Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Publicaciones → 
Libros
Redefinición del espacio público. Eslabonamiento conceptual y seguimiento de las políticas públicas en Colombia
Libro en papel
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Redefinición del espacio público.

Eslabonamiento conceptual y seguimiento de las políticas públicas en Colombia

Gabriel Murillo, Victoria Gómez

Colección General
Ciencia Política y Estudios Globales
Palabras clave: Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, espacio público, ciudad colombiana, desarrollo democrático, acciones gubernativas, condiciones socio-económicas
ISBN: 978-958-695-181-2
Edición: 1
Año: 2005
Co-edición: Woodrow Wilson Center for International Scholars, Programa Latinoamericano : Inter-American Foundation

Esta publicación del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes contiene las memorias del Taller Redefinición del Espacio Público en Colombia, realizado el 13 de mayo de 2005. Es un compendio analítico-crítico sobres los usos, los cambios y la importancia de la intervención real y simbólica sobre el Espacio Público de la ciudad colombiana, que no se diferencia significativamente de sus símiles en toda América Latina. También aborda la evolución de este ámbito determinante del desarrollo democrático durante los últimos años producto de las diferentes tendencias en las acciones gubernativas y del impacto de las condiciones socio-económicas y políticas que lo transforman y complejizan constantemente. Ante la multidimensionalidad de la noción objeto de estudio, la problemática del Espacio Público es tratada desde diferentes perspectivas y disciplinas. Sin importar que se resalte la necesidad de modernizar la infraestructura o de fortalecer la ciudadanía, lo que realmente prima es el interés por buscar que la redefinición de este Espacio que genere verdaderas ciudades humanizadas, resultantes de la convergencia armónica y realista de sus elementos tangibles (infraestructura física e inmobiliario urbano) e intangibles (valores democráticos y cultura ciudadana). Este libro forma parte del proyecto hemisférico «Innovación Democrática en el Espacio Local» promovido y coordinado por el Woodrow Wilson Center for International Scholars en Washington D.C.

Loading...
Loading...
63502d26f612894fd25d1c33. RSF640x640
Antología de textos efímeros.
Colombia en el siglo XXI

Francisco Leal Buitrago

Año: 2022
Configuracion Permanente Partidos Y Elecciones Nacionales Y Subnacionales En Col (1)
En configuración permanente.
Partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia, 2018-2019

Laura Wills, Felipe BoteroBibiana Ortega, Juan Federico Pino Uribe

Año: 2022
Feminismo De Alto Riesgo En Colombia Movilización De Mujeres En Contextos Violentos
Feminismo de alto riesgo en Colombia.
Movilización de mujeres en contextos violentos

Julia Zulvert

Año: 2022
Conocimientos
Conocimientos, sociedades y tecnologías en América Latina.
Viejos modelos y desencantos, nuevos horizontes y desafíos

Hebe Vessuri (editora)

Año: 2022
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO