Investigador José Fernando Buitrago - Maestría en Construcción de Paz
Región: Vistahermosa, Meta
Capacitación en liderazgo juvenil impulsa la participación social en Buenaventura
Entre el 25 de enero y el 29 de marzo de 2025, se llevó a cabo un proceso de formación en liderazgo y participación política juvenil en Buenaventura, impulsado por el Programa Travesías de la Universidad de los Andes. Liderado por Deison Orobio Vellaizac, magíster en Ciencia Política y sociólogo, el programa tuvo como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo y participación ciudadana de jóvenes en el territorio, promoviendo el pensamiento crítico y la acción colectiva como herramientas de transformación social.


Durante dos meses, 20 jóvenes líderes y lideresas participaron en talleres presenciales con un enfoque participativo y territorial. Las sesiones abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del liderazgo juvenil, incluyendo habilidades comunicativas, gestión de proyectos, trabajo en equipo, resolución de conflictos, ética, veeduría y participación ciudadana. Cada encuentro fue concebido como un espacio de intercambio entre saberes académicos y experiencias vividas en el territorio, lo que permitió consolidar redes de confianza y colaboración entre jóvenes con diferentes trayectorias de incidencia social.
Uno de los aspectos más relevantes del proceso fue la visibilización de experiencias y trayectorias de liderazgo, destacando el papel de los jóvenes en la construcción de paz y la gobernanza inclusiva en Buenaventura. A través del aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de desafíos comunes, los participantes fortalecieron sus habilidades personales y organizativas, identificando nuevas estrategias para incidir en los procesos sociales y políticos del territorio. Además, se promovió el diálogo intergeneracional y la articulación entre distintos sectores juveniles, generando una plataforma común para la construcción de iniciativas colectivas.


La capacitación reafirmó la importancia del liderazgo juvenil como un motor de cambio, capaz de transformar realidades desde la participación activa y el compromiso ciudadano. En este sentido, el proceso no solo se enfocó en la formación técnica, sino que también se presentó como un ejercicio de profundización democrática, donde los participantes pudieron reflexionar sobre las problemáticas estructurales que afectan su entorno y construir estrategias para enfrentarlas de manera colectiva.
Este tipo de iniciativas refuerzan la necesidad de espacios formativos periódicos que acompañen el desarrollo de liderazgos juveniles en territorios con alta incidencia social. La capacitación en Buenaventura demostró que, a través del trabajo conjunto y la formación en liderazgo, los jóvenes pueden consolidarse como actores clave en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.