Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 

Pertinencia y calidad: la Facultad de Ciencias Sociales frente a los retos de Colombia

Latitudes
Sextante
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Banners Sextante 42 01
Banners Sextante 42 01

Nuestro problema desde las ciencias sociales es que “impacto”, o mejor “pertinencia” son conceptos mucho más complejos que los listados de revistas de expertos más citadas casi siempre de otras latitudes.

“La función de las ciencias sociales no es interpretar la realidad sino cambiarla”. No podemos pensar en una frase más trillada y a la vez más pertinente para introducir esta edición del Sextante. Y si se trata de lugares comunes, ya hemos oído muchas veces que la compleja realidad colombiana hace de nuestro país un “privilegiado” objeto de investigación, e igual- mente se puede argumentar que Colombia enfrenta hoy cambios históricos notables que demandan una profunda comprensión de las realidades sociales, culturales, demográficas, económicas y geográficas del país y sus regiones. Los retos que suponen la solución de los conflictos armados, la construcción de paz, la gobernabilidad y democracia, la salud y el bienestar, la búsqueda de la equidad, la diversidad y riqueza cultural, la inserción de Colombia en un nuevo orden global, y la formación de un capital humano idóneo para enfrentar estos cambios; son todos frentes urgentes, que requieren de la participación de investigadores innovadores con capacidad de trabajo que trascienda los límites de los juegos globales de éxito académico de las disciplinas especializadas.

Una muy difundida manera de entender y medir la pertinencia de la investigación y la producción académica es en términos de “excelencia académica”, de “calidad científica”, de publicaciones periódicas “indexadas” con alto índice de impacto; pero nuestro problema desde las ciencias sociales es que “impacto”, o mejor “pertinencia” son conceptos mucho más complejos que los listados de revistas de expertos más citadas casi siempre de otras latitudes.

Los campos de investigación y los intereses de los profesores de la Facultad son muy variados, pero una rápida mirada a las líneas y grupos activos de los distintos departamentos muestran una clara y mar- cada preocupación por atender problemas reales,actuales y locales.

Un número notable de profesores de distintos departamentos trabajan temas relacionados con el conflicto armado y sus nefastas consecuencias; al mismo tiempo existe una preocupación sobre los diálogos de paz y el manejo de una etapa posterior al conflicto; justicia transicional, reparación, reinserción y construcción de un Estado de Derecho. El interés por la política nacional, por la gobernabilidad, o el funcionamiento del Estado es también notable. Otros grupos de investigación se ocupan de áreas claves para la construcción de futuro en temas como la educación y el bienestar de la población infantil. La geografía, la diversidad cultural y biológica, la historia de la sociedad colombiana; son, entre otros, temas de creciente interés en la Facultad de Ciencias Sociales.

Así la Facultad, sus programas de pregrado y posgrado, sus profesores e investigadores, conforman un centro de educación e investigación que se ocupa los más apremiantes retos del país que tienen la vocación de convertirse en un referente útil para la comprensión y la acción en la construcción de futuro. En el reto que implica promover y fortalecer campos de investigación sobre los más inminentes desafíos de la sociedad colombiana, debemos lograr también que los conocimientos, producto de la investigación o la consultoría, sean difundidos a públicos amplios y relevantes; que tengan un impacto más allá de su reconocimiento de pares académicos. La calidad (entendida como el reconocimiento de una comunidad de expertos internacionales) y la pertinencia (como el sentido que tiene el conocimiento para un contexto específico) no son metas excluyentes, por el contrario muchas veces se confunden, pero no son lo mismo; y es saludable que dejemos por un momento la obsesión por el reconocimiento internacional y reflexionemos con cuidado sobre la pertinencia del conocimiento y la educación. Este puede ser el camino más seguro hacia la excelencia y la visibilidad de la producción académica dentro y fuera del país.

Para este número de Sextante hemos invitado a la profesora Margarita Serje, del Departamento de Antropología y al profesor Pablo Kalmanovitz, invitado para dictar un curso de verano en el Departamento de Ciencia Política, para que desde sus áreas de trabajo reflexionen sobre la pertinencia de las Ciencias Sociales y su papel en la construcción de un nuevo país. Las demás secciones, tanto de esta edición, como de los anteriores, conforman una lista considerable de temas en los cuales las ciencias sociales, y en particular los frentes de investigación de los profesores de la facultad juegan una función  clave en la construcción de futuro.

Noticias relacionadas
No se encontraron noticias

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO