Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Publicaciones → 
Libros
Rusia, de los zares a Putin (1880-2015) (segunda edición corregida y aumentada)
Libro en papel
eBook
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015) (segunda edición corregida y aumentada)

Hugo Fazio con la colaboración de Luciana y Daniela Fazio Vengoa

Colección General
Historia y Geografía
Palabras clave: Rusia, zares, Putin, modernidad, gorbachovismo, Unión Soviética, siglo XX
ISBN: 978-958-774-239-8
EISBN: 978-958-774-240-4
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2015.76
Edición: 1
Año: 2015

Hace varias décadas, el antiguo primer ministro británico Winston Churchill definió a Rusia como “un acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma”. No obstante el tiempo transcurrido, sus palabras aún conservan gran vigencia. La Rusia decimonónica, la experiencia soviética y el difícil andar de la Federación Rusa actual se mantienen como algunos de los grandes enigmas de la historia contemporánea. El propósito de este libro consiste precisamente en develar el sentido del desarrollo histórico de Rusia en lo que llamamos su “largo siglo XX” hasta el siglo XXI.
El elemento que define y le da un sentido a este extenso período es la cimentación de unas formas de modernidad por medio de distintas propuestas nacionales. El largo siglo XX se inicia hacia la década de 1880, cuando se puso en marcha un acelerado proceso capitalista en Rusia, y culmina en el año de mayor esplendor del gorbachovismo, cuando tanto parte de le élite como vastos sectores de la sociedad se trazaron como objetivo una mayor integración de la Unión Soviética en la amplificada historia global. El capítulo final extiende esta historia hasta el tercer lustro del siglo XXI para mostrar las grandes tendencias que han caracterizado a la Rusia postsoviética, durante los mandatos de Yeltsin y del tándem Putin-Medviédev.
La importancia de conocer esta historia no puede ser minimizada, pues constituyó un elemento central del dramático siglo XX y ha seguido pesando en los inicios del siglo XXI. Los acontecimientos mundiales han tenido un impacto constante sobre Rusia y han ejercido una fuerte influencia en su desarrollo. Lo mismo puede decirse en el sentido inverso: no se pueden entender varios capítulos de la historia mundial si se excluye a Rusia, la URSS o la Federación Rusa de su explicación.

Loading...
Hugo Fazio
Hugo Fazio

Profesor Titular

hfazio@uniandes.edu.co
Ext.: 2517
Oficina: G-514
Loading...
Más Allá De Babel
Más allá de Babel.
La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII

Larissa Brewer

Año: 2022
Ingenios Pincel
Los ingenios del pincel
Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

Jaime Borja

Año: 2021
El Sello De Amberes
El sello de Amberes
Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII

Muriel Laurent(edición académica y compilación)

Año: 2021
Captura AT
Acaparamiento territorial
Impactos socioespaciales

Luis Sánchez

Año: 2018
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO