Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 
Lenguas y Cultura

Coloquio de Estudios culturales: Renovación de la moral, consolidación del patriarcado: la revista SOHO en la era del posfeminismo

Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Lenguas y Cultura

En esta charla se abordará que el discurso en torno a la feminidad construido por la revista SoHo bajo la dirección de Daniel Samper Ospina (2001-2015) se articula en torno a una paradoja: por un lado, busca desmantelar las costumbres de la vieja burguesía respecto a la noción de 'pudor' femenino mediante un mandato de desnudez pública (supuesto impulso liberador).

miércoles, 23 de febrero de 2022 | 3:30 pm
Evento virtual
Temáticas:
Feminismo
|
lenguas y cultura

En esta charla se abordará que el discurso en torno a la feminidad construido por la revista SoHo bajo la dirección de Daniel Samper Ospina (2001-2015) se articula en torno a una paradoja: por un lado, busca desmantelar las costumbres de la vieja burguesía respecto a la noción de ‘pudor’ femenino mediante un mandato de desnudez pública (supuesto impulso liberador). Por otro lado, apunta a consolidar el patriarcado, pues opera a partir del refuerzo intenso de la idea de que el objetivo último de las mujeres es el de ser sexual-mente deseables para el voyeur masculino (impulso decididamente reaccionario). Es a través del posfeminismo que la revista resuelve retóricamente esta paradoja. Como ejemplo, revisito y analizo un hecho mediático generado por la revista en 2011: la invitación a un grupo de jóvenes periodistas y presentadoras de la emisora La W a posar desnudas para la edición 136, la reacción a esta invitación por parte de la periodista María Jimena Duzán y la contra-reacción de Daniel Samper Ospina.

Conferencista: Isis Giraldo es doctora en letras por la Universidad de Lausana (2017, Premio de Facultad). Su trabajo se inscribe dentro de los estudios culturales y de medios desde enfoques críticos que recentran el poder y la justicia social. Empíricamente, se focaliza en Colombia intentando demostrar cómo la hegemonía cultural ha contribuido a mantener fuertes desequilibrios de poder respecto al género, la raza y la clase social, y a justificar regímenes de dominación de las mayorías por parte de una minoría privilegiada. Teóricamente, busca conectar las teorías feministas del norte global y los estudios poscoloniales con el pensamiento crítico sobre el género, la raza y la colonialidad desarrollado desde América Latina. Isis Giraldo ha publicado artículos en varias revistas internacionales, incluidas Feminist Media Studies, Feminist Theory, Postcolonial StudiesyCultural Studies, entreotras. Actualmente está terminando su primer libro titulado Regimes of Colombianidad: Beauty, Citizenship, and Sex. Correo de Isis: isis.giraldo@ik.me

Moderadores: Sindy Rodríguez y Juan Sebastián Ortiz, estudiantes de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes. Correo de Sindy es sp.rodriguez@uniandes.edu.co y de Juan Sebastián es js.ortizh1@uniandes.edu.co

Eventos relacionados
Loading...
Banner Grande

Coloquio de Estudios Culturales: Mujeres que luchan, semillas de libertad: de la intervención artística al proceso organizativo

miércoles, 25 de mayo de 2022
3:30 pm
Evento virtual
PRO001 Encuentro Profesores Pw

I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media

lunes, 13 de junio de 2022
8:00 am
Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO