Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
Photo by timJ on Unsplash
Carlos-Gantiva

Carlos Gantiva

Profesor Asociado

c.gantiva@uniandes.edu.co

Ext. 4051

Oficina G-229

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Psicólogo con maestría y doctorado en psicología clínica y de la salud, específicamente, en el área de psicofisiología clínica. Profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Investigador senior en Colciencias. Editor invitado de Frontiers in Psychology, Emotion Science. Investigador del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED).

Intereses de investigación: (a) psicofisiología y economía del comportamiento aplicadas a la comunicación en salud (en especial para el desarrollo de políticas públicas para la prevención de las adicciones y la promoción de hábitos alimenticios saludables), (b) evaluación e intervención psicofisiológica de trastornos clínicos y de la conducta prosocial, y (c) psicofisiología, redes sociales y comunicación mediada por computador.

Técnicas de registro fisiológicas utilizadas en las investigaciones: electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG) facial, electrocardiograma, respuesta de conductividad de la piel y eye-tracker, entre otras.

Estudios

DOCTOR EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Universidad De Granada
España
2015

MAGISTER EN PSICOLOGÍA
Universidad Católica De Colombia
Colombia
2006

PSICÓLOGO
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
2003

Áreas disciplinares de Psicología
  • Psicofisiología y neurociencias
  • Economía del comportamiento
  • Emociones
  • Psicología social experimental
Temas de investigación
  1. Comunicación en salud y cambio de comportamiento. Aplicaciones para el diseño y evaluación de políticas públicas.
  2. Psicofisiología y economía del comportamiento. Aplicaciones para la prevención e intervención de las adicciones y la promoción de hábitos saludables.
  3. Psicofisiología clínica, redes sociales y conducta prosocial.
Laboratorio de Psicofisiología y Comportamiento

Estudiamos los mecanismos cognitivos y neurofisiológicos relacionados con la emoción, la toma de decisiones y la adopción de comportamientos saludables. Integramos métodos de la psicofisiología, la economía del comportamiento y la psicología social.

Visita nuestro laboratorio: Laboratorio de Psicofisiología y Comportamiento

Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de investigación: Cognición y Prácticas de Aprendizaje. Categoría A1 Minciencias

  • Semillero de investigación: Psicofisiología y comportamiento

Estudiantes de doctorado

Carolina Pinzón. Tema: Regulación emocional y adopción de comportamientos  autoprotectores para la reducción de daños en usuarios de cocaína

Elisa Cadena. Tema: Eficacia de los sellos de advertencia en los empaques de comida como estrategia de política pública

Clara Luz Briz. Tema: Efecto de la combinación de mindfulness y biofeedback para el manejo del estrés

Redes sociales

@health.ads

YouTube

Canal Psicofisiología y Comportamiento Uniandes 

Podcast

Decisiones sin filtro: Escuche a expertos en salud pública, médicos, economistas y académicos sobre los avances, desafíos y rutas a seguir para la implementación del Convenio Marco de Control de Tabaco, en Colombia.

Capítulo uno: Los retos del empaquetado plano en las cajetillas de los cigarrillos y otros productos de nicotina.
Invitado: Carlos Gantiva, profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes

Cursos 2023-10:

  • Psicología social experimental
  • Psicopatología

Publicaciones académicas más recientes:

2023
  • Restrepo-Castro, J., Labrador, F., Gantiva, C., Camacho, K., & Castro-Camacho, L. (2023). The effect of information seeking behaviors in fear control. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 78, 1-6. https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2022.101797
2022
  • Gantiva, C., Angel-Sanint, L., & Velasco-Vivas, A. (2022). Impact of e-liquid warning labels on young adults’ perception of e-cigarettes and intention to use them: an experimental online study. Tobacco Control. In press. 1-4. http://dx.doi.org/10.1136/tobaccocontrol-2021-056761
  • Gantiva, C., Correal-Grijalba, N., & Murcia-Vaca, L. (2022). Message frames in health warnings and plain packaging. What effects do they have on non-smokers?. Health Education Journal. Advance online publication. 1-9. https://doi.org/10.1177/00178969221128489
  • Vargas-Nieto, J., Montorio, I., Gantiva, C., & Froufe, M. (2022). Dispositional mindfulness is associated with less cognitive fusion and better effortful control in young people: The mediating role of repetitive negative thinking. Revista Latinoamericana de Psicología, 54, 205-213. https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.23
  • Montes-Nogueira, I., León-Díaz, R., Gantiva, C., Rodríguez-Sosa, H., Pérez-Díaz, R., Gutiérrez-Ospina, G., Barranca-Enríquez, A., & Romo-González, T. (2022). Emotions, stress symptoms and breast cancer in Mexican women: The physiological markers of anxiety restraint. Psychology & Neuroscience. Advance online publication. https://doi.org/10.1037/pne0000291
  • Bonilla‑Santos, G., Gantiva, C., González‑Hernández, A., Padilla‑García, T. & Bonilla‑Santos, J. (2022). Emotional processing in bullying: an event-related potential study. Scientific Reports, 12, 7954. https://doi.org/10.1038/s41598-022-12120-9
  • Gantiva, C., & Beccassino, L. (2022). Impact of images and text designs on the effectiveness and reactance to graphic health warnings on cigarette packages in Colombia. International Journal of Health Promotion and Education. In press. 1-11. https://doi.org/10.1080/14635240.2021.1989612
  • Gantiva, C., Sotaquirá, M., Chaparro, V., Colorado, L., & Gómez, A. (2022). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packaging: Analysis of Their Content. Europe’s Journal of Psychology, 18(1), 40-52. https://doi.org/10.5964/ejop.2885
2021
  • Gantiva, C., Araujo, A., Castillo, K., Claro, L., & Hurtado-Parrado, C. (2021). Physiological and affective responses to emoji faces: Effects on facial muscle activity, skin conductance, heart rate, and self-reported affect. Biological Psychology. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2021.108142
  • Santamaría‑García, H., Martínez, J., Florez, N., Buitrago, C., Aponte, D., Caicedo, J., Billeke, P., Gantiva, C., & Baez, S. (2021). Explicit and implicit markers of fairness preeminence in criminal judges. Scientifc Reports, 11:17599. https://doi.org/10.1038/s41598-021-96962-9
  • Gantiva, C., Sotaquirá, M., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Camacho, K. (2021). Stop! Graphic health warnings enhance inhibitory control in adolescents: an event-related potential study. Nicotine & Tobacco Research, 24, 1-4. https://doi.org/10.1093/ntr/ntaa261
  • Gantiva, C., Jimenez-Leal, W., & Urriago-Rayo, J. (2021). Framing Messages to Deal With the COVID-19 Crisis: The Role of Loss/Gain Frames and Content. Frontiers in Psychology, 12, 568201-568212. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.568212
  • Gantiva, C., Sotaquirá, M., Camacho, K., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Castillo, K. (2021). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packages in Colombia. Canadian Journal of Behavioural Science, 53,1-9. https://doi.org/10.1037/cbs0000249
2020
  • Hurtado-Parrado, C., Gantiva, C., Gómez-A, A., Cuenya, L., Ortega, L., & Rico, J.L. (Eds.). (2020) Research on Emotion and Learning: Contributions from Latin America. Frontiers in Psychology. ISBN 978-2-88963-532-0. doi: 10.3389/978-2-88963-532-0. https://www.frontiersin.org/research-topics/7039/research-on-emotion-and-learning-contributions-from-latin-america
  • Hurtado-Parrado, C., Arias-Higuera, M., Sierra, M., López-López, W., Velásquez, L., Sánchez, C., … Gantiva, C. (2020). Emotional response to pictures of the armed conflict in Colombia. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 26(2), 202-212. https://doi.org/10.1037/pac0000451.
  • Gantiva, C., Ricaurte, J., Zarabanda, A., Calderón, L., Castillo, K., & Ortiz, K. (2020). Efecto de la empatía sobre el procesamiento cortical temprano y tardío de rostros. Revista Mexicana de Neurociencia, 21(2), 57-65. doi: 10.24875/RMN.M19000071. Link: http://www.revmexneurociencia.com/frame_esp.php?id=78
  • Hurtado-Parrado, C., Gantiva, C., Gómez-A, A., Cuenya, L., Ortega, L., & Rico, J.L. (2020) Editorial: Research on Emotion and Learning: Contributions from Latin America. Frontiers in Psychology, 11:585. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00585
  • Zapata-Orozco, S., Zapata-González, J., Gantiva, C., Suárez-Pico, P., & Barrera-Valencia, M. (2020). Construcción y validación del Repositorio de Expresiones Faciales Emocionales Colombianas. Suma Psicológica, 27(2), 142-149. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n2.8
  • Gantiva, C., Cendales, R., Díaz, M., & González, Y. (2020). Reacciones musculares faciales ante imágenes con diferente contenido social. Un índice  fisiológico de empatía afectiva. Interdisciplinaria, 37(1), 7-18. http://doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.1
2019
  • Gantiva, C., Barrera-Valencia, M., Cadavid-Ruiz, N., Calderón-Delgado, L., Gelves-Ospina, M., Herrera, E., Mejía-Orduz, M., Montoya-Arenas, D., & Suárez-Pico, P. (2019). Inducción de estados afectivos a través de imágenes. Segunda validación colombiana del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS). Revista Latinoamericana de Psicología, 51(2), 176-195. http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n2.5
  • Gantiva, C., Sotaquirá, M., Araujo, A., & Cuervo, P. (2019). Cortical processing of human and emoji faces: an ERP analysis. Behaviour & Information Technology, 1-9. https://doi.org/10.1080/0144929X.2019.1632933
  • Gantiva, C., Sotaquirá, M., Marroquín, M., Carné, C., Parada, L., & Muñoz, M. A. (2019). Size matters in the case of graphic health warnings: Evidence from physiological measures. Addictive Behaviors, 92, 64-68. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.12.003
  • Gantiva, C., Araujo, A., Calderón, L., Gómez, P., & Reina, F. (2019). Psychophysiological responses to facial expression of surprise, sadness, and disgust. Australian Journal of Psychology, 71(2), 100-107. https://doi.org/10.1111/ajpy.12222
  • Gantiva, C., Casas, M., Ballén, Y., Sotaquirá, M., & Romo-González, T. (2019). Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos. Universitas Psychologica, 18(1), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-1.mrfe
  • Gantiva, C., Zarabanda, A., Ricaurte, J., Calderón, L., Ortiz, K., & Castillo, K. (2019). Efecto de la empatía afectiva sobre el procesamiento cortical de emojis. Pensamiento Psicológico, 17(1), 7-17. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI17-1.eeap. Link: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1858

Proyectos de Investigación

  • Reactividad emocional ante estímulos asociados al consumo de sistemas electrónicos con o sin dispensación de nicotina
  • Diseño de mensajes efectivos para la prevención del contagio del COVID-19
  • Aplicaciones de la neurociencia y la economía conductual para la evaluación y diseño de etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo
  • Aplicaciones de la neurociencia y la economía conductual para la evaluación y diseño de etiquetas de advertencia en los empaques de comida
  • Efecto de las redes sociales sobre el procesamiento emocional y la toma de decisiones

    ¿Son efectivas las etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo?

    Esta es una de nuestras principales líneas de investigación

    En las etiquetas de advertencia, las imágenes motivan más a no fumar que los textos.

    Imagen reproducida de Gantiva y Beccasino (2022).

    Las imágenes que generan mayor respuesta emocional en las etiquetas de advertencia son las relacionadas con cáncer y aborto.

    Imagen reproducida de Gantiva et al. (2022)

    Para desmotivar el inicio del consumo de cigarrillo, son más efectivas las etiquetas que muestran las consecuencias negativa de fumar, que las advertencias que muestran las consecuencias positivas de no fumar.

    Imagen reproducida de Gantiva, Correal-Grijalda y Murcia-Vaca (2022).

    En los líquidos que se usan para el cigarrillo electrónico, las etiquetas de advertencia de sólo texto disminuyen la intención de usarlos, incrementan la percepción de daño y disminuyen el atractivo del producto. Pero no influyen en la percepción de adicción y no logran capturar la atención.

    Imagen reproducida de Gantiva, Angel-Sanint y Velasco-Vivas (2022).
    Publicaciones

    Gantiva, C., Angel-Sanint, L., & Velasco-Vivas, A. (2022). Impact of e-liquid warning labels on young adults’ perception of e-cigarettes and intention to use them: an experimental online study. Tobacco Control. In press. 1-4. http://dx.doi.org/10.1136/tobaccocontrol-2021-056761

    Gantiva, C., Correal-Grijalba, N., & Murcia-Vaca, L. (2022). Message frames in health warnings and plain packaging. What effects do they have on non-smokers?. Health Education Journal. Advance online publication. 1-9. https://doi.org/10.1177/00178969221128489

    Gantiva, C., Sotaquirá, M., Chaparro, V., Colorado, L., & Gómez, A. (2022). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packaging: Analysis of Their Content. Europe’s Journal of Psychology, 18(1), 40-52. https://doi.org/10.5964/ejop.2885

    Gantiva, C., & Beccassino, L. (2022). Impact of images and text designs on the effectiveness and reactance to graphic health warnings on cigarette packages in Colombia. International Journal of Health Promotion and Education. In press. 1-11. https://doi.org/10.1080/14635240.2021.1989612

    Gantiva, C., Sotaquirá, M., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Camacho, K. (2021). Stop! Graphic health warnings enhance inhibitory control in adolescents: an event-related potential study. Nicotine & Tobacco Research, 24 (-), pp. 1-4. https://doi.org/10.1093/ntr/ntaa261

    Gantiva, C., Sotaquirá, M., Camacho, K., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Castillo, K. (2021). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packages in Colombia. Canadian Journal of Behavioural Science, 53 (-), pp. 1-9. https://doi.org/10.1037/cbs0000249

    Gantiva, C., Sotaquirá, M., Marroquín, M., Carné, C., Parada, L., & Muñoz, M. A. (2019). Size matters in the case of graphic health warnings: Evidence from physiological measures. Addictive Behaviors, 92, 64-68. doi: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.12.003

    Gantiva, C. (2018). Eficacia de las Etiquetas de Advertencia en las Cajetillas de Cigarrillo como Política de Salud Pública en Colombia. En: Políticas Públicas y Gestión Pública en Colombia: Estudios De Caso. Serie documentos estudios legislativos n°11. Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos (CAEL). Senado de la República de Colombia.

    Gantiva, C., Palacio, S., Ortega, A., Castillo, K., & Ortiz, K. (2018). Eficacia de las etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo. Revista Panamericana de Salud Pública, 42:e101. doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.101

    Muñoz, M.A., Gantiva, C., & Ciria, L.F. (2016). Respuestas faciales ante imágenes de advertencia de tabaco. Acción Psicológica, 13(1), 21-30. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17414.

    Gantiva, C., Guerrero, L., Rico, A., Ramírez, N., Díaz, M., González, M., & Romo-González, T. (2016). Influence of cigarette package brand on the emotional impact of tobacco-warning images that cover 30% of cigarette packs in smokers and nonsmokers. Nicotine & Tobacco Research, 18(5), 1324-1330. doi: https://doi.org/10.1093/ntr/ntv257

    Podcast

    Decisiones sin filtro: Escuche a expertos en salud pública, médicos, economistas y académicos sobre los avances, desafíos y rutas a seguir para la implementación del Convenio Marco de Control de Tabaco, en Colombia.

    Capítulo uno: Los retos del empaquetado plano en las cajetillas de los cigarrillos y otros productos de nicotina.
    Invitado: Carlos Gantiva, profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes

    Páginas relacionadas

    https://tobaccolabels.ca/

    https://www.who.int/fctc/text_download/es/

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1335_2009.html

    Nuestro laboratorio

    Estudiamos los mecanismos cognitivos y neurofisiológicos relacionados con la emoción, la toma de decisiones y la adopción de comportamientos saludables. Integramos métodos de la psicofisiología, la economía del comportamiento y la psicología social.

    Visita nuestro laboratorio: Laboratorio de Psicofisiología y Comportamiento

    Conversatorio Política Antidrogas en Colombia

    Proyectos relacionados
    Cu ProInv Curso Psicosociales Para La Paz
    Curso de Formación en Herramientas Psicosociales para la Paz
    Abierto
    2020
    Cu ProInv Reactividad Emocional Ante Estimulos
    Reactividad Emocional ante Estímulos Asociados al Consumo de Sistemas Electrónicos con o sin Dispensación de Nicotina
    Abierto
    2020
    Grupos/semilleros
    Eventos relacionados
    Banners Mes Psic2
    Celebración mes del psicólogo
    jueves, 10 de noviembre de 2022
    2:00 pm
    Auditorio Lleras. Uniandes
    Banner Grande Salud Cerebral, Envejecimiento Y Vulnerabilidad Social3
    Encuentros de Psicología: Salud cerebral, envejecimiento y vulnerabilidad social
    martes, 27 de septiembre de 2022
    5:00 pm
    Evento virtual
    PS Cuidado Del Si Eventtia
    Cátedra Cuidado de Sí: Ser Flexibles con nosotros mismos para vivir mejor
    miércoles, 30 de septiembre de 2020
    5:30 pm
    Evento virtual
    Eventos Bienestar Emocional
    Bienestar emocional y prevención del contagio
    martes, 19 de mayo de 2020
    6:00 pm
    Seminario Web
    Noticias relacionadas
    Visitaupsico

    Estudiantes de la Universidad Católica de Oriente visitan los laboratorios del Departamento de Psicología

    El pasado miércoles 5 de octubre, 12 estudiantes de psicología, junto a la profesora María Francisca Forero de la Universidad...
    Nota Quibdó

    Sanando desde el interior: el cambio necesario después del conflicto

    El pasado 12 de mayo se llevó a cabo el cierre y la socialización del proyecto “Estudio de Investigación para...
    CO Mensajes Efectivos COVID

    ¿Son efectivos los mensajes para prevenir el contagio?

    El debate entre la salud y la economía en estos días de pandemia se ven también en los mensajes de...
    Eventos Bienestar Emocional

    Seminario Web | Bienestar emocional y prevención del contagio: Aportes desde la psicología

    ¿Qué efectos emocionales está generando la cuarentena? ¿Qué habilidades socio-emocionales son relevantes para prevenir posibles impactos negativos? ¿Qué tanto las...
    Blogs relacionados
    Loading...
    No se encontraron blogs
    Podcast
    No se encontraron podcasts

    Horarios de atención a estudiantes

    Lunes de 9:00 – 12:00 y jueves de 8:00 – 10:00 (Oficina G-229).

    Escribir previamente al correo electrónico: c.gantiva@uniandes.edu.co

    Enlaces de interés

    Proyectos de investigación
    Publicaciones
    Semilleros de Investigación
    Recursos de docencia
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
    Fax (601) 332 45 08

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO

    Facultad

    Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

    Investigación y Consultoría

    La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

    Publicaciones

    Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

    Novedades

    Podcast | eventos | Noticias