Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → 
Grupo
Grupo de investigación "Antropolítica"

Grupo de Investigación Interdisciplinario “Antropolítica”

Grupo
Antropología
Loading...
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango

Profesora Asociada

moespino@uniandes.edu.co
Ext.: 2556
Oficina: G-608

Clasificación MinCiencias: Reconocido

Antropolítica es un grupo interdisciplinario que investiga las historias, prácticas y relaciones de poder entre grupos, sociedades y estados que subyacen a la configuración social, cultural, espacial, económica y política de la modernidad. El grupo mantiene un interés especial por América Latina y el Caribe, aunque no está circunscrito a esta región de estudio. Antropolítica examina las experiencias históricas dispares, particularmente de los grupos subalternos, marcadas por profundas desigualdas sociales y económicas, discriminación socio-racial, violencia y las dinámicas de exclusión e inclusión propias de los estados-nación modernos. De igual forma indaga por el rol de la memoria en los procesos de revisión y reconstrucción de estas historias y la manera en que grupos subalternos modelan formas de subjetividad política y memoria social.

El grupo está formado por un núcleo internacional, el cuál reúne antropólogos, teóricos políticos, historiadores, estudiosos del desarrollo y de los estudios literarios que coinciden en su interés por cuestionar las nociones ortodoxas de poder, violencia, democracia, memoria y responsabilidad política, así como los estándares canónicos de sus disciplinas, propendiendo por un intercambio interdisciplinario. El grupo también está formado por un núcleo Colombia, el cuál reúne un conjunto de investigadores articulados en torno a la antropología sociocultural, que indagan por temas como los de mujeres indígenas y participación política, los pensamientos indígenas y sus tensiones en el mundo global, la construcción local del Estado, la relación entre arte y política tanto en el teatro como en el arte contemporáneo, la emergencia del arte indígena, los medios visuales en la investigación social contemporánea y, más recientemente, los problemas derivados de las desigualdades socioambientales, el cambio climático y la relación entre poblaciones humanas, recursos naturales y entornos vitales.

Sus dos líneas actuales de investigación son: (1) antropología de la vida en el núcleo Colombia y (2) teoría política, memoria y democracía en el núcleo internacional.

Publicaciones
Loading...
Antipoda.2015.issue 23.cover
Antípoda 23
Antropología contemporánea en América Latina
Edición: Septiembre
Año: 2015
Ver publicación
El poder en plural.
El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política
El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política es un libro importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría...
Año: 2014
Antipoda.2007.issue 5.cover
Antípoda 5
Imágenes y relatos sobre la violencia: versiones desde África y América Latina
Edición: Julio
Año: 2007
Ver publicación
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Texturas22
Strategos

Victor Mijares Víctor M. Mijares, , , , Víctor M. Mijares,

Participantes: Víctor M. Mijares, , , , Víctor M. Mijares,

Semillero
Ciencia Política y Estudios Globales, Historia y Geografía
Photo by Richard Dorran on Unsplash
Naturaleza y Sociedad

Líder: Margarita Serje, Juan Camilo Niño Vargas – Copy,

Grupo
Antropología
Grupos Semilleros
Semillero de investigación del pensamiento político

Encargados: Estudiantes Área de Teoría Política

Semillero
Ciencia Política y Estudios Globales
Photo by Cristina Gottardi on Unsplash
Estética y Política

Líder: Lisímaco Parra París

Grupo
Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía
Photo by Carson Arias on Unsplash
Estrés y Salud

Líder: Viviola Gómez Ortiz

Grupo
Psicología
Photo by Jakub Matyáš on Unsplash
Relaciones Afectivas a lo largo de la vida

Líder: Karen Ripoll Nuñez

Grupo
Psicología
Antropochecua Principal
Programa de Investigación Antropochecua

Líderes: Mónica L. Espinosa Arango, Sonia Archila, , Sonia Archila

Grupo
Antropología
Photo by Craig Sybert on Unsplash
Teoría Política y Social

Líder: Carlos Ramírez

Grupo
Ciencia Política y Estudios Globales
Photo by Tanner Mardis on Unsplash
Neurociencia y comportamiento

Líder: Luis Fernando Cárdenas

Grupo
Psicología
Grupos Semilleros
Espacio, Cultura y Sociedad

Líder: Juan Camilo Niño Vargas, , Juan Camilo Niño Vargas – Copy,

Grupo
Antropología
Photo by David peña on Unsplash
Elecciones y partidos políticos en Colombia

Líder: Juan Carlos Rodríguez Raga, Miguel García Sánchez, Miguel García Sánchez

Participantes: Felipe Botero Jaramillo

Grupo
Ciencia Política y Estudios Globales
Photo by Ralph (Ravi) Kayden on Unsplash
Grupo de investigación en psicología cognitiva

Líder: Johny Andrey Villada Zapata

Grupo
Otros grupos o semilleros

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias