Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!

Lenguas y Cultura
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

En el semestre 2021-1, la profesora Tatjana Louis directora del Departamento de Lenguas & Cultura, y Stefan Peters, de la Universidad de Giessen en Alemania, dictarán un curso binacional para estudiantes colombianos y alemanes, que busca estudiar el manejo del pasado en una perspectiva comparada, a través del caso colombiano y alemán. El curso contará con la financiación del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

Tatjana Louis
Tatjana Louis

La cooperación entre la Universidad Giessen y la Universidad de los Andes, ha sido una relación larga y estable que ya cumple más de 50 años. Stefan Peters, además de ser profesor de la Universidad de Giessen, es director académico del Instituto Colombo-Alemán para la paz –CAPAZ-, y junto a Tatjana Louis construyeron este curso que resultó ganador de la financiación del DAAD.

¿De qué trata el curso?

El curso estudiará el manejo del pasado en Colombia y Alemania, teniendo como ejemplo dos momentos distintos de desarrollo, a partir de una perspectiva comparativa. Sin embargo, esta perspectiva que tendrá el curso, no quiere decir que el caso de un país es un modelo a seguir del otro. Al contrario, la clase tiene como propósito resaltar que cada proceso memorial es individual y determinado por el contexto social en el que se produce.

¿Cómo será la metodología?

El curso se impartirá en alemán, de forma virtual y estará integrado por estudiantes colombianos y alemanes. Tanto Tatjana Louis, como Stefan Peters estarán presentes en todas las sesiones del curso, con el objetivo de hacer un intercambio en vivo, en donde los estudiantes y los profesores puedan discutir y debatir entre sí, así como compartir experiencias y vivencias que posibiliten un intercambio más cercano. Dependiendo de la situación de la pandemia, dos estudiantes de la Universidad de los Andes que tomen el curso, tendrán la oportunidad de realizar un viaje a Alemania.

En la Universidad de los Andes el curso será ofrecido dentro de la oferta de seminarios del Área de Alemán, del programa de pregrado del Departamento de Lenguas y Cultura, y también podrá ser tomado por estudiantes de otros pregrados como un Curso de Libre Elección (CLE).

El curso requiere un nivel B2 mínimo de alemán. No es necesario tener mucha experiencia con la escritura académica, ya que será un tema que se trabajará durante la clase. Será ofertado en el segundo ciclo del semestre 2021-I. Tendrá una duración de 8 semanas, con una intensidad horaria semanal de 3 horas de clases y una hora de tutoría en el idioma alemán, para los estudiantes colombianos.

¿Cuáles son las ventajas de tomar este curso en el 2021-1?

La virtualidad nos ha llevado a experimentar nuevas formas de enseñanza. Una de las ventajas que se han encontrado, es que no estamos limitados a un lugar particular. Según Tatjana Louis:

“Desde el programa de Lenguas & Cultura promovemos que los estudiantes realicen intercambios y se acerquen a la cultura que estudian, pero en la realidad no siempre es fácil y hay un sinnúmero de razones por las cuales los estudiantes no pueden o no quieren irse de intercambio. Este curso permite un intercambio “light”, donde se puede conocer y entablar relaciones con pares en contexto, edad e intereses.”

Este curso permite una oportunidad única de intercambio, que será muy valiosa en la formación de los futuros profesionales en Lenguas & Cultura, y demás estudiantes interesados en la cultura alemana y colombiana. 

Noticias relacionadas
Banner-webinar-despues-cultura-lo-humano-en-tiempos-de-encierro

Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro

¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.
Blogs Todes

“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)

Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores discutían sobre estos asuntos.
Noticia Aportes Estudios Culturales

Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19

En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya sistemáticamente marginalizaban a algunas personas en virtud de una lógica norma/desviación. Estos operan, por ejemplo, sobre aquellas personas que habitan el mundo social desde el cuerpo trans y el cuerpo...

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO