Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Lenguas y Cultura
Prof Lenguas Victor Elias Lugo

Víctor Elías Lugo Vásquez

Docente de planta

ve.lugo@uniandes.edu.co

Ext. 3248

Oficina GB-526

En esta sección
Perfil
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Enseñanza del Inglés en Ambientes de Aprendizaje Autónomo. Docente e Investigador, Formador del Programa para la Transformación de la Calidad Educativa (PTA) del Ministerio de Educación Nacional (2012-2013) Director del Pregrado en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle (2014-2016). Profesor Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras – Universidad de la Sabana (2017) Profesor de planta Departamento de Lenguas Extranjeras – Universidad Nacional de Colombia (2017-2018). Docente de planta Departamento de Lenguas y Cultura – Universidad de los Andes (2018- ahora).

Sus intereses investigativos incluyen el análisis de las políticas públicas en educación, la evaluación de la calidad de la educación, las políticas bilingües, el uso de estándares en educación y los procesos de acreditación de alta calidad en educación superior.

Estudios

Licenciado en Filología e Idiomas (Inglés)
Universidad Nacional de Colombia
(2008)

Magíster en Enseñanza del Inglés en Ambientes de Aprendizaje Autónomo
Universidad de La Sabana

In-Service Certificate in English Language Teaching (ICELT)
University of Cambridge – Universidad de la Sabana
(2010)

Áreas disciplinares
  • Evaluación de la calidad educativa y procesos de acreditación de alta calidad.

Grupos y Semilleros de Investigación
  • Pedagogía en Lenguas Extranjeras – Clasificación C

    Enlace Minciencias:
    https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010812

    Objetivos: Fortalecer las líneas de investigación y generar estudios multidisciplinarios frente a las investigaciones generadas.
    Retos: Los principales retos son los económicos y de orden académico, generar la necesidad frente a un contínuo trabajo arelacionado en el campo de las lenguas, generar discuciones, debates, publicaciones, análisis.
    Visión: En el mediano tiempo 3 años, se quiere consolidar el liderazgo en la investigación de las lenguas y las culturas a través de ésta incorporando activamente la actividad, productividad de los estudiantes en diferentes niveles.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
LENG-2910
Práctica 1

Pregrado: English Grammar 1

Curso complementario del área de inglés del pregrado en Lenguas y Cultura, en el que se busca brindarles oportunidades a los estudiantes para desarrollar competencias de análisis, interpretación y aplicación académica de las reglas gramaticales que subyacen el uso adecuado de la lengua inglesa.

Pregrado: Inglés con propósitos académicos – Nivel 7

Curso del ciclo avanzado del programa de Inglés de Servicios dirigido a los programas de pregrado que ofrece la Universidad de los Andes, dirigido al desarrollo de competencia comunicativa oral y, en particular, al mejoramiento de la pronunciación.

Pregrado: Práctica 1

Curso de la Concentración en Pedagogía del pregrado en Lenguas y Cultura en el que los estudiantes inscritos desarrollan ejercicios de práctica profesional docente reflexiva, en el marco de la política pública para la enseñanza de lenguas en nuestro contexto.

Pregrado: Inglés con propósitos académicos – Nivel 5

Curso del ciclo básico del programa de Inglés de Servicios dirigido a los programas de pregrado que ofrece la Universidad de los Andes, orientado al desarrollo de competencias para el uso efectivo de inglés en contextos académicos a nivel B1.

Pregrado: English for PhD students 1

Curso inicial del programa IPD en el que los estudiantes desarrollan competencias comunicativas para el uso de inglés para propósitos académicos, en particular para la producción de textos escritos y orales, en contextos formales, derivados del proceso de investigación posgradual.

Pregrado: Introducción a la Pedagogía

Curso básico del Pregrado en Lenguas y Cultura, en el que los estudiantes reflexionan sobre los fines de la educación, se aproximan a los lineamientos de la profesión y plantean análisis iniciales sobre los retos del ejercicio profesional docente en Colombia.

Pregrado: Inglés con propósitos académicos – Nivel 6

Curso del ciclo básico del programa de Inglés de Servicios dirigido a los programas de pregrado que ofrece la Universidad de los Andes, orientado al desarrollo de competencias para el uso efectivo de inglés en contextos académicos a nivel B1+.

Publicaciones académicas:

Artículos
  • Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 363–381. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2172/2912

  • Lozano Flórez, D., A.Tibocha Niño, V.E. Lugo Vásquez, H.Novoa Palacios, S. A., F.Vásquez Rodríguez, y C.A. Camacho Sanabria (2015). Cincuenta años de la Facultad de Ciencias de la Educación. Revista de la Universidad de La Salle, (68), 233-244. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1456&context=ruls

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
CO Convocatoria Docente Italiano

Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de italiano

El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Horarios de atención a estudiantes

Se definen al inicio de cada ciclo académico.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias