Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Inscripciones Pregrados 2025-20

- INSCRIPCIONES ABIERTAS -

PREGRADOS EN

CIENCIAS SOCIALES

Antropología · Ciencia Política · Estudios Globales · Filosofía · Historia · Lenguas y Cultura · Psicología

¡Inicia ahora tu proceso de inscripción!

Del 20 de enero al 23 de junio de 2025

Banner Web FILBO 1 (1)
Banner Para Pagina Web ACBS Mesa De Trabajo 1
Inscripciones Maestrias 2025-20

- INSCRIPCIONES ABIERTAS -

MAESTRÍAS EN

CIENCIAS SOCIALES

Antropología · Ciencia Política · Construcción de Paz · Filosofía · Historia · Psicología

¡Inicia ahora tu proceso de inscripción!

Del 10 de febrero al 4 de junio de 2025

Inscripciones Doctorados 2025-20

- INSCRIPCIONES ABIERTAS -

DOCTORADOS EN

CIENCIAS SOCIALES

Antropología · Ciencia Política · Filosofía · Historia · Psicología

¡Inicia ahora tu proceso de inscripción!

Del 10 de febrero al 7 de mayo de 2025

Escuela de Verano
Conoce la oferta de cursos aquí
Slide
Noticias
Conócelas aquí

Ponte al día de las últimas noticias, convocatorias y eventos de la Facultad de Ciencias Sociales

Ponte al día de las últimas noticias, convocatorias y eventos de la Facultad de Ciencias Sociales

Ponte al día de las últimas noticias, convocatorias y eventos de la Facultad de Ciencias Sociales

Deca
previous arrow
next arrow
  • AN Departamento de Antropología
  • CP Departamento de Ciencia Política
  • FI Departamento de Filosofía
  • HG Departamento de Historia y Geografía
  • LC Departamento de Lenguas y Cultura
  • PS Departamento de Psicología
  • SO Área de Sociología
Novedades
Egresado
Noticias,Noticias Estudiantiles
Daniel Alonso, egresado de Filosofía y Matemáticas iniciará doctorado en la University of South Carolina
Convocatoria Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Convocatoria
Convocatoria 070 – Maestría en Estudios Culturales
Travesías Identidad (2)
Convocatoria
Convocatoria beca travesias 2025-2
Oratoria Japonesa 2
Noticias
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Convocatoria
Cartografías de lo Posible: 17 Años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes
Capaz
Noticias
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
Balance De Gobernanza
Noticias
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Diseño Sin Título (4)
Convocatoria
Psicología abre vacante para Docente de planta en el area de Psicología clinica y de la salud
Exámenes Portugués Rojo Banner Web
Noticias
Exámenes Portugués en Uniandes
Evento Cata De Cuentos
Noticias
Entre cuentos y canciones: así celebramos la Semana de la lengua italiana
Convocatoria Global English Program
Convocatoria
Convocatoria para docentes del Global English Program de la Universidad de los Andes
Fuente: ASCOFAPSI
Noticias
Rubén Ardila | 7 de Julio, 1942 – 14 de enero, 2025
Banner Nota Gestor CAP 2025
Convocatoria
Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) CAP Uniandes 2025
Encuentro 20236
Noticias
¿Qué es Travesías?
Noticias
Conoce el libro «Functional Analytic Psychotherapy: Distinctive Features» | 2nd Edition
[+] Novedades
Especiales
Colombia hoy · Reconciliación · Cátedra de Paz · Diálogos Diversos · Género y Feminismo(s) ·
Cátedra Cuidado de Sí · Transformar el Mundo con las Ciencias Sociales
eventos
Loading...
Jun
05
Banners Talleres Habitos

Talleres Abiertos CAP | ¿Cómo establecer hábitos saludables?

jueves, 5 de junio de 2025 | 11:00 am
May
29
Banners Talleres NO

Talleres Abiertos CAP | Cómo dar y recibir un ¡NO!

jueves, 29 de mayo de 2025 | 11:00 am
May
28
Banner Congr Cias Comportamiento

III encuentro internacional de Ciencias del Comportamiento

miércoles, 28 de mayo de 2025 | 8:00 am
May
28
Lenguas Y Cultura 13343 Organización Del VI Coloquio De Lenguas Banner Web

VI Coloquio de Lenguas y Cultura

miércoles, 28 de mayo de 2025 | 8:00 am
[+] Eventos
MicrosoftTeams Image (4)
[Nota al pie] T2 E3 Feminismo de alto riesgo en Colombia

Julia Zulver

EditablePodcast Notaalpie EP8
[Nota al pie] T2 E2 En configuración permanente: partidos, elecciones nacionales y subnacionales en Colombia 2018-2019

Laura Wills Otero, Felipe Botero Jaramillo

Nota al pie T2 E1
[Nota al pie] T2 E1 Veinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes

Ángela María Rojas

Marihuana Cap
[ESE ES EL PUNTO] Marihuana, el boom y la narcoestética

Xavier Andrade, Omar Rincón y Lina Britto

Portada Volcanes Podcast
[ESE ES EL PUNTO] El lenguaje de los volcanes

Mónica L. Espinosa Arango y Natalia Pardo

Ese Es El Punto 5
[ESE ES EL PUNTO] Naturaleza y sociedad

Luis Sánchez, Vicente Torres, Angela Serrano Zapata,

Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E5 Miradas diversas al paro nacional

Tatiana Andia, Alejandro Gaviria , Helena Valencia Peña, Santiago Tobón

Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E4 Ecología política con ojos feministas

Ana María Otero-Cleves, Diana Ojeda

Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E3 ¿Qué ha pasado con el arte y la creatividad en la pandemia?

Ana María Otero-Cleves, Fabio Rubiano, Ximena Guerrero

Podcast Especial Religiosidades V2
[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E5- Bonus Track: ¿Más allá del Laicismo?

Alhena Caicedo, Carlos Andrés Manrique

Podcast Especial Religiosidades V2
[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E4- El otro lado del mundo: conflicto, espíritus y sanación

Alhena Caicedo, Carlos Andrés Manrique

Podcast Especial Religiosidades V2
[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E3- Coca y religión: Liderazgos sociales en Suárez

Alhena Caicedo, Carlos Andrés Manrique

podcast
Multimedia
[+] videos

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes es un centro de producción de conocimiento y de formación de profesionales capaces y ciudadanos críticos. Desde las diversas disciplinas que articula y manteniendo siempre una fuerte vocación de trabajo interdisciplinario y colaborativo, la Facultad comprende y puede enfrentar los grandes retos del contexto nacional y regional. [+]

Destacado
Guia Uniandina 2022 1

Guía para el uniandino de primer semestre 2022-1

Ser estudiante de la Universidad de los Andes te brindará un sinfín de posibilidades para poder desarrollar tu proyecto de vida. Te recomendamos que leas con cuidado esta guía y la consultes con frecuencia; te ayudará a resolver algunas preguntas importantes. Te invitamos a que amplíes la información que encontrarás aquí con la lectura del Reglamento General de Estudiantes. Además, puedes consultar siempre al coordinador académico de tu programa. Leéla aquí [+]
Destacado Saberpro1

ICFES Saber Pro 2022

Si planea graduarse en el año 2023 y ya cursó el 75% o más de los créditos académicos de su programa debe presentar la prueba.
Clic más información [+]

Imagen1

Nuevo boletín OPCA 20 | ¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social?

Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo que fuimos, somos y seremos. Leélo aquí [+]

Destacado
Comité de género

¡Conoce el Comité de Género de la Facultad de Ciencias Sociales!

El Comité busca ampliar las formas de denuncia y acción frente a violencias sexuales y de género. Es un espacio donde se discute de manera crítica y reflexiva el género y el feminismo, para lograr un ambiente libre de toda violencia dentro de la Facultad. Está compuesto por estudiantes, profesores y profesoras de nuestros 6 departamentos. Conoce más aquí [+]

Comunidad
Comunidad urbana:
conversaciones entre Berlín y Bogotá

Sandra Pulido-Chaparro, Talja Blokland-Potters

Año: 2025
1732650380 Cover
Transformar al salvaje:
incorporación y gobierno de los motilones en Colombia (1863-1983)

Marisol Grisales Hernández

Año: 2025
Saliendo Tapa 1 Scaled
Saliendo de la selva.
Sobre el proceso de paz con las FARC

Dag Nylander, Tove Gravdal

Año: 2024
1727471989 Cover
La enseñanza de la psicología en programas de pregrado en Colombia

Karen Ripoll Núñez y Sonia Carrillo Ávila (edición académica)

Año: 2024
Migracion
Migración:
desafíos y oportunidades en América Latina

Pedro Iacobelli Delpiano, Eduardo González Velázquez y Luis Sánchez Ayala (edición académica)

Año: 2024
Hacia La
Hacia la normalización del uso de la fuerza para el creyente.
Comentario a Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos

Felipe Castañeda, Grupo de traducción del Latín

Año: 2024
Objetos
Objetos que emocionan.
Testigos materiales del conflicto en América Latina

Ana María Forero, Andrés Góngora (edición académica)

Año: 2024
El Ser Humano
El ser humano y sus imágenes:
imaginación, mímesis, imaginario

Christoph Wulf

Año: 2024
Chibchas
Universos chibchas.
Nuevas aproximaciones a la unidad y la diversidad humana del área istmocolombiana

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, Stephen Beckerman (edición académica)

Año: 2024
Hacia La Normalización
Hacia la normalización del uso de la fuerza para el creyente.
Comentario a Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos

Felipe Castañeda

Año: 2024
Basura
Historia de la basura en Bogotá.
Escobitas, bacterias y botaderos (1950-2003)

Frank Molano

Año: 2024
Paz
Paz y opinión pública en Colombia

Miguel García Sánchez, Sandra Botero (edición académica y compilación)

Año: 2024
Comportamiento
El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX
Interlocutores, actores y temáticas

Muriel Laurent, Sandra Borda, , Diego Jaramillo Mutis (edición académica)

Año: 2024
Como Se Justifica
¿Cómo se justifica una invasión?
De señores y caciques muiscas a indios tiranos

Carl Henrik Langebaek, Camilo Ernesto Uscáteguí

Año: 2024
Vol II
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Vol II

Angelika Rettberg, Laura Betancur (compiladoras)

Año: 2023
Introduccion A La Filosofia De Las Ciencias Cognitivas
Introducción a la filosofía de las ciencias cognitivas

Liza Skidelsky (edición académica y compilación)

Año: 2023
UANDES Despues Acuerdo Vol2
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen II

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (Compiladoras)

Año: 2023
Combinaciones
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, consonantes y combinaciones

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
Consonantes
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, consonantes

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
Vocales
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, vocales

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
[+] Publicaciones
Publicaciones
La facultad
La facultad
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias