Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Octavo Concurso Nacional de Oratoria Japonesa culminó con éxito en la Universidad de los Andes

Lenguas y Cultura
Japonés
Noticias

El pasado 18 de marzo, el auditorio ML de la universidad de los Andes fue testigo de un evento emocionante que reunió a 19 participantes en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado en una competencia por el título de mejor orador u oradora en lengua japonesa de Colombia.

Octavo Concurso Oratoria Japonesa 2023
Octavo Concurso Oratoria Japonesa 2023

El Departamento de Lenguas y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro del Japón de la Universidad de los Andes se unieron a la Embajada del Japón, la Fundación Japón, la Asociación Mokuyo Kai, JICA, La Fundación Japón de Sao Pablo y la Asociación Colombiana de Profesores de Japonés para hacer posible el octavo Concurso Nacional de Oratoria Japonesa.

La competencia fue reñida, y al final se seleccionaron las y los ganadores destacados en cada nivel. Los jueces se enfrentaron al desafío de elegir a los mejores oradores teniendo en cuenta distintas cualidades, como su habilidad para hablar en japonés y su capacidad para comunicar ideas en temas creativos y diversos.

La profesora Cristina Horiuchi, Coordinadora del área de Japonés en la Universidad de los Andes y una de las organizadoras del evento, destacó el desempeño de de todos los participantes y felicitó a los ganadores y a todos los participantes por su gran esfuerzo.

Esta concurso está abierto a estudiantes de todo el territorio colombiano que hayan estudiado o estén estudiando el idioma durante al menos seis meses en el país, y se divide en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.

Para ser elegible para participar, los concursantes no deben ser hablantes nativos de japonés y no deben haber estado en Japón por más de tres meses consecutivos. Además, no pueden ser profesores de lengua japonesa.

En el nivel Básico, los participantes deben realizar una presentación sobre uno de los siguientes temas: Mi familia, Mi ciudad, Mis estudios, Mi trabajo, Mi tesoro o Mi hobby. En los niveles Intermedio y Avanzado, los participantes tienen la libertad de elegir su propio tema.

Cabe resaltar que en este concurso también participan los ganadores del concurso de oratoria que se realiza en las ciudades de Medellin y Cali.

Esta edición del Concurso Nacional de Oratoria Japonesa ha demostrado una vez más que hay un gran interés y pasión en Colombia por la cultura y el idioma japonés.

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con la profesora Cristina Horiuchi al correo c.horiuchi@uniandes.edu.co

Noticia Area Italiano 2023 10
Italiano 2023-10: un semestre de creación literaria en Uniandes
En el primer semestre de 2023, en el área de Italiano quisimos proponer distintas actividades de exploración de la lengua y cultura italiana a través de la creación literaria. En...
4907 IV Coloquio Interno De Lenguas Y Cultura Banner Conv
Convocatoria | IV Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – El aula de Lenguas y Cultura como organismo vivo
El aula de Lenguas y Cultura puede concebirse como un organismo que se adapta y evoluciona en función de las necesidades y características de los estudiantes, los profesores y el...
Ilustración Sin Título 8
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
La Comisión de Acreditación de Programas de Idioma Inglés, otorgó la acreditación a todos los programas de inglés del Departamento de Lenguas y Cultura durante el periodo de diciembre de...
Banner Convocatoria U
Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10
Quer participar da próxima edição de 2023-10? Mande sua contribuição até o dia 15 de março
Festival Otono 2022
El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022
Miembros de la Embajada de Japón en Colombia, de la Asociación de Profesores de Idioma Japones y del Centro del Japón organizaron el Festival de Otoño en la Universidad de...
Banners Uniandinhos
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
MicrosoftTeams Image
Convocatoria de resúmenes – Conferencia organizada por la Open Society Research Platform y la Universidad de los Andes
Aunque sus historias "nacionales" son anteriores a las de estados más modernos como Italia y Alemania, los países latinoamericanos nunca han conocido ni siquiera la ilusión de la homogeneidad.
CO Convocatoria Coloquio Lenguas
Convocatoria | 3er. Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – Socializando prácticas pedagógicas después de la pandemia
Esta es una invitación para todos los profesores y docentes de cátedra y planta del Departamento de todas las lenguas, así como de Estudios Culturales.
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
ciclo rosa 8
Ciclo Rosa: Una apuesta por la diversidad
En el marco de la edición número 21 del Ciclo Rosa 2022, nos unimos a la celebración de la diversidad en el mes del Día Internacional Del Orgullo LGBTIQ+.
Lenguas & Cultura
El Departamento de Lenguas y Cultura en la FILBo 2022
El Departamento de Lenguas & Cultura de la Universidad de los Andes presentó una serie de charlas y eventos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá....
Contornos - reconciliación
Avanza el curso virtual «Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate. Segunda versión».
Este 7 de abril se llevará el evento abierto «Contornos y trayectorias de la reconciliación».
Encuentro de género
Primer encuentro de profesores y estudiantes de género
El 1 de abril de 2022 realizamos un primer encuentro entre profesoras, profesores y estudiantes interesada/o/es en temas de género, feminismos y sexualidades. Alrededor de 35 personas asistieron y 24...
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias