Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Escuela de Posgrados, Sociología

¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022

Escuela de Posgrados, Sociología
Noticias

Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del campo de investigación en movimientos sociales.

Banner Sergio Giraldo
Banner Sergio Giraldo

La Revista Mobilization celebró sus 25 años de trayectoria siendo el “journal” más reconocido sobre temas de movilización social, con una gran conferencia llevada a cabo en la Universidad Estatal de San Diego durante el 23, 24, y 25 de junio del 2022. El tema principal de la conferencia fueron la protesta y la resistencia social en las democracias contemporáneas, particularmente en la era digital en la que vivimos.

El tema de la conferencia coincidió perfectamente con la tesis de maestría de Sergio Giraldo, quien durante el Paro Nacional del 2021 se dedicó a investigar los contenidos de los tweets relacionados con el tema, haciendo un análisis de redes semánticas. Durante el paro, crearon en el área de Sociología un semillero, a cargo del profesor Matthew de Castelbajac, donde realizaban análisis de redes sociales en relación con el tema. En el semillero Sergio comenzó a recolectar los tweets a través de los hashtags más populares durante el paro y posteriormente los descargaba para analizarlos, poco a poco Sergio fue descubriendo que era un tema que realmente lo apasionaba:

“Me gusta hacer investigación, en la Maestría lo confirmé y eso me emocionó mucho. Me apasiona entender realmente lo que pasa y las dinámicas sociales que ocurren."

Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología

En su investigación Sergio pudo demostrar que Twitter es un lugar contencioso, esto quiere decir que no es un lugar donde las personas escriben sin propósito, al contrario, al escribir las personas toman acción y actúan. Durante el paro Sergio identificó tres grandes tendencias en el contenido: primero estaban las personas que twitteaban comentando de manera general sobre lo que estaba pasando en Colombia, en segundo lugar, estaban las personas que escribían pidiendo ayuda a la comunidad internacional, y por último estaban las personas que relataban lo que iba sucediendo en vivo durante el paro. En los tres casos mencionaban a tres grupos de actores principalmente: al gobierno, los medios de comunicación y la oposición, y los jerarquizaban alrededor de los reclamos que estuviesen haciendo.

Participar en la conferencia fue una gran oportunidad para Sergio, quien dice que de las mejores cosas de esta experiencia fue poder encontrarse y compartir con investigadores con sus mismos intereses académicos, tanto con los que ya tienen una carrera consolidada y fueron personas que estudió para su tesis, como con investigadores que están iniciando sus vidas académicas y se encuentran en momentos parecidos de su carrera.

Como memorias de la Conferencia saldrá una publicación que contendrá el artículo de Sergio, el propósito para el futuro es que su investigación se publique en la Revista Mobilization.

Sergio quiere seguir dedicándose a la investigación, su próximo objetivo es realizar el doctorado en una universidad estadounidense para profundizar en el tema del análisis de redes sociales.

¡Desde la Facultad de Ciencias Sociales felicitamos a Sergio por este logro y le auguramos muchos éxitos en su carrera!

Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Cartografías de lo Posible: 17 Años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes
¡Queremos que tu escritura haga parte de nuestra apuesta por las cartografías de lo posible, un itinerario por entre el trasegar de los estudios culturales en la Universidad de Los...
Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Banner Comida Poder Sociologia 2024
Sembrando conciencia: Estudiantes del curso «Comida y poder» apoyan asociación campesina en Bogotá rural
Innovador proyecto educativo para estudiantes del curso "Comida y Poder", ofreciéndoles una experiencia directa de la vida en el campo.
BANNER HORARIOS EPOS
Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes
Ofreceremos, desde 2024, horarios de clase flexibles en maestrías y doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, para brindar una experiencia más conveniente y...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Leonidas Castro
La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Libro Arqueologia Cauca Medio 2023
Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia
Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
Inestabilidad Global Cartagena 2023
Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena
El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
Pedro Jaramillo
Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright
Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene...
Sociologia
Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes
Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías...
Sin Título 6
Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA
Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de...
Iris Medellín Banner
Iris Medellín, egresada de la Maestría en Sociología, ganó la beca Fulbright para realizar su doctorado en Estados Unidos
Iris Medellín comenzará su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh becada por la organización Fulbright, la cual otorga becas a personas que se distingan por su excelencia profesional...
Biblioteca Bapp 2022
Metodologías, lecciones y memorias del Proceso de Paz Colombiano
La Fundación Compaz y La Universidad de los Andes presentaron la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano | Bapp junto con Juan Manuel Santos y las profesoras Angelika Rettberg...
Escuela de Verano 2022 -10
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
IStock 1355047464
Una sociedad “aborto cero” es ciencia ficción
¿Es posible eliminar completamente los abortos? Matthieu de Castelbajac reflexiona alrededor del aborto cero y las propuestas que han surgido en época electoral al momento de hablar del tema.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias