Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Antropología, Lenguas y Cultura

Estudiante de Lenguas y Cultura y Antropología, beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger 2021-20

Antropología, Lenguas y Cultura
Noticias

El Fondo Beca Dora Röthlisberger apoyará con el 95% de su matrícula a Laura Victoria Macías Perdomo, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes. Conoce su historia.

Ganadora Beca 2021 20
Ganadora Beca 2021 20

El Fondo Beca Dora Röthlisberger de la Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes tiene como único objetivo brindar apoyo económico a estudiantes sobresalientes de la Facultad de Ciencias Sociales que tienen dificultades para costear su matrícula. Entrevistamos a Laura Victoria Macías Perdomo, beneficiaria de la Beca en 2021 y estudiante de doble programa: Lenguas y Cultura y Antropología. 

¿Qué aspectos crees que tuviste en cuenta para poder ganarte la beca? ¿En qué te inspiraste para escribir el ensayo de protesta social con el que te postulaste a la beca?  

La excelencia académica siempre ha sido mi norte y mi rendimiento académico siempre ha sido mi prioridad. Desde que ingresé a la universidad quise aprovechar al máximo cada materia y todas las oportunidades que la universidad nos brinda para ser académicos y profesionales integrales.

En el ensayo acerca de la protesta social quise exponer el actual movimiento de protesta en Colombia como un proceso de resignificación del espacio público y reconfiguración del tejido social.  

Creo que la protesta social debe entenderse no solamente como un estallido colectivo, generado por la desaprobación de los ciudadanos, hacia las medidas económicas tomadas por la actual administración, sino como un fenómeno más profundo, en el que se evidencia una reconfiguración de las relaciones sociales. Un movimiento en el que se han gestado relaciones sociales más ricas y profundas, y en el que el espacio público ha servido como escenario para que el trabajo conjunto y el encuentro con el otro haya comenzado a cobrar mucha más importancia.

¿Qué significa para ti ganar el reconocimiento de la Beca Dora Röthlisberger?

Es un reconocimiento a todo el esfuerzo que he hecho durante la carrera, y un incentivo para continuar esforzándome cada vez más por crecer académica y personalmente. 

¿Consideras que la beca Dora Röthlisberger es determinante para culminar tu carrera? ¿Por qué? 

Este reconocimiento es determinante para nosotros como estudiantes, porque marca nuestro camino académico, es una motivación para continuar creciendo y una recompensa a nuestra dedicación y compromiso con nuestros estudios. Ciertamente haber ganado esta beca es una gran ayuda para poder cumplir todos los logros que tengo en mente.  

¿Qué programas estás cursando actualmente? ¿Qué significa para ti estudiar una Ciencia Social?

Lenguas y cultura – Antropología.

Los conocimientos adquiridos en las dos disciplinas me han dado la posibilidad de crecer muchísimo. En las dos áreas he encontrado un mundo infinito de posibilidades de investigación y aprendizaje; el estudio de sí mismo y de lo otro, de cómo nos relacionamos, y de cómo nos construimos a nosotros mismos y a las sociedades que habitamos, es fascinante.

Conoce el pregrado en Lenguas y Cultura aquí

Veo en los estudios culturales, en la lingüística y en la antropología, la manera de hacer un análisis profundo de la sociedad que habito, de nosotros como individuos y de mí misma. Es lo que siento que me ha dado y me dará las herramientas necesarias para poder contribuir y ayudar a mejorar esta sociedad, poder aportar y cambiar las cosas que pueden ser cambiadas y mejorar aquellas que deben ser mejoradas. De cierta manera, siento que gracias al aprendizaje que he adquirido voy a ayudar a hacer de este un mejor país.

Conoce el pregrado en Antropología aquí

"Es en esos momentos en los que más debe recordar que los esfuerzos que se hacen son siempre recompensados y que es precisamente esos momentos los que definen el éxito que se tiene en los proyectos que se emprenden". 

¿Como tomó tu familia este logro en tu pregrado?

Están muy orgullosos y felices de que todo el esfuerzo que he hecho durante mi carrera sea reconocido.  

¿Qué consejos le darías a alguien que aspira a ganar la beca?

A cualquier compañero que aspire a ganar la beca en algún momento le diría que en el curso de la carrera y debido a las circunstancias extraordinarias que atravesamos van a haber momentos en los que no logre conectarse, en los que se sienta agobiado o en los que quiera renunciar.  

Le diría que yo pasé por muchos de esos momentos, pero el amor que le tengo a las carreras que decidí estudiar, hizo que a pesar de las dificultades siempre disfrutara cada momento y cada nuevo aprendizaje, así como las personas cercanas a mi fueron siempre un apoyo incondicional y el combustible para continuar dando lo mejor de mí.

El Fondo Beca Dora Röthlisberger otorga, cada año, una beca semestral a un estudiante destacado ayudándole a cubrir hasta el 95% del valor de la matrícula. Con el ánimo de garantizar la sostenibilidad del Fondo, las becas se entregan sobre la base del rendimiento real del capital, manteniendo intacto este último.

Conoce sobre el Fondo Beca Dora Röthlisberger y apoya esta causa aquí
MicrosoftTeams Image (5)
Renovada la Dirección del Departamento de Antropología por dos años a cargo de Sonia Archila
La Universidad de los Andes renovó el cargo de Sonia Archila por un periodo de dos años como Directora del Departamento de Antropología, en la Facultad de Ciencias Sociales. La...
Ilustración Sin Título 8
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
La Comisión de Acreditación de Programas de Idioma Inglés, otorgó la acreditación a todos los programas de inglés del Departamento de Lenguas y Cultura durante el periodo de diciembre de...
Banner Convocatoria U
Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10
Quer participar da próxima edição de 2023-10? Mande sua contribuição até o dia 15 de março
Banner
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra...
Festival Otono 2022
El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022
Miembros de la Embajada de Japón en Colombia, de la Asociación de Profesores de Idioma Japones y del Centro del Japón organizaron el Festival de Otoño en la Universidad de...
Banners Uniandinhos
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
Dejar Huella G9
Mónica Espinosa y Sonia Archila fueron reconocidas con el galardón “Dejar Huella”
Cada año la Universidad de los Andes otorga el premio “Dejar Huella”, nuestras profesoras, junto con Natalia Pardo, Catalina González, Nancy Palacios, Leonardo Parra, Miguel Ángel Cabrera y Susana Salazar...
MicrosoftTeams Image
Convocatoria de resúmenes – Conferencia organizada por la Open Society Research Platform y la Universidad de los Andes
Aunque sus historias "nacionales" son anteriores a las de estados más modernos como Italia y Alemania, los países latinoamericanos nunca han conocido ni siquiera la ilusión de la homogeneidad.
CO Convocatoria Coloquio Lenguas
Convocatoria | 3er. Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – Socializando prácticas pedagógicas después de la pandemia
Esta es una invitación para todos los profesores y docentes de cátedra y planta del Departamento de todas las lenguas, así como de Estudios Culturales.
Nota Salge Luis Gonzalo Bicicleta
La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas
Manuel Salge y Luis Gonzalo Jaramillo escribieron para la Silla Vacía un artículo en el que discuten la aprobación de la cultura de la bicicleta y sus usos y disfrutes,...
Alhena Caicedo Web
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
ciclo rosa 8
Ciclo Rosa: Una apuesta por la diversidad
En el marco de la edición número 21 del Ciclo Rosa 2022, nos unimos a la celebración de la diversidad en el mes del Día Internacional Del Orgullo LGBTIQ+.
OPCA 22 Pixabay
Convocatoria Boletín OPCA 22
Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias