Descripción: Con la creciente preocupación por el medio ambiente de los últimos años, la naturaleza está siendo utilizada como motor de aburguesamiento. En las zonas rurales, esto se produce después de que habitantes de clase alta de las ciudades se trasladan al campo en busca de una imagen idílica de la naturaleza y utilizan una lógica de “reverdecimiento» urbano a los espacios rurales. Con base en una etnografía de 20 meses de La Calera, un pueblo rural en proceso de aburguesamiento en Colombia, en esta charla argumento que la idea de preservación del medio ambiente que tienen las personas recién llegadas está en desacuerdo con su preocupación por imponer comportamientos a los viejos residentes, lo cual genera una tensión entre sus ideas ambientales y morales.
Sebastián F. Villamizar Santamaría:
es candidato a doctor en sociología por la Universidad de la Ciudad de Nueva York y es egresado de la maestría en geografía de la Universidad de los Andes. Sus intereses de investigación son la sociología urbana, la sociología ambiental y la desigualdad en el espacio. Es Director de Investigaciones del Centro de Estudios Latinos, Latinoamericanos y del Caribe de CUNY. Además de docente e investigador, también trabaja como corrector de estilo, traductor y diseñador de visualización de datos en OpenGlobalRights.
Ana María Otero-Cleves es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.