Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Temáticas → Reconciliación

Reconciliación

Noticias

Loading...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
Laura Quintana Pacifista
“El sentido de la vida en Colombia es estar bajo amenaza”
Laura Quintana, profesora de nuestro departamento de filosofía habló con la revista PACIFISTA! a propósito del lanzamiento de su último libro: Política de los cuerpos: Jacques Rancière y las torsiones...
Eventos Reconciliacion
Reconciliación en Colombia
Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación.
Banners Sextante 42 01
Educación para la paz en tiempos de posconflicto
¿Qué pasa cuando los niños, las niñas y los adolescentes que han crecido en contextos violentos son incapaces de "sentir lo que otros sienten"? ¿Qué se puede hacer desde la...
Banners Sextante 45 01
Las biografías de la nación
Tatjana Louis. Profesora asistente, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. tlouis@uniandes.edu.co
Banners Sextante 49 01
El castigo y la reconciliación. La experiencia del Grupo de Prisiones
Libardo José Ariza y Manuel Iturralde. Profesores asociados, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. lj.ariza20@uniandes.edu.co · miturral@uniandes.edu.co
Banners Sextante 48 01
Comprender a los militares: un ejercicio necesario en Colombia
Ana María Forero Ángel. Profesora asistente, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. am.forero260@uniandes.edu.co
Banners Sextante 42 01
El bottom-up approach: la apuesta de Labbog por pensarse la ciudad
Camilo Salazar Ferro, Carolina Blanco Chaparro y Tatiana Urrea Uyabán. Profesores, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. csalazar@uniandes.edu.co · ac.blanco@uniandes.edu.co · turrea@uniandes.edu.co
Banners Sextante 46 01
Más allá de la política del consenso y de la reconciliación: repensar la construcción de paz
Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. lquintan@uniandes.edu.co
Banners Sextante 46 01
Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
Juan Pablo Aschner Rosselli. Profesor asociado, Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes. jaschner@uniandes.edu.co
Banners Sextante 47 01
La paz en plural
Alejandro Castillejo Cuéllar. Profesor asociado, Departamento de Antropología, Director del Programa Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT) y del Comité de Estudios sobre la Violencia, la Subjetividad y la...
Banners Sextante 43 01
El proceso de paz. Los retos para la sociedad colombiana
La historia reciente colombiana ha tenido varios procesos de paz, escenarios para disputas, reflexiones y soluciones. Habría que tener esto en cuenta para enfrentar los retos que supondría una posible...
Banners Sextante 46 01
Una iniciativa interdisciplinaria de Universidad: conflicto, construcción de paz y transiciones
Laura Betancur Restrepo. Estudiante del Doctorado en Derecho, Universidad de los Andes. l.betancur52@uniandes.edu.co El proceso de paz con la guerrilla de las FARC ha despertado múltiples debates y preguntas, lo...
Banners Sextante 47 01
Estudios Sociales de las Transiciones, Conflicto y Construcción de Paz: Hacia un programa de investigación interdisciplinario
El objetivo principal de esta área es abrir un espacio de investigación y debate público entre instituciones universitarias, organizaciones sociales y el Estado, que se concentre en el estudio de...
Banners Sextante 45 01
Encuentro con los otros: Perspectivas para la reconciliación en Colombia
Angelika Rettberg. Profesora asociada del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.
Banners Sextante 43 01
Memoria y conflicto. Memorias en conflicto
Gregory Lobo. Profesor asociado del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Universidad de los Andes.
Banners Sextante 46 01
¿Descolonizando a la justicia transicional?: Debates desde el Sur Global
Alejandro Castillejo-Cuéllar. Profesor Asociado del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
No se encontraron podcasts

Publicaciones

Loading...
Testimonios perturbadores
Testimonios perturbadores.
Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado

Leigh Payne

Año: 2009
Reparación en Colombia
Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas?

Angelika Rettberg(compiladora)

Año: 2008

Cursos

Loading...
No se encontraron cursos

Profesores

Loading...
No se encontraron profesores

Equipo

Loading...
No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO