Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Investigación y Extensión → Proyectos de Investigación
Estado: Cerrado
Año: 2019

Documental ‘A orillas del duda’

Historia y Geografía
Claudia Leal
Claudia Leal

Profesora Asociada

claleal@uniandes.edu.co
Ext.: 3800
Oficina: G-419

La profesora Claudia Leal tiene una conexión de largo aliento con la región de La Macarena, donde fue profesora de la escuela de la vereda El Tapir en 1993. Su interés por esa zona comenzó cuando era estudiante y dos de sus amigos biólogos se fueron por un semestre a estudiar aves a la estación biológica que la Universidad tenía en el río Duda.

Recientemente realizó, junto con Pablo Mejía, un documental titulado A orillas del Duda (2017, 40 mins), sobre la historia de esa estación biológica (denominada oficialmente Centro de Investigaciones Ecológicas Macarena).

El documental puede verse, en español o inglés, haciendo click en el afiche correspondiente.

Documental Macarena Afiche
Paradise lost Claudia Leal Macarena

Pablo, que estaba terminando la carrera de ciencia política y sabía de realización de documentales, trabajaba con Claudia en su proyecto sobre historia de parques nacionales. Como la estación quedaba en el Parque Tinigua, decidieron grabar algunas entrevistas con los biólogos que la crearon y trabajaron en ella. Poco a poco el asunto creció y se transformó en el documental. Allí se cuenta cómo la estación resultó de una alianza, formalizada en 1986, entre primatólogos japoneses y un profesor de la Universidad llamado Caturo Mejía (con quien Claudia tomó clases y quien es el padre de Pablo). A orillas del Duda cuenta la historia de cómo estos científicos y estudiantes lograron mantener la estación (compuesta por varios campamentos), por 16 años, en pleno corazón del territorio FARC. Ese centro de investigaciones llegó a su fin en 2002, cuando las FARC secuestraron a Akisato Nishimura y los investigadores se vieron obligados a abandonar la estación, que para ese entonces se había convertido en una de las que había generado más conocimiento sobre las selvas de América Latina.

El proceso de paz con las FARC les permitió a Claudia y a Pablo regresar y generó la esperanza de reabrir la estación, pero la aparición de la disidencia de las FARC eliminó de un tajo ese sueño.

'Documental busca reabrir un centro de investigación de los Andes en la selva'

Esta nota de la Universidad recoge algo de la experiencia de esa etapa.

En 1995 Claudia publicó, producto de su primera experiencia, el libro A la buena de Dios: colonización en La Macarena, ríos Duda y Guayabero , que se puede descargar a continuación:

blank

Y después de los eventos recientes ha seguido investigando sobre la zona. Su más reciente publicación sobre el tema es un artículo que desentraña de creación de la Reserva Biológica de La Macarena en 1948, publicado en 2019 en la revista Historia Crítica, edición 74.

Publicaciones
Histcrit.2019.issue 74.cover
Historia critica 74
Panorama actual de la historia ambiental latinoamericana
Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Podcast
No se encontraron podcasts
Cu ProInv Curso Psicosociales Para La Paz
Curso de Formación en Herramientas Psicosociales para la Paz

Investigadores: Carlos Gantiva

Estado: Abierto
Psicología
Cu ProInv La Incidencia Social Y Politica
La incidencia social y política de prácticas e instituciones religiosas en el escenario del post-acuerdo en Colombia

Investigadores: Alhena Caicedo, Carlos Andrés Manrique

Estado: Abierto
Antropología, Filosofía
Cu ProInv Pilotaje Y Evaluacion Formativa
Pilotaje y Evaluación Formativa de Aulitas en Paz

Investigadores: Enrique Chaux Torres

Estado: Abierto
Psicología
Cu ProInv Como Va La Fuerza
¿Cómo va la Fuerza Alternativa del Común (FARC) en el Congreso? Una bitácora de la transición de una guerrilla hacia un partido político

Investigadores: Angelika Rettberg

Estado: Abierto
Ciencia Política
Cu ProInv Cuerpos Femeninos Y Poder
Cuerpos femeninos y poder en el pacífico colombiano: El caso de la Asociación de mujeres Ébano

Investigadores:

Estado: Cerrado
Lenguas y Cultura
Cu ProInv The Impact Of Memory Work
The Impact of Memory Work within the Colombian Education Community: An Exploration in Historical Consciousness

Investigadores: Tatjana Johanna Louis

Estado: Abierto
Lenguas y Cultura
Cu ProInv Proyecto Paramilitar
El Proyecto paramilitar: La Universidad de Córdoba y el orden social imaginado (1970-2006)

Investigadores: Luis Sánchez, Constanza Castro

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Working Through Violence SMES
Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces

Investigadores: Angelika Rettberg

Estado: Abierto
Ciencia Política
Cu ProInv Democracia Y Conflicto Politico
Democracia y conflicto político: pensar los nuevos regímenes de institucionalidad en la Colombia del post-acuerdo

Investigadores: Carlos Andrés Manrique, Laura Quintana

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv Observatorio De La Democracia
Observatorio de la Democracia (LAPOP). Fase 2

Investigadores: Juan Carlos Rodríguez, Miguel García Sánchez

Estado: Abierto
Ciencia Política
Cu ProInv Promocion De La Empatia
Promoción de la empatía hacia animales y humanos en la infancia: Diseño y evaluación de un programa escolar

Investigadores: Enrique Chaux Torres

Estado: Abierto
Psicología
Cu ProInv Movimientos Sociales Y Construccion
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2

Investigadores: Laura Quintana, Carlos Andrés Manrique, Pablo Jaramillo, Alhena Caicedo, Juan Ricardo Aparicio

Estado: Abierto
Antropología, Filosofía, Lenguas y Cultura
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO