Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 

Vanessa Lemm: Un nuevo paradigma biopolítico

Itinerarios
Sextante
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Publicado en Itinerarios

Banners Sextante 43 01
Banners Sextante 43 01

El pasado 9 de septiembre de 2013, el departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales invitó a Vanessa Lemm, doctora en filosofía de la New School for Social Research y profesora asociada del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, a dictar su conferencia titulada “Un nuevo paradigma biopolítico de la comunidad”. En su charla, Vanessa plantea preguntas como: ¿Qué es una comunidad si quienes la conforman no tienen nada sustancial en común? ¿Cómo establecer lazos? ¿Cómo puede la diferencia radical propiciar formas comunales de vida?

blank

El pasado 9 de septiembre de 2013, el departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales invitó a Vanessa Lemm, doctora en filosofía de la New School for Social Research y profesora asociada del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, a dictar su conferencia titulada “Un nuevo paradigma biopolítico de la comunidad”. En su charla, Vanessa plantea preguntas como: ¿Qué es una comunidad si quienes la conforman no tienen nada sustancial en común? ¿Cómo establecer lazos? ¿Cómo puede la diferencia radical propiciar formas comunales de vida?

Como abrebocas de su planteamiento, Lemm alude a dos analogías que reflejan la sociedad de hoy en términos del nuevo paradigma biopolítico de comunidad. Por una parte, afirma que el activismo de la cantante Lady Gaga ofrece una comunidad global a quienes se sienten excluidos por ser perdedores o ‘nerds’. El único requisito para pertenecer a esta comunidad es ser un ‘pequeño monstruo’, como los llama la artista. Por otra parte, Lemm, quien parte de los conceptos del filósofo italiano Roberto Esposito, alude al activismo político de Facebook y otras redes virtuales para decir que “El bullying pasó rápidamente a ser una situación pública que genera políticas globales”.

En su entrevista concedida a la oficina de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, la profesora Lemm amplía parte de sus argumentos. Si desea conocer la entrevista completa titulada “Muy amigos, pero nada que ver”, lo invitamos a que la consulte en

 http://www.uniandes.edu.co/noticias/ciencias-sociales/icomunidades-hiperinmunizadas

Vanessa Lemm es doctora en filosofía de la New School for Social Research, EU. Magíster en filosofía analítica del King's College, University of London, Inglaterra. También obtuvo el D.E.A. (Diplome d'Etudes Aprofondis) y la licenciatura en filosofía de la Sorbonne, Université de Paris-Panthéon I. Actualmente es directora del Instituto de Humanidades y del magíster en Pensamiento Contemporáneo del mismo instituto. También es profesora de filosofía de la University of New South Wales, Sidney Australia donde dirige la Escuela de Humanidades y Lenguas.

Noticias relacionadas
No se encontraron noticias

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO