Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Ciencia Política y Estudios Globales
Perfiles Profesores CPOL 11

Andrés Felipe Parra Ayala

Profesor Asociado

af.parra212@uniandes.edu.co

Ext. 2620

Oficina G-316

CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Andrés Felipe Parra es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Tiene un doctorado en filosofía de la Universidad de Bonn (2019) y un doctorado en estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia (2016). Estudió filosofía en la Universidad de los Andes (2009) y una maestría en filosofía en la Universidad nacional de Colombia (2011). Es profesor del área de teoría política del Departamento. Entre sus intereses académicos y de investigación se encuentran la teoría política moderna, el idealismo alemán (especialmente Hegel), Marx, la teoría crítica, la hermenéutica y la teoría política contemporánea continental (Lefort, Rancière, Agamben, Balibar, etc.).

Publicaciones Académicas:

Artículos Académicos
  • Parra A. (2025) La crítica de Hegel al liberalismo a través de la relación entre libertad y naturaleza. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.Las Torres de Luccas: International Journal of Poliitical Philosophy (ISSN 2255-3827) 14 (1), pp. 141-152.
  • Parra A. (2025) Materialismo ecológico como materialismo de la reproducción: un diálogo entre Theodor Adorno y Raquel Gutiérrez Aguilar.Revista de Estudios Sociales (ISSN 1900-5180) 91 (N/A), pp. 23-38.
  • Parra A. (2023) Individual freedom against liberalism: Hegel’s nonliberal individualism. The Southern Journal of Philosophy (ISSN 00384283) N/A (N/A), pp. 1-16.

  • Parra A. (2023) La crítica de Walter Benjamin al positivismo (en discusión con Hans Kelsen). Ideas y Valores (ISSN 0120-0062) 72 (181), pp. xx-xx.

  • Parra A. (2021) Acerca del carácter metafísico de la Lógica de Hegel. Ideas y Valores (ISSN 0120-0062) 70 (175), pp. 139-161.

  • Parra A. (2021) Hegel’s Concept of Actuality and the Critique of Metaphysics. Eidos (ISSN 2011-7477) 36 (36), pp. 224-256.

  • Parra A. (2021) Marx y el concepto de lo político. Colombia Internacional (Línea) (ISSN 1900-6004) N/A (108), pp. 39-61.

Libros

Parra A. (2022) La clase que no es una clase. Acción política y emancipación. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina- Unijus- Universidad Nacional de Colombia. (ISBN 9789587949209) Colombia.

Parra A. (2021) Das reflexive Absolute. Vittorio Klostermann. (ISBN 9783465145417) Alemania.

Temas de Investigación
  • Relación entre derecho y violencia en el contractualismo y en la teoría del derecho
  • Libertad, propiedad y redistribución de la riqueza en el idealismo alemán (Kant, Fichte, Hegel)
  • Teoría materialista del reconocimiento recíproco
  • Libertad y naturaleza
  • Justicia transicional desde una perspectiva hermenéutica (Gadamer)

Cursos:

  • CPOL-2450 Las revoluciones y su fracaso
  • CPOL-3403 Seminario de problemas en teoría política
  • CPOL-2448 Marx: pensamiento político y filosófico
  • CPOL-1400 Introducción a la teoría política
  • CISO-4867 Pensamiento político del idealismo alemán 

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CISO-1304
Individuo y sociedad
CPOL-2430
Consenso y disenso
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Banner Web Mitos, Política Y Realidad
Ponencias en el marco del proyecto de: MITOS, POLITICAS Y REALIDADES
viernes, 22 de noviembre de 2024
2:00 pm
Auditorio MLC, Universidad de los Andes
Banner Web Seminario Justicia Transicional
Las Vicisitudes de las Reparaciones Colectivas de la Violencia Histórica: Cuerpo/Territorios Queer entre Futuros Emancipatorios y las Trampas del Reconocimiento
martes, 5 de noviembre de 2024
12:00 pm
Uniandes, Sala 2 - 6º Piso Edificio Franco
Seminario Politica4
Seminario De Política: El lado oscuro de la comunidad. Acción colectiva y linchamientos en América Latina
miércoles, 13 de diciembre de 2023
10:00 am
609-Edificio Franco
6771 6772. Hueles A Chica
“Hueles a chica” Percepciones culturales, relaciones de poder u prácticas de la ablación entre los sabiny en el oriente de Uganda
viernes, 22 de septiembre de 2023
10:00 am
Edifico Franco Piso 3, Uniandes. sala G-336
Ciencia Política Estudios Globales 65892
En busca del Buen Vivir: Vías de movilización y resolución de conflictos indígenas en América Latina
miércoles, 23 de agosto de 2023
12:00 pm
Edificio Franco, sexto piso G 609.
Banner Grande
Seminario Depolítica – Caminos de la guerra civil: orígenes de los grupos armados y transformaciones
martes, 25 de octubre de 2022
2:00 pm
Evento presencial. Universidad de los Andes. Salón SD-701
CPOL025 Peque
Seminario DePolítica – Navegando los restos coloniales: desafíos estructurales para el acuerdo de paz en Colombia
martes, 9 de agosto de 2022
2:00 pm
Sala norte del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales - Edificio Franco - 3er piso. Universidad de los Andes
CPOL012 Seminario Rebeldes2
Seminario DePolítica | Cuando los rebeldes protestan
viernes, 27 de mayo de 2022
10:00 am
Salón AU - 205
Banner Grande
Seminario Depolítica – Militares y procesos de paz: El caso de Colombia desde la experiencia de las negociaciones con las FARC en La Habana, Cuba
martes, 26 de abril de 2022
12:30 pm
Evento presencial ML-512
CPOL006 Banner Grande (1)
Seminario Depolítica – (Re)establishing state legitimacy and control in rebel-controlled areas: The role of judicial measures
martes, 19 de abril de 2022
12:30 pm
Evento presencial LL-204
CPOL004 ¿Tiene Aún Sentido Pensar La Política A Partir De La Distinción Entre Izquierda, Centro Y Derecha?2
¿Tiene aún sentido pensar la política a partir de la distinción entre izquierda, centro y derecha?
jueves, 3 de marzo de 2022
5:00 pm
Evento Híbrido. Universidad de los Andes, Auditorio ML-B*
NOV3 POS Ciclo Charlas EventiiaGrand
Criminalización de la protesta, desobediencia civil y efectos psicosociales
martes, 3 de noviembre de 2020
5:30 pm
Evento virtual
Eventos Teoria Politica
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
jueves, 21 de mayo de 2020
6:00 pm
Vía Webex
Noticias relacionadas
Banners Web

Hegel y la crítica del capitalismo

Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
Silla Vacia Andres Parra

“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”

La Silla Vacía entrevistó al profesor Andrés Parra para hablar sobre las manifestaciones y entender los hechos violentos que han...
Elecciones Bolivia 2020 Blog

Bolivia: la izquierda y la democracia

Conoce la editorial del Boletín DePolítica N°329
Podcast
No se encontraron podcasts
Noticias
Banners Web
Noticias

Hegel y la crítica del capitalismo

Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
Silla Vacia Andres Parra
En los medios

“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”

La Silla Vacía entrevistó al profesor Andrés Parra para hablar sobre las manifestaciones y entender los hechos violentos que han ocurrido en ellas.
Elecciones Bolivia 2020 Blog
Blog

Bolivia: la izquierda y la democracia

Conoce la editorial del Boletín DePolítica N°329
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos
No se encontraron publicaciones
Eventos
Banner Web Mitos, Política Y Realidad
Ponencias en el marco del proyecto de: MITOS, POLITICAS Y REALIDADES
viernes, 22 de noviembre de 2024
2:00 pm
Auditorio MLC, Universidad de los Andes
Banner Web Seminario Justicia Transicional
Las Vicisitudes de las Reparaciones Colectivas de la Violencia Histórica: Cuerpo/Territorios Queer entre Futuros Emancipatorios y las Trampas del Reconocimiento
martes, 5 de noviembre de 2024
12:00 pm
Uniandes, Sala 2 - 6º Piso Edificio Franco
Seminario Politica4
Seminario De Política: El lado oscuro de la comunidad. Acción colectiva y linchamientos en América Latina
miércoles, 13 de diciembre de 2023
10:00 am
609-Edificio Franco
6771 6772. Hueles A Chica
“Hueles a chica” Percepciones culturales, relaciones de poder u prácticas de la ablación entre los sabiny en el oriente de Uganda
viernes, 22 de septiembre de 2023
10:00 am
Edifico Franco Piso 3, Uniandes. sala G-336
Ciencia Política Estudios Globales 65892
En busca del Buen Vivir: Vías de movilización y resolución de conflictos indígenas en América Latina
miércoles, 23 de agosto de 2023
12:00 pm
Edificio Franco, sexto piso G 609.
Banner Grande
Seminario Depolítica – Caminos de la guerra civil: orígenes de los grupos armados y transformaciones
martes, 25 de octubre de 2022
2:00 pm
Evento presencial. Universidad de los Andes. Salón SD-701
CPOL025 Peque
Seminario DePolítica – Navegando los restos coloniales: desafíos estructurales para el acuerdo de paz en Colombia
martes, 9 de agosto de 2022
2:00 pm
Sala norte del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales - Edificio Franco - 3er piso. Universidad de los Andes
CPOL012 Seminario Rebeldes2
Seminario DePolítica | Cuando los rebeldes protestan
viernes, 27 de mayo de 2022
10:00 am
Salón AU - 205
Banner Grande
Seminario Depolítica – Militares y procesos de paz: El caso de Colombia desde la experiencia de las negociaciones con las FARC en La Habana, Cuba
martes, 26 de abril de 2022
12:30 pm
Evento presencial ML-512
CPOL006 Banner Grande (1)
Seminario Depolítica – (Re)establishing state legitimacy and control in rebel-controlled areas: The role of judicial measures
martes, 19 de abril de 2022
12:30 pm
Evento presencial LL-204
Podcast
No se encontraron publicaciones

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias