Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Publicaciones → 
Libros
Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX
Libro en papel
eBook
Lee algunas páginas
Tabla de contenido
Ver publicación
Podcast
No se encontraron podcasts relacionados.

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

María Camila Nieto, María Riaño

Colección Prometeo
Historia y Geografía
Palabras clave: afrodescendientes, siglo XIX, esclavos, negros libres, bogas, río Magdalena, intelectuales nacionales y extranjeros, literatura
ISBN: 978-958-695-624-6
EISBN: 978-958-695-729-8
Edición: 1
Año: 2011

Este libro reúne dos trabajos guiados por una preocupación compartida: iluminar el lugar que ocuparon los hombres y mujeres afrodescendientes en los discursos, los imaginarios raciales y las letras del siglo XIX colombiano. El trabajo de María Camila Nieto, centrado en las décadas posesclavistas, analiza las imágenes de esclavos y negros libres construidas en la novela fundacional María y en los textos publicados por autores colombianos en el Museo de Cuadros de Costumbre de El Mosaico. El trabajo de María Riaño, centrado en un marco temporal más amplio, estudia la representación de los bogas del río Magdalena en una diversidad de relatos, ensayos y diarios de viaje escritos por intelectuales nacionales y extranjeros a lo largo de todo el siglo XIX. Por medio de dos análisis rigurosos y un diálogo constante entre historia y literatura, las autoras nos invitan a reflexionar en torno a las relaciones de poder, las inclusiones, exclusiones, tensiones y resistencias que se escondieron en las plumas de los letrados, detrás de las representaciones del esclavo “sumiso”, la esclava maternal, el manumiso “irreverente” o el boga “salvaje”.

Captura AT
Acaparamiento territorial
Impactos socioespaciales

Luis Sánchez

Año: 2018
Ver publicación
10867
Paisajes de libertad
El Pacífico colombiano después de la esclavitud

Claudia Leal

Año: 2020
Ver publicación
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Ver publicación
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Ver publicación
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO