Cinco años después de lograr el acuerdo que puso final al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ¿cuánto hemos avanzado hacia la reconciliación? ¿y qué podemos hacer para avanzar hacia una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias con el conflicto y la consolidación de las instituciones? En este libro (actualmente en proceso editorial) abordamos estas preguntas desde diferentes ángulos. Por un lado, incluimos una perspectiva internacional: ¿qué significa reconciliación en otros contextos de transición de la guerra a la paz, cómo se ha estudiado, cómo se han traducido dichas lecturas en formulaciones de política pública y con qué impacto? Por otro lado, aportamos diversas miradas desde la experiencia colombiana, indagando por las realidades de comunidades en niveles locales, presentando y analizando datos empíricos, incluyendo los del Barómetro de la Reconciliación de ACDI/VOCA, buscando comprender rasgos psicológicos asociados con la reconciliación, el rol de las mujeres en la reconciliación, el contexto político de la relación entre justicia y paz, y los nexos entre reconciliación y confianza.