Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → Proyectos de Investigación
Estado: Abierto
Año: 2021
Fuentes de financiación: Norad (Norwegian Agency for Development Cooperation)

NORHED II – Partnership for Peace: Better Higher Education for Resilient Societies

Ciencia Política y Estudios Globales
Loading...
EA Angelika Rettberg
Angelika Rettberg

Decana, Profesora Titular

rettberg@uniandes.edu.co
Ext.: 3207
Oficina: G-332

El proyecto desarrollará una red global para mejorar las capacidades académicas en los campos de investigación sobre paz, conflicto y derechos humanos.

El proyecto permitirá a los socios colaborar en torno a cursos académicos de naturaleza temática y metodológica; intercambios de estudiantes y docentes; y talleres dirigidos a desarrollar las habilidades de los participantes para escribir, presentar y publicar sus hallazgos, tanto académicamente como para políticas públicas y audiencias populares.

El proyecto combina el desarrollo de competencias entre jóvenes investigadores, un marco de enseñanza para docentes e intercambios académicos globales para beneficios mutuos.

Si quieres saber mas acerca de este proyecto ingresa aquí 

Durante el periodo intersemestral del 2022 dos profesores de la universidad tuvieron intercambios académicos a dos instituciones de la alianza:

Luke Melchiorre profesor asistente del departamento de ciencia política fue a Makerere University (Uganda) como parte de un intercambio académico. 

María del Pilar López-Uribe profesora asistente de la facultad de economía viajó al Peace Research Institute de Oslo (PRIO) como parte de un intercambio académico.

Durante el semestre 2022-2 recibimos a dos estudiantes doctorales para una pasantía de investigación de 60 días en la Facultad de Ciencias Sociales.

Samuel Nyasha Chikowero estudiante doctoral del Departamento de Historia, Arqueología y Estudios del Patrimonio de Makere University quien trabajó acerca de las políticas de la regulación de la brujería en Zimbabwe colonial. Parte de su trabajo fue expuesto en el Seminario NORHED el 9 de noviembre.

Sandra Petersen estudiante doctoral del Norwegian Centre for Human Rights de University of Oslo quien trabajó sobre el rol de los defensores de Derechos Humanos en Colombia. Parte de su trabajo fue expuesto en el curso de implementación de acuerdos de paz durante el 21 de septiembre.

Durante el mes de septiembre cuatro estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales participaron en el curso ethnographic fieldwork methodology en el Peace Research Institute de Oslo (PRIO). El curso se centró en mostrar el potencial de la etnografía para la investigación en ciencias sociales. Durante el curso los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes de otras universidades europeas y de las universidades de la alianza NORHED: Makerere University (Uganda) y Birzeit University (Palestina).

El 21 de octubre finalizó el curso «Implementación de acuerdos de paz» que se realizó en el marco del proyecto NORHED con estudiantes de la Universidad de los Andes, Birzeit University (Palestina), Makerere University (Uganda) y el African School of Economics. En el curso se discutió el papel de las emociones en la justicia transicional, las perspectivas divergentes sobre seguridad en las regiones, el papel del género y de las mujeres en la transición, la experiencia de la reincorporación de excombatientes, la importancia de la opinión pública, y las necesidades del desarrollo.

Fotos tomadas por: Daniel Álvarez

Durante el mes de noviembre se publicó el primer documento de la serie de working papers del proyecto NORHED II donde Angelika Rettberg y Federico Dupont hacen una revisión de los factores más pertinentes para la implementación de acuerdos de paz. El documento también fue publicado como un documento CEDE-CESED.

https://www.jus.uio.no/smr/english/research/projects/partnership-for-peace/publications/working-paper-series-no.-1.html

Durante 2023

Profesores tuvieron pasantía doctoral
1

Maria Del Pilar Lopez  y Mateo Uribe Castro de Economía tuvieron pasantía doctorales en Afrian School of Economics en Benin. Carlos Andrés Ramirez de Ciencia Política  en Birzeit University en Palestina.

La estudiante doctoral de Ciencia Política Claudia Londoño-Muñoz y la estudiante doctoral de Derecho Damaris Paola Rozo Lopez tuvieron pasantías en Peace Research Institute de Oslo y en la universidad de Birzeit respectivamente.

En la Universidad de los Andes:

Recibimos a los profesores e investigadores Awet Hailezgi Tefera from Mekelle University, Etiopía y Robert Esuruku from Makerere University, Uganda en pasantías académicas en el departamento de Ciencia Política.

Estudiantes de posgrados
1

participaron en cursos de corta duración en las instituciones aliadas: 3 en el NCHR (Noruega), 5 en Prio (Noruega) y 4 en la Universidad de Birzeit (Palestina)

El profesor de Ciencia Política y Estudios Globales Carlos Ramirez estuvo de intercambio académico en la Universidad de Birzeit en Ramallah, Palestina en 2023 patrocinado por el programa NORHED

  • Lea la reflexión de su visita aquí
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Cu ProInv Jugar Con Mitologias Regionales
Jugar con “mitologías regionales”: fútbol y poder en Colombia en los años 60 y 70

Investigadores: Ingrid Bolívar Ramírez

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv The Strategic Theory Of Vigilance
The Strategic Theory of Vigilance

Investigadores: Santiago Amaya,

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv Rastreando La Genesis De Militantes
Rastreando la génesis de militantes chiitas. Los casos de la Revolución Iraní y del conflicto de la República Islámica de Irán con ISIS

Investigadores: Carlos Ramírez

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv Working Through Violence SMES
Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces

Investigadores: Angelika Rettberg

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv Etnografia De La Vida Campesina
Etnografía de la vida campesina del Páramo de Pisba, Boyacá

Investigadores: Alhena Caicedo

Estado: Cerrado
Antropología
Proyecto Sierra Nevada
Propuesta hacia el empoderamiento y formación intercultural desde el territorio Iku en el marco de la Escuela Región Ampliada en la Sierra Nevada de Santa Marta

Investigadores María del Rosario FerroSemillero – Zayuna Semilla

Estado: Abierto
Antropología
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos

Investigadores: Jaime Borja, ,

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv LATAM Free Will Agency
LATAM Free Wiil, Agency and Responsibility

Investigadores: Santiago Amaya,

Estado: Abierto
Filosofía
Image credit: Manuela Lara
Aliad@s del arte – Art allies Construyendo conexiones Sur-Sur entre Sudán del Sur y Colombia en torno a la pregunta por arte, seguridad y protección

Coinvestigador: José Fernando Serrano

Estado: Abierto
Construcción de Paz
Cu ProInv Observatorio De La Democracia
Observatorio de la Democracia (LAPOP). Fase 2

Investigadores: Juan Carlos Rodríguez Raga, Miguel García Sánchez

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv Movimientos Sociales Y Construccion
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2

Investigadores: Laura Quintana, Carlos Andrés Manrique, Pablo Jaramillo, Alhena Caicedo, Juan Ricardo Aparicio

Estado: Abierto
Antropología, Filosofía, Lenguas y Cultura
IMG 2143
Documental ‘A orillas del duda’

Investigadores: Claudia LealPablo Mejía

Estado: Cerrado
Historia y Geografía
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias