Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Este es el primer paso para transformar el mundo con las ciencias sociales

No se encontraron más publicaciones.
próximas charlas

Si aún no tomas la decisión de estudiar un pregrado en ciencias sociales, esta serie de charlas virtuales con profesoras, profesores, y otros miembros de la Facultad te ayudarán a aclarar tus dudas sobre el programa que te interesa, costos y apoyo financiero, beca Dora Röthlisberger, intercambios, doble programa, beca preferente para nuevos estudiantes, convenios, entre otros aspectos que debes conocer para formar parte de una de las mejores universidades de América Latina.

beca preferente

Nuestra Facultad tiene seis departamentos: Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura y Psicología. Además de las disciplinas y programas propios de estos departamentos, la Facultad cuenta con sólidos grupos de trabajo en las áreas de: Sociología, Estudios Internacionales, y Estudios Culturales.

Dado que hemos hecho un importante énfasis en el trabajo interdisciplinario, estas disciplinas no operan aisladamente y esto permite que, cuando las investigaciones lo requieren, las diversas ramas de conocimiento se interrelacionen, se beneficien mutuamente, y trabajen en conjunto tanto en los proyectos de investigación y las actividades de consultoría como en los programas de formación en pregrado, posgrado y Educación Continua.

Mar
17
PA Scouting 20216

Transforma el mundo | Empatía para la paz y el planeta

miércoles, 17 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Mar
17
PA Scouting 20212

Transforma el mundo | Pensar históricamente para actuar políticamente

miércoles, 17 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Mar
18
PA Scouting 20214

Transforma el mundo | Emociones y política

jueves, 18 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Mar
18
PA Scouting 20215

Transforma el mundo | ¿Por qué los jóvenes marchan, y los más grandes también?

jueves, 18 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Mar
18
PA Scouting 20217

Transforma el mundo | Filosofía en tiempos de crisis

jueves, 18 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Mar
23
PA Scouting 20213

Transforma el mundo | Estudiar el lenguaje para entender las culturas, la sociedad y a uno mismo

martes, 23 de marzo de 2021 | 5:30 pm
Jun
01
PA Scouting 2021 27

Transformar el mundo 2021-2: Ciencia Política, la brújula para navegar en tiempos turbulentos

martes, 1 de junio de 2021 | 5:30 pm
Jun
02
PA Scouting 2021 22

Transformar el mundo 2021-2: Antropología, emociones y política

miércoles, 2 de junio de 2021 | 5:30 pm
Jun
02
PA Scouting 2021 26

Transformar el mundo 2021-2: Lenguas y Cultura, más que aprender una lengua

miércoles, 2 de junio de 2021 | 5:30 pm
Jun
03
PA Scouting 2021 24

Transformar el mundo 2021-2: ¿Qué es pensar históricamente y por qué es relevante hoy?

jueves, 3 de junio de 2021 | 5:30 pm
Jul
13
PA Scouting 2021 2

Transformar el mundo 2021-2: Charla general de Facultad con Apoyo Financiero

martes, 13 de julio de 2021 | 5:30 pm
Jul
15
PA Scouting 2021 23

Transformar el mundo 2021-2: El estrés y su relación con la salud

jueves, 15 de julio de 2021 | 5:30 pm
Todas las charlas
Viviola Gómez
Viviola Gómez Ortiz
Viviola Gómez Ortiz es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Manuela Pinto
Manuela Fernández Pinto
Manuela Fernández es Profesora Asociada y Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Catalina Muñoz
Catalina Muñoz
Catalina Muñoz es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ana Maria Forero
Ana María Forero
Ana María Forero es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
EA Juan Pablo Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero
Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.
profesores participantes

OFERTA DE PREGRADOS

Pregrado en Antropología
Pregrado en Ciencia Política
Pregrado en Filosofía
Pregrado en Historia
Pregrado en Lenguas y Cultura
Pregrado en Psicología
Encab QS

La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS

[+]

Admisiones y Costos Ciencias Sociales

Admisiones, costos y apoyo financiero

[+]

Cab Fondo

Fondo Beca Dora Röthlisberger

[+]

Texturas10

Laboratorios

[+]

Texturas22

Internacionalización

[+]

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias