Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz, Lenguas y Cultura

¡CURSO VIRTUAL! Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate

Construcción de Paz, Lenguas y Cultura
Convocatoria

El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, presenta la segunda versión de este curso, en alianza con el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). ¡Inscripciones abiertas hasta el 5 de diciembre!

LEN001 Curso Pedagogias Segunda Versión Eventtia Grand
LEN001 Curso Pedagogias Segunda Versión Eventtia Grand

Cierre de la convocatoria: 5 de diciembre de 2021

Consulta toda la información aquí

El curso Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate surge en el marco de la investigación «Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: Pedagogías y políticas de la reconciliación» del profesor José Fernando Serrano Amaya, financiada por el Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes (FAPA) de la Universidad de los Andes, y es posible gracias a la financiación de la Escuela de Cursos Virtuales (ECV) del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). El curso también contará con el apoyo en la coordinación de Carlos Andrés García, egresado de la Maestría de Construcción de Paz  y de Lucía Guerrero, egresada de la Maestría de Estudios Culturales.

¿Por qué tomar el curso? 

Reconciliación es un concepto altamente usado y contestado en la construcción de paz, incluso en sociedades no afectadas por conflictos armados. El curso discute el origen, desarrollo e implementación del concepto en debates académicos y en la práctica de construcción de paz. Además, considera los alcances y limitaciones de la variedad de prácticas en que se implementa la reconciliación. El curso promoverá la participación en torno a experiencias diversas en lo regional, institucional y organizacional. 

¿Qué buscamos?

 • Conocer los distintos planteamientos y debates inter- y transdisciplinarios sobre la reconciliación en el contexto de la construcción de paz. 

• Contribuir a la reflexión sobre la práctica profesional o de activismo en asuntos relacionados con la reconciliación como la promoción de la convivencia, la (re)construcción de tejido y la promoción de nuevas prácticas no-violentas de interacción social. 

• Fortalecer habilidades de diálogo y colaboración entre grupos heterogéneos. 

¿A quién nos dirigimos?

El curso está dirigido a quienes tienen una participación e interés en iniciativas de reconciliación: servidoras/es públicos, lideresas y líderes comunitarios, cooperantes internacionales, activistas, comunicadores y estudiantes universitarios (posgrado).

¡Inscríbete aquí! 

Fechas importantes:

Cierre convocatoria:

5 de diciembre de 2021

Anuncio de seleccionados:

13 a 15 de diciembre de 2021

Fecha de inicio:

17 de febrero de 2022

Fecha de cierre:

7 de abril de 2022

Festival Otono 2022
El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022
Miembros de la Embajada de Japón en Colombia, de la Asociación de Profesores de Idioma Japones y del Centro del Japón organizaron el Festival de Otoño en la Universidad de...
Banners Uniandinhos
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
MicrosoftTeams Image
Convocatoria de resúmenes – Conferencia organizada por la Open Society Research Platform y la Universidad de los Andes
Aunque sus historias "nacionales" son anteriores a las de estados más modernos como Italia y Alemania, los países latinoamericanos nunca han conocido ni siquiera la ilusión de la homogeneidad.
CO Convocatoria Coloquio Lenguas
Convocatoria | 3er. Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – Socializando prácticas pedagógicas después de la pandemia
Esta es una invitación para todos los profesores y docentes de cátedra y planta del Departamento de todas las lenguas, así como de Estudios Culturales.
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
ciclo rosa 8
Ciclo Rosa: Una apuesta por la diversidad
En el marco de la edición número 21 del Ciclo Rosa 2022, nos unimos a la celebración de la diversidad en el mes del Día Internacional Del Orgullo LGBTIQ+.
CO Convocatoria Docente Japonés
Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de japonés
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de japonés. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...
CO Convocatoria Docente Italiano
Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de italiano
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de italiano. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...
Biblioteca Bapp 2022
Metodologías, lecciones y memorias del Proceso de Paz Colombiano
La Fundación Compaz y La Universidad de los Andes presentaron la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano | Bapp junto con Juan Manuel Santos y las profesoras Angelika Rettberg...
Lenguas & Cultura
El Departamento de Lenguas y Cultura en la FILBo 2022
El Departamento de Lenguas & Cultura de la Universidad de los Andes presentó una serie de charlas y eventos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá....
Contornos - reconciliación
Avanza el curso virtual «Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate. Segunda versión».
Este 7 de abril se llevará el evento abierto «Contornos y trayectorias de la reconciliación».
Encuentro de género
Primer encuentro de profesores y estudiantes de género
El 1 de abril de 2022 realizamos un primer encuentro entre profesoras, profesores y estudiantes interesada/o/es en temas de género, feminismos y sexualidades. Alrededor de 35 personas asistieron y 24...
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO