Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 

3er Congreso latinoamericano sobre trata y tráfico de personas: Globalización, trata y acceso a Justicia: articulación de diálogos regionales

Itinerarios
Sextante
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Publicado en Itinerarios

Banners Sextante 48 01
Banners Sextante 48 01

El Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Facultad de Ciencias Sociales junto con el Comité Latinoamericano sobre trata y tráfico de personas invitaron al 3er congreso Latinoamericano sobre trata y tráfico de personas, el cual tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de julio de 2013 en la Universidad de los Andes. Los temas abordados durante los tres días fueron “Globalización y Trata”, “Derechos y justicia”, y “Comunicación, Observatorios y Nuevas Tecnologías” respectivamente. Asimismo, se contó con paneles en los que se discutieron temas como: i) contexto: factores facilitadores de la trata; ii) actores y roles: construcción y deconstrucción de la trata; y iii) dinámicas: cambios y continuidades en los procesos de interacción de la trata.

Si bien la lucha en contra de la trata de personas ha sido incorporada a las agendas políticas de prácticamente todos los países de América Latina, este flagelo está lejos de ser comprendido, prevenido y combatido en su complejidad de forma que garantice la protección efectiva de los derechos humanos de las personas, su acceso a justicia, reparación y garantías de no repetición en la región. A esta problemática se suma el hecho de que Latinoamérica no sólo sigue siendo un lugar de origen y tránsito de víctimas de trata, sino que además se está convirtiendo en un lugar de destino.

Fue así como este 3er congreso, bajo el título de “Globalización, trata y acceso a justicia: articulación de diálogos regionales”, buscó generar un espacio de diálogo para contribuir a una mayor sensibilización y conocimiento sobre la trata de personas entre académicos, gobiernos, sector jurídico, ONG, sector privado, medios de comunicación, entre otros. De igual manera, este espacio de intercambio de conocimientos quiso aportar datos e información para el adecuado análisis del fenómeno y formular recomendaciones a los Estados de América Latina para que incidan en la legislación y políticas públicas de lucha contra la trata, priorizando el respeto y protección de los derechos humanos.

Noticias relacionadas
No se encontraron noticias

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO