Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio → Opciones Académicas

Opción en Género y Sexualidad

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos 2020-2

Conoce la oferta de cursos 2020-2 de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Descripción de la Opción en Género y Sexualidad

La/el estudiante que curse la Opción en Género y Sexualidad estará en capacidad de analizar la importancia del género y la sexualidad en la comprensión de problemas sociales. Podrá relacionar el conocimiento especializado en el campo de los estudios de género y sexualidad con diversas áreas de formación profesional. La formación adquirida en la Opción le permitirá participar de manera argumentada, colaborativa, crítica y ética en debates y en la formulación de respuestas a la inequidad en asuntos de género y sexualidad y la promoción de la justicia social. 

Se espera que los cursos ofrecidos permitan a quienes toman la Opción: 

  1. Reconocer los principales debates, teorías y conceptos que constituyen el campo de los estudios sociales y culturales del género y la sexualidad.
  2. Identificar la importancia de los asuntos de género y sexualidad en la compresión de temas y problemas de actualidad.
  3. Aplicar una perspectiva de género y sexualidad al análisis de los temas su área de formación.
  4. Proponer desde su área de formación alternativas para la transformación de inequidades en asuntos de género y sexualidad.

Posibles líneas de estudio: 

  • Ciencia y tecnología 
  • Cultura y representación 
  • Trabajo y desarrollo 
  • Migración y globalización 
  • Historia, sociedad e inequidades
  • Teorías críticas del derecho 
  • Psicología del género 
  • Cuerpo 
  • Educación y prácticas pedagógicas

Estructura

La opción consta de 14 créditos que serán distribuidos en tres niveles de formación: básico, profundización y avanzado. 

El nivel Básico da los fundamentos para la Opción se orienta a desarrollar la primera competencia de la Opción. Será tomado en el curso LENG 2588 Poder, Género y Sexualidad, ofrecido por el Departamento de Lenguas y Cultura Los otros cursos son electivos, y los estudiantes podrán escogerlos de acuerdo con la oferta de los Departamentos y Facultades de la Universidad, aprobada como válida para la opción. El seminario avanzado puede ser tomado en la oferta de cursos de la Maestría de Género de la Universidad. Esto último además, con miras a conectar el pregrado con la Maestría.

Cursos

Cursos Obligatorios

Código
Nombre
Créditos
CBCA-1223
Género y sexualidad
2

Cursos Electivos

El estudiante debe escoger y aprobar cuatro cursos según la oferta vigente aprobada por el Departamento del Lenguas y Cultura. Algunos ejemplos de cursos son:

Derecho, Sexo y Reproducción

Derecho y Feminismo DERE 3191 Angélica Cocomá, María Ximena Dávila

Debates Contemporáneos en Género y Sexualidad (CBCA 1223 Lenguas y Cultura, José Fernando Serrano)

CBCA Sexo, Cultura y Sociedad, Gregory Lobo

ana-maria-vega-lenguas
Ana María Vega López

Coordinadora Académica

lenguascoordinacion@uniandes.edu.co
Ext.: 2567
Oficina: GB-502

No more pages to load

Más información

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank