Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Sextante

Sextante

Sextante es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, Colombia, que busca ser un instrumento útil y eficiente de comunicación, reflexión y divulgación de las propuestas, los proyectos y los resultados de investigaciones de la Facultad. Como el sextante de los navegantes y de los cartógrafos, el periódico se convierte en un instrumento de observación para la construcción de un mapa más completo donde se registren y comuniquen los rumbos e itinerarios de los profesores y de los estudiantes de posgrado.
 
Esta bitácora, o diario de viaje, pretende tender puentes y fortalecer las rutas de intercambio entre los seis departamentos de la Facultad, con otros centros de conocimiento e investigación, y con el público en general. El reto consiste entonces en poner a circular contenidos académicos a través de un formato ágil y de fácil lectura, capaz de mostrar la relevancia de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad, el mundo académico y el país. Además, busca mostrar el sentido social y de utilidad de las ciencias sociales en el país, la región y el mundo.
 
El Sextante se divide en cinco secciones, y cada una de ellas incluye material tan diverso y dinámico como crónicas, entrevistas, reportajes, notas, debates, balances críticos, cifras, gráficos, ilustraciones. fotografías, caricaturas.

Latitudes

Reflexiona sobre temas de central importancia para las ciencias sociales y para la Facultad.

Banners Sextante 48 01
Pensar la educación en la Educación Superior
La docencia hoy debe ser un punto de debate y reflexión en las instituciones de educación superior. ¿Cómo se enseña? ¿Qué metodologías se siguen? ¿Cómo se construye conocimiento? ¿Se tiene...
Banners Sextante 42 01
Sobre el porvenir de nuestras escuelas
En el siglo XIX, Nietzsche se preguntaba por las dos tendencias opuestas que dominaban las realidades educativas de la Alemania de ese entonces. El profesor Renán trae al presente texto...
Banners Sextante 43 01
El proceso de paz. Los retos para la sociedad colombiana
La historia reciente colombiana ha tenido varios procesos de paz, escenarios para disputas, reflexiones y soluciones. Habría que tener esto en cuenta para enfrentar los retos que supondría una posible...
Banners Sextante 46 01
Una iniciativa interdisciplinaria de Universidad: conflicto, construcción de paz y transiciones
Laura Betancur Restrepo. Estudiante del Doctorado en Derecho, Universidad de los Andes. l.betancur52@uniandes.edu.co El proceso de paz con la guerrilla de las FARC ha despertado múltiples debates y preguntas, lo...
Banners Sextante 49 01
Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) Colombia Contemporánea. La Facultad de Ciencias Sociales frente a los retos de la Colombia de hoy
El conocimiento en todos los campos del saber, sin importar si se trata de ciencias “duras” o “blandas”, siempre se produce en un contexto y en un momento histórico específico....
Banners Sextante 42 01
Los programas de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta, en el 2014, con cerca de cien estudiantes matriculados en sus programas de doctorado. Las primeras promociones están terminando sus investigaciones, presentando y defendiendo...
Banners Sextante 43 01
¿Doctorarse o no doctorarse en Colombia?
Juan J. Plata C. Exfuncionario de Colciencias (1982-2009), entre otros, fue asesor en el Sector Agrario y Marino y jefe del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas.
Banners Sextante 43 01
Ciencias sociales y locomotoras
Margarita Serje. Profesora asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
Banners Sextante 42 01
Pertinencia y calidad: la Facultad de Ciencias Sociales frente a los retos de Colombia
Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.
Banners Sextante 48 01
En memoria de Jorge Larreamendy-Joerns
Carolina Maldonado. Profesora asociada del Departamento de Psicología, Universidad de los Andes.
Banners Sextante 49 01
La teoría como imaginación social
Por Luis Javier Orjuela* El Grupo interdisciplinario de teoría reúne profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Economía y el Centro de Investigación y Formación en Educación...
Banners Sextante 47 01
¿El lugar de la teoría, o el lugar de la crítica en las ciencias sociales?
Carlos A. Manrique. Profesor Asistente del Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes.
[+] Artículos de esta sección
Artículos relacionados

Horizontes

Comparte y comenta los proyectos de investigación y los diversos frentes de trabajo de los departamentos que componen la Facultad de Ciencias Sociales.

Banners Sextante 44 01
Breve apunte sobre la Etnoeducación en Colombia
La etnoeducación representa un importante reto educativo para los etnolingüistas. Por un lado, a causa de la rápida apropiación del idioma español por parte de los indígenas. Por otro, porque...
Banners Sextante 47 01
El ACNUR y un currículo para non-ciudadanos con futuros inciertos
¿Qué entidad, qué agencia, o qué gobierno debe ser el encargado de educar a los refugiados? ¿Cómo establecer un currículo educativo para estas personas? ¿Serán capaces de contribuir social, económica...
Banners Sextante 42 01
Las ciencias sociales frente a la Colombia contemporánea
Entrevista con Daniel Pecaut, reconocido colombianólogo y profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencas Sociales de París, quien estuvo en la Universidad de los Andes del 2 al...
Banners Sextante 42 01
Pertinencia de la universidad frente al posconflicto
En la actualidad las universidades deben adaptarse a las nuevas estructuras de producción de conocimiento, a los cambios y apropiaciones de las nuevas tecnologías. También deben plantear una posición frente...
Banners Sextante 42 01
Educación para la paz en tiempos de posconflicto
¿Qué pasa cuando los niños, las niñas y los adolescentes que han crecido en contextos violentos son incapaces de "sentir lo que otros sienten"? ¿Qué se puede hacer desde la...
Banners Sextante 45 01
¿Por qué no hacerlo al revés?
¿Qué tal si por un momento nos liberamos del contenido y pensamos en el aprendizaje? Esta fue una de las preguntas que motivó a la autora a repensar cómo se...
Banners Sextante 46 01
Los libros del derecho
La inmutabilidad de los libros del derecho en América Latina ha llevado a cuestionar las formas en que hoy se enseña y se aprende esta disciplina. Pero ¿qué pueden hacer...
Banners Sextante 42 01
En las presentaciones orales académicas no se habla como se escribe
Aprender un idioma implica comprender cómo se estructuran los discursos escritos y orales. El aprendizaje es incompleto si se limita a la adquisición de vocabulario y gramática o al desarrollo...
Banners Sextante 43 01
La transformación de las prácticas educativas con apoyo de tecnologías digitales
La inmutabilidad de los libros del derecho en América Latina ha llevado a cuestionar las formas en que hoy se enseña y se aprende esta disciplina. Pero ¿qué pueden hacer...
Banners Sextante 43 01
Educación de la sexualidad: una apuesta por el mejoramiento de los resultados en las pruebas de matemáticas y lenguaje
¿Cómo contribuye la educación de la sexualidad al mejoramiento de la calidad educativa?
Banners Sextante 49 01
Construcción de paz: Algunas lecciones
Angelika Rettberg. Directora Posgrados, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales y Directora de ConPaz, Universidad de los Andes. rettberg@uniandes.edu.co
Banners Sextante 46 01
Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos
Juana García. Profesora asociada, Facultad de Administración y profesora adjunta al Centro de Estudios Internacionales (CEI), Universidad de los Andes. juanagarcia@uniandes.edu.co
[+] Artículos de esta sección
Artículos relacionados

Corrientes

Pone en diálogo las diferentes propuestas metodológicas y pedagógicas de la Facultad.

Banners Sextante 42 01
Proyecto Arca: Pinturas coloniales, gestos y contenidos digitales
La creación de una base de datos que contiene más de veinte mil imágenes de Arte Colonial Americano aparece como una propuesta novedosa para la cultura visual, gestual y digital....
Banners Sextante 42 01
Para aprender portugués “hay que empezar por callarse”
La enseñanza y el aprendizaje del portugués por hispanohablantes trae desafíos al campo de la educación. Por Luciana Andrade Stanzani*
Banners Sextante 49 01
Violencia, convivencia y construcción de comunidad en la Universidad
La interacción entre los miembros de la comunidad universitaria no solo se da dentro del aula de clase, también en los espacios cotidianos como la calle, el transporte público y...
Banners Sextante 42 01
Diseño y concepción de un curso blended de Precálculo
Hoy, las innovaciones tecnológicas abren un activo campo para la enseñanza y el aprendizaje. Las instituciones y entidades públicas interesadas en la educación deben asumir este reto y proporcionar a...
Banners Sextante 48 01
Ansiedad a las matemáticas y bajo desempeño: ¿Son las niñas y los estudiantes de últimos años escolares los más afectados?
Diversos estudios han demostrado que la ansiedad a las matemáticas produce un bajo desempeño en los estudiantes. Sin embargo, ¿por qué es más evidente en el caso de las niñas?...
Banners Sextante 46 01
Seminario: Números y Personas
Santiago Amaya. Profesor asistente, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. samaya@uniandes.edu.co
Banners Sextante 46 01
¿Es verdad que hay ratones en Psicología?
Fernando Cárdenas P. Profesor asociado y director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento; Laura Andrea León. Profesora de cátedra, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes....
Banners Sextante 47 01
Metodología e interdisciplinariedad
Publicado en Corrientes
Banners Sextante 47 01
El más reciente ensayo de enseñanza en metodología. Apuesta y proyecto del Seminario de metodología cualitativa
Rodolfo Masías Núñez. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. rmasias@uniandes.edu.co
Banners Sextante 49 01
Seminario La voz del otro: Metodologías de investigación
Santiago Amaya. Profesor Asistente del Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad los Andes. samaya@uniandes.edu.co
Banners Sextante 47 01
Estudios Sociales de las Transiciones, Conflicto y Construcción de Paz: Hacia un programa de investigación interdisciplinario
El objetivo principal de esta área es abrir un espacio de investigación y debate público entre instituciones universitarias, organizaciones sociales y el Estado, que se concentre en el estudio de...
Banners Sextante 43 01
Reflexiones en torno a la investigación antropológica: De la teoría a la práctica: etnografía de un Sistema de Información
El profesor Roberto Suárez, junto con la investigadora María Fernanda Olarte-Sierra y estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Antropología, nos cuentan parte de su experiencia de hacer una...
[+] Artículos de esta sección
Artículos relacionados

Rumbos

Socializa la diversidad de publicaciones de la Facultad, la producción académica derivada de proyectos o programas de investigación, docencia y extensión.

Banners Sextante 42 01
Nueva sala editorial de la Facultad
Publicado en Rumbos
Banners Sextante 44 01
Los últimos números de las revistas de la Facultad
Publicado en Rumbos
Banners Sextante 43 01
Göran Therborn en el próximo Lanzamiento de Publicaciones
Publicado en Rumbos
Banners Sextante 42 01
Reseña: Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico
Por Juan Pablo Ardila Falla* Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico. Hugo Fazio Vengoa. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes, 2014.
Banners Sextante 42 01
Reseña: Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Extracto de la reseña publicada en Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, N. 22, mayo-junio de 2015. Por Juan Ricardo Aparicio* Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la...
Banners Sextante 48 01
Nuevas Colecciones de la Facultad
La Facultad abrió dos nuevas colecciones para responder a la inclusión de contenidos que sobrepasaban la capacidad de las antiguas colecciones.
Banners Sextante 46 01
Lanzamiento de Publicaciones 2014
El 13 de noviembre de 2014 se realizó el lanzamiento de publicaciones de la Facultad, como se ha hecho desde hace más de quince años, con la presentación de veinticinco...
Banners Sextante 45 01
Títulos en Acceso Abierto
Publicado en Rumbos.
Banners Sextante 46 01
Revistas de la Facultad
Publicado en Rumbos.
Banners Sextante 49 01
Obra selecta del profesor Álvaro Camacho
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, en coedición con la Universidad del Valle, recopilaron la obra del fallecido profesor Álvaro Camacho, quien durante muchos años...
Banners Sextante 46 01
Otras publicaciones: Facultad de Economía
Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Maria Alejandra Arias, Adriana Camacho, Ana María Ibáñez, Daniel Mejía y Catherine Rodriguez (compiladores)
Banners Sextante 47 01
Lanzamiento de Publicaciones Robert Darnton
El lanzamiento de publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre del presente año. Tendremos como invitado especial al profesor Robert Darnton...
[+] Artículos de esta sección
Artículos relacionados

Itinerarios

Difunde las novedades de la Facultad y los diferentes eventos en los cuales los profesores participan.

Banners Sextante 49 01
Desarmando maquetas. La historia oral para repensar el progreso en Fenicia
Por Semillero de Memoria y Espacio, Universidad de los Andes, Colombia* semilleroespacioymemoria@gmail.com
Banners Sextante 42 01
Congreso Visible
Equipo Congreso Visible contacto@congresovisible.org www.congresovisible.org
Banners Sextante 42 01
El Fondo de Becas Dora Röthlisberger se renueva
Publicado en Itinerarios
Banners Sextante 45 01
Maestría en Construcción de Paz: una apuesta interdisciplinar desde la Universidad
Publicado en Itinerarios
Banners Sextante 42 01
Quemarse por el trabajo. Entrevista al Profesor Pedro Gil Monte
Por César Augusto Duque (ca.duque10@uniandes.edu.co) y Jessica Nathalia Sanabria (jessica.sanabria@centrodememoriahistorica.gov.co)* En septiembre de 2014, Pedro Gil Monte –Doctor en Psicología de la Universidad de la Laguna (España), profesor titular de...
Banners Sextante 46 01
Dibujar y pintar el mundo
5º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía en los Andes Mauricio Nieto. Vicedecano de Investigaciones y Posgrados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. mnieto@uniandes.edu.co
Banners Sextante 45 01
1° Congreso Internacional Diálogos con China
Un nuevo espacio para los estudios chinos en la Universidad de los Andes Laura Pérez. Gestora administrativa, Instituto Confucio, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad...
Banners Sextante 46 01
50 años del Departamento de Antropología
El Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes celebró, durante el segundo semestre del 2014, los 50 años de apertura del primer curso formal en Licenciatura en Antropología....
Banners Sextante 49 01
Nueva integrante de la Facultad
El Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes celebró, durante el segundo semestre del 2014, los 50 años de apertura del primer curso formal en Licenciatura en Antropología....
Banners Sextante 46 01
Los 40 años del Departamento de Psicología
“El departamento es una vibrante comunidad de académicos jóvenes y otros más experimentados”. Jorge Larreamendy
Banners Sextante 44 01
Conferencia inaugural de los Posgrados de Ciencias Sociales
Mauricio Nieto. Vicedecano de Investigaciones y Posgrados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. mnieto@uniandes.edu.co
Banners Sextante 49 01
In memoriam. Gary Hoskin
Mónica Pachón. Miembro de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes. mopachon@uniandes.edu.co
[+] Artículos de esta sección
Artículos relacionados

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO