Evento virtual
Ingrese aquí

La construcción de una verdad polifónica requiere que como sociedad escuchemos a todos los actores del conflicto armado. La verdad que exige la ley y demandan las víctimas no estaría completa sin la voz de aquellos considerados responsables de procesos de victimización en la historia del conflicto. Este conversatorio será un espacio para escuchar a responsables desde distintas orillas y para reflexionar sobre la importancia de sus verdades y de su reconocimiento en la construcción de una verdad completa.  

 

Gerson Iván Arias.  Abogado especialista en Gobierno y Políticas Públicas. Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Comisionado de Paz encargado en el año 2017 y Coordinador del Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz de la Fundación Ideas para la Paz. Es actualmente Jefe del Area de Diálogo Social de la Comisión de la Verdad. 

 

Vera Grabe.  Antropóloga de la Universidad de los Andes de Bogotá, profesional en estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del Valle, con una Maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Es Doctora en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada, España. Fue miembro del Movimiento Guerrillero M-19 desde sus inicios en 1974 hasta la dejación de armas en 1990. Ha sido Representante a la Cámara y Senadora de la República, agregada de Derechos Humanos en la Embajada de Colombia en España. Conferencista, profesora universitaria e investigadora en temas de pedagogía, paz y género. Cofundadora y socia de la Corporación Observatorio para la Paz. 

 

Carlos Antonio Lozada.  Es Senador del Congreso de la República por el partido FARC, integrante del Consejo Político Nacional de FARC y reconocido por haber sido negociador plenipotenciario del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Estado colombiano y las FARC-EP. Además de integrar la Bancada Alternativa de oposición (Convergencia por la paz, la vida y la democracia) en el Congreso, hace parte de la Comisión Primera Constitucional y de la Comisión de Paz del Senado. 

 

Angelika Rettberg. Profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Es Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Boston. Investiga sobre el sector privado, la sociedad civil, la justicia transicional y la reconciliación. Hace parte de la Junta Académica del German Institute of Global and Area Studies (GIGA) de Alemania, del Consejo Asesor del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes, y del Consejo Directivo de la Corporación Reconciliación. Fue miembro plenipotenciario de la delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 2018.  

 

Carlos Guillermo Ospina. Mayor retirado del ejército, abogado y profesional en ciencias militares, en derecho y en administración de empresas. Tiene una especialización en Administración de la Seguridad e Inteligencia Militar. Lidera la Asociación Colombiana de Militares Víctimas del Conflicto Armado desde 2013. Trabajó como segundo comandante de batallón en el Ejército. Es actualmente Comisionado de la Comisión de la Verdad y coordina el trabajo de la Comisión en la región centroandina. 

Freddy Rendón: Ex miembro de las AUC y firmante de Justicia y Paz 

Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.18.41 P.m.
Constanza Castro
Constanza Castro es profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
angelika-rettberg-perfil
Angelika Rettberg
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Política Social Subnacional Eventtia Grand

Política social subnacional en los tiempos del COVID-19: clientelismo, improvisación e innovación en las ciudades colombianas

jueves, 4 de marzo de 2021
12:00 pm
Evento Virtual
Cpol002 Ciclo Reconciliacion PW2

Condicionantes de la reconciliación

jueves, 4 de marzo de 2021
5:00 pm
Evento virtual
Cpol002 Ciclo Reconciliacion PW

Analizando la herramienta de los barómetros

jueves, 11 de marzo de 2021
8:00 am
Evento virtual

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO