Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Ciencia de Datos
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y creación
    • Comité de Ética
    • Proyectos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación
    • Productos de investigación
    • Proyectos de Consultoría
    • Directorio de Expertos
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → Proyectos de Investigación
Estado: Abierto
Año: 2023

Antropología de la Educación en dos comunidades iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ati Gumake y Simonorwa

Antropología
Travesías
Loading...

Profesora: María del Rosario Ferro - Antropología

Región: Sierra Nevada de Santa Marta

Se dice que la educación es importante porque es el futuro, pero como bien lo señaló tantas veces el educador británico Sir Ken Robinson, la educación no es el futuro, es el presente. A través de la creatividad, la imaginación y la innovación, la educación ofrece el espacio necesario para abrir procesos mutuos y continuos de formación. El proyecto que se propone aquí, busca identificar y ampliar estos procesos a través de las herramientas que ofrece el conocimiento propio o niwi kunsamu en las comunidades iku de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Este proyecto busca consolidar espacios de intersección entre el sistema educativo escolar y los mamos o mayores sabios, para identificar, por un lado, cuáles son las herramientas del conocimiento propio o niwi kunsamu que se podrían utilizar en la formación escolar y, por otro lado, cómo poner los medios de la educación escolar al servicio del fortalecimiento del niwi kunsamu a través de las bibliotecas que existen, una en Ati Gumake y la otra en Simonorwa.

Consulta una recopilación fotográfica de los momentos del proyecto

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Cu Pre Seminario De Proyectos
Evaluación y promoción del Bienestar en la Universidad de los Andes

Investigadores: Amanda Muñoz Martínez, Sonia Carrillo Ávila, , , Eduardo Wills

Estado: Abierto
Psicología
Cu ProInv Servidores Globales De La Monarquia
Servidores globales de la Monarquía Hispánica: Movilidad y cosmopolitismo durante la primera globalización

Investigadores:

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Evaluacion De La Influencia
Evaluación de la influencia de las habilidades en regulación emocional, la conexión social, y el involucramiento en conductas de autocuidado en el estrés psicológico de personas en aislamiento preventivo por COVID-19

Investigadores:

Estado: Abierto
Psicología
Paro Civico Buenaventura
Formación política y liderazgo. Paro Cívico en 2017

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv La Docencia En EPI Min
La docencia en EPI más allá de la Angloesfera: creación de un glosario bilingüe y EPI global

Investigadores: Jean Marie Chenou

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Clase A La Casa
Clase a la Casa

Investigadores: Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro, Catalina Muñoz

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Topografia Del Poder
Topografía del poder: narrativas y materialidades en los museos de las fuerzas armadas de Colombia

Investigadores: Ana María Forero

Estado: Abierto
Antropología
Image credit: Manuela Lara
Aliad@s del arte – Art allies Construyendo conexiones Sur-Sur entre Sudán del Sur y Colombia en torno a la pregunta por arte, seguridad y protección

Coinvestigador: José Fernando Serrano, José Fernando Serrano

Estado: Abierto
Construcción de Paz
Cu-ProInv-Analisis_Riesgo_Moleculares-min
Análisis de factores de riesgo moleculares y psicosociales para trastorno de ansiedad generalizada y endofenotipos relacionados en una muestra de Bogotá, Colombia

Investigadores: Sandra Báez

Estado: Abierto
Psicología
IMG 2143
Documental ‘A orillas del duda’

Investigadores: Claudia LealPablo Mejía

Estado: Cerrado
Historia y Geografía
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos

Investigadores: Jaime Borja, ,

Estado: Abierto
Historia y Geografía
FACE COVID Image
Efecto de la Estrategia “FACE COVID” en el Mejoramiento del Bienestar y la Reducción del Estrés Psicológico en Profesionales de la Salud: Escalabilidad de una Estrategia Basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso.

Investigadores: , Coinvestigadora: Clara Sophie Otto Scheiber

Estado: Abierto
Psicología
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias