Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Reconciliación
Main Menu
  • Barómetro de la Reconciliación
    • → Sobre el Barómetro
    • → Metodología
    • → Índice ACDI/VOCA
    • → Índice de condiciones
    • → Historias de Reconciliación
    • → Comparador de municipios
  • Publicaciones
  • Divulgación
    • → Eventos
    • → Noticias
    • → Material multimedia
  • Recursos
  • Contacto
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Reconciliación 1
Does Transitional Justice Build Peace?
Perceptions of Justice, Reparations, and Reconciliation in Colombia
Report on the 2023 Reconciliation in Colombia Survey
Reconciliación 1
¿Construye paz la justicia transicional?
Percepciones de la población colombiana, especialmente de las víctimas del conflicto armado, sobre la justicia, la reparación y la reconciliación tras veinte años de justicia transicional en Colombia
Conoce el Informe sobre la encuesta "Reconciliación en Colombia, 2023"
Reconciliación 1
Investigación Gender Hub
Reconciliación en Colombia
consulta el material multimedia aquí
Reconciliación 2
Regiones y reconciliación
según el Barómetro de Reconciliación
Clic para conocer la historia
Reconciliación 2
¿Quiénes son las víctimas, no-víctimas y excombatientes?
según el Barómetro de Reconciliación 2017
Clic para conocer la historia
Reconciliación 1
Índice de condiciones para
LA RECONCILIACIÓN
conoce el índice aquí
previous arrow
next arrow

Foto: ACDI/VOCA Colombia

Reconciliación en Colombia

Después de los conflictos y las guerras las sociedades arrastran legados institucionales y actitudinales que perduran por mucho tiempo. En esta página analizamos y ofrecemos recursos para entender la reconciliación, como uno de los retos más difíciles de las sociedades transicionales. Los datos y las publicaciones presentadas aquí permiten identificar qué factores inciden en el significado y en la disposición de las personas hacia la reconciliación, así como la manera en la que factores individuales y colectivos (económicos, sociales, políticos, de su experiencia con el conflicto armado y de su contexto de seguridad) pueden incidir en cómo diferentes grupos sociales entienden y experimentan la reconciliación (o su ausencia) en la cotidianidad.
Material multimedia
Reproducir
Present Evaluating The Past
Reproducir
Women A Reconciliation
Reproducir
Reconciliation In Colombia
Reproducir
Reconciliación En Colombia
Reproducir
Reconciliación Cápsula A
Reproducir
Reconciliación Cápsula B
Reproducir
Making of: Reconciliation In Colombia
Anterior
Siguiente
Eventos
Informe Barómetro De Las Américas Vs22

Lanzamiento del Informe del Barómetro de Las Américas: Pulso de la democracia en Colombia 2023

jueves, 4 de abril de 2024 | 4:30 pm
Datos Encuenta Reconciliación En Colombia2

Reconciliación en Colombia

miércoles, 13 de marzo de 2024 | 12:00 pm
Eventtia 1024 300 6

Pedagogías y Políticas de la Reconciliación

jueves, 19 de octubre de 2023 | 5:00 pm
Eventtia 1024 300 5

Pedagogías y Políticas de la Reconciliación

jueves, 21 de septiembre de 2023 | 5:00 pm
6592 El Enfoque Estratégico2

El enfoque estratégico relacional para el estudio de la reconciliación

miércoles, 23 de agosto de 2023 | 3:00 pm
6557 Developing Collaborations2

Mi vida -Proyecto colaborativo Uniandes -Queen´s University

viernes, 18 de agosto de 2023 | 10:00 am
Frame 4

Pedagogías y Políticas de la Reconciliación

jueves, 17 de agosto de 2023 | 5:00 pm
MicrosoftTeams Image

Reconciliación. Experiencias en Colombia  y el mundo

viernes, 14 de abril de 2023 | 5:30 pm
Clase Fernando Serrano2

Investigaciones sobre reconciliación: prácticas y propuestas

martes, 27 de septiembre de 2022 | 5:00 pm
CP Acuerdo Paz F2

A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia?
Actores y comunidad internacional

miércoles, 20 de octubre de 2021 | 12:00 pm
CP Acuerdo Paz Event Grand

A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia?
Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes

martes, 14 de septiembre de 2021 | 5:00 pm
CPOL Lanzamiento PW Barometro Eventtia Grnd

Reconciliación: La conversación continúa

martes, 29 de junio de 2021 | 8:00 am
Noticias

Caminos por recorrer: Aperturas desde el curso “Pedagogías y políticas de la reconciliación”

Conoce el curso realizado durante la Escuela de Cursos Virtuales (ECV) del Instituto CAPAZ, que surgió como parte de la investigación «Transformar injusticias sociales y...
Noticias

VIHdas truncadas para la verdad en Colombia

Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes, la Corporación Caribe Afirmativo, y la Corporación Red Somos presentó un informe sobre...
Noticias

Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate

La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de...
Convocatoria

Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales

El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria,...
En los medios

“El sentido de la vida en Colombia es estar bajo amenaza”

Laura Quintana, profesora de nuestro departamento de filosofía habló con la revista PACIFISTA! a propósito del lanzamiento de su último libro: Política de los cuerpos:...
Noticias

Reconciliación en Colombia

Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación.
Sextante

Educación para la paz en tiempos de posconflicto

¿Qué pasa cuando los niños, las niñas y los adolescentes que han crecido en contextos violentos son incapaces de "sentir lo que otros sienten"? ¿Qué...
Sextante

Las biografías de la nación

Tatjana Louis. Profesora asistente, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. tlouis@uniandes.edu.co
Sextante

El castigo y la reconciliación. La experiencia del Grupo de Prisiones

Libardo José Ariza y Manuel Iturralde. Profesores asociados, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. lj.ariza20@uniandes.edu.co · miturral@uniandes.edu.co
Sextante

Comprender a los militares: un ejercicio necesario en Colombia

Ana María Forero Ángel. Profesora asistente, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. am.forero260@uniandes.edu.co
Sextante

El bottom-up approach: la apuesta de Labbog por pensarse la ciudad

Camilo Salazar Ferro, Carolina Blanco Chaparro y Tatiana Urrea Uyabán. Profesores, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. csalazar@uniandes.edu.co · ac.blanco@uniandes.edu.co · turrea@uniandes.edu.co
Sextante

Más allá de la política del consenso y de la reconciliación: repensar la construcción de paz

Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. lquintan@uniandes.edu.co

Nuestros aliados

*El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o del Gobierno de Estados Unidos.

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(57) (601) 339 49 49 | +(57) (601) 332 45 05 | Fax +(57) (601) 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias