Perfil
Sonia Archila es Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. En 1991 obtuvo el grado de Maestría en Arqueología Ambiental y en 2000, finalizó el Doctorado en Arqueología en University College London (UCL), Inglaterra. Sus intereses de investigación se enfocan en dos áreas principales: el estudio de las interrelaciones entre los humanos y sus ambientes a través del tiempo y la construcción de memoria social, en particular aquella relacionada con los conocimientos tradicionales y ancestrales, sobre el uso de los recursos naturales y el patrimonio arqueológico. Tiene una amplia experiencia en investigación arqueológica, ha desarrollado estudios en diversas regiones de Colombia y también ha realizado investigaciones sobre valoración del patrimonio arqueológico, museología y públicos de museos. En la actualidad, sus investigaciones se han enfocado en las arqueologías interpretativas, incluyendo la arqueología multiespecies desde una perspectiva inter e intradisciplinar, que involucra información derivada de trabajos de arqueobotánica, zooarqueología, paleoecología, geociencias, historia y antropología. De esta forma, usa y valora la información de estas disciplinas como componentes esenciales para entender las comunidades del presente. Es co-investigadora senior del portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y del programa Antropochecua.
Doctor of Philosophy in Archaeology
Institute of Archaeology, University College London.
Inglaterra
2000
Master of Science (MSc) in Archaeology
Institute of Archaeology, University College London.
Inglaterra
1991
Antropóloga
Universidad de Los Andes
Colombia
1986
Arqueología y Antropología Biocultural
Arqueología Ambiental
Arqueología Multiespecie
Arqueología Pública
Patrimonio arqueológico
Arqueología y Museos
Arqueobotánica
Grupo de Arqueología
Publicaciones recientes
Bonomo, Mariano y Archila, Sonia. South American Contributions to World Archaeology. One World Archaeology Series de la editorial Springer (en edición).
-
Archila, S., Groot, A. M., Ospina, J. P., Mejía, M., Zorro, C. 2020. Dwelling the hill: traces of increasing sedentism in hunter-gatherers societies at Checua site, Colombia (9500-5052 cal BP). Quaternary International. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.07.040
Nair, S.; Archila, S. y Hastorf, C. 2018. The Roof that Speaks: 18th Century Building Traditions and Environmental Use at Chinchero, Peru. Latin American Antiquity, 29, 2: 222-238
Stephens, L. et al. 2019. “Archaeological assessment reveals Earth´s early transformation through land use”. ArchaeoGLOBE Project. Science, 365 (6456), 897-902. DOI: 10.1126/science.aax119.
Ospina, J. P., y Archila, S. 2020. Marking graves and intruding on the dead: An archaeothanatological analysis to unveil posthumous experiences of death and remembrance at the site of Checua, Colombia (7580- 5052 cal BP). Quaternary International. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.07.042
-
Archila, S.; Ospina, J. P.; Torres, S.; Espinosa, M. & Groot, A. M. Lifeworlds, biota and mineral resources in the Checua River Valley, Colombia (9500 cal BP-1500 AD). En: Bonomo, M. y Archila, S. (Eds.). South American Contributions to World Archaeology. OWA Series Springer (en edición).
Archila, S. 2018. Algunas notas sobre la práctica de la arqueobotánica en Latinoamérica. En: S. Rojas y C. Belmar (Compiladores): 25-35. De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Archila, S. y Gonzalez, C. 2015. Conformación de Colecciones de Referencia para estudios de Paleoecología y Arqueobotánica en la zona Andina de Colombia. En: Avances y desafíos metodológicos en Arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica. V. Lemma y C. Velmar (Eds.). Chile: Universidad SEK.
Archila, S. y Cavelier, I. 2015. Estudios interdisciplinarios sobre uso de leña en producción cerámica en los Andes colombianos desde 1000 d.C. hasta la actualidad. En: Avances y desafíos metodológicos en Arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica. V. Lemma y C. Velmar (Eds.). Chile: Universidad SEK.
Archila S. 2020. Gold Museum (Museo del Oro). En: Smith C. (eds) Encyclopedia of Global Archaeology. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-30018-0_1250
Korstanje, A. and Archila, S. Women in South American Archaeology. En: Handbook of South American Archaeoloy. Oxford: Oxford University Press, (en edición).
- Reyes, M. y Archila, S. 2014. Teyuna-Ciudad Perdida, patrimonio arqueológico: paradojas entre lo público, lo sagrado y el turismo cultural. En: M. Chaves, M. Montenegro y M. Zambrano (Compiladores): 313-336. El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Publicaciones
¿Por qué estudiar Antropología?
Arqueobotánica | "Nuevas claves del pasado: conversaciones sobre arqueología colombiana".
Proyectos
Proyecto Historia de la ocupación humana y distribución de asentamientos en el valle del río Checua, Nemocón
Se propone entender la historia de los asentamientos y su distribución en el valle para los últimos 9000 años. Esta historia enfatiza en las interacciones a través del tiempo entre humanos y no-humanos (plantas, animales, minerales) y sus ambientes para entender los procesos de creación de paisajes en la región.
Proyecto de Arqueología Pública en el valle del río Checua, Nemocón. Octubre-noviembre 2020.
El proyecto se propuso la caracterización del sistema socioecológico del Valle del Río Checua, que incluye el reconocimiento de áreas patrimoniales protegidas naturales y arqueológicas. En esta primera y etapa, se llevó a cabo una prospección y excavaciones arqueológicas en predios del Colegio Merani (dentro del proyecto Implementación del Plan de Manejo Arqueológico). Los estudiantes participaron en ejercicios prácticos y de observación y los padres de familia junto con los arqueólogos, realizaron pozos de sondeos y excavaciones. Además, se realizó un trabajo cartográfico con estudiantes, trabajadores y padres de la comunidad.
Otros proyectos de investigación
- Proyecto de Arqueología Pública en el valle del río Checua, Nemocón. Octubre-Noviembre 2020.
Proyecto Implementación del Plan de Manejo Arqueológico del AAP valle alto del río Checua para el predio Colegio Merani (municipio de Nemocón). Octubre 2020.
Proyecto Historia de la ocupación humana y distribución de asentamientos en el valle del rio Checua, Nemocón. Desde marzo 2015 (En co-autoría con Ana María Groot y Francisco Romano).
- Proyecto Valle del rio Checua (Nemocón, Cundinamarca)- Programa de Investigación ANTROPOCHECUA. 2014-2018. (En co-autoría con Monica Espinosa).
- Proyecto Análisis arqueobotánico de microrestos asociados a grupos de cazadores recolectores de Ecuador y Colombia. (en co-autoría con Martha Mejía). 2019.
- Proyecto Territorios y saberes en el volcán Doña Juana, Nariño-Colombia. Una propuesta trans-disciplinaria para fortalecer la participación comunitaria en la apropiación cultural de territorios volcánicos activos – Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS). En co-autoría con Natalia Pardo, Monica Espinosa, Catalina González, Miguel Cabrera. 2017-2019.
- Proyecto Dieta y uso de recursos vegetales de una población humana de hace 5000 años en los Andes Orientales de Colombia – El caso de Ubaté. 2011-2015 (En co-autoría con Carl Langebaek).
- Proyecto Conformación de colecciones de referencia para estudios de paleoecología y arqueobotánica en la zona andina de Colombia con énfasis en la Cuenca Media del Río Cauca y la Sabana de Bogotá. 2011-2015 (En co-autoría con Catalina Gonzalez, Departamento de Ciencias Biológicas).
- Proyecto Uso del recurso leña como combustible para producción cerámica prehispánica y colonial en una porción del Altiplano Cundiboyacense (municipios de Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán y Samacá). 2005-2010.
Consultoría
- 2016-2017. Reconstrucción Paleoambiental sitio Nueva Esperanza. En co-autoría con Catalina Gonzalez (Departamento de Ciencias Biológicas) y Camilo Montes (Departamento de Geociencias). CODENSA.
Laboratorio de Arquebótanica
En el segundo piso del Edificio Franco (salón GB 204) se encuentra el Laboratorio de Arqueobotánica de la Universidad de los Andes, donde se desarrollan proyectos de investigación para estudiar la interacción entre humanos y plantas en el pasado a través de la recuperación, el análisis y la interpretación de restos vegetales hallados en sitios arqueológicos. Estos trabajos involucran el estudio de restos de maderas, semillas, fitolitos y almidones, y se realizan bajo una perspectiva interdisciplinaria que involucra áreas como la arqueología, la etnografía y la paleoecología humana. El laboratorio mantiene colecciones de referencia de materiales vegetales contemporáneos de flora característica de varias zonas de Colombia, así como colecciones de restos de plantas encontrados en sitios arqueológicos donde se han llevado a cabo investigaciones. El laboratorio está equipado con caneca de flotación, estereoscopios, microscopios y los equipos necesarios para extraer fitolitos y almidones en muestras de sedimentos y de cálculo dental.
En el laboratorio se imparten cursos de pregrado y posgrado y se llevan a cabo además análisis de materiales arqueológicos recuperados en proyectos de investigación liderados por el laboratorio.
Proyectos en curso
Proyecto Subsistencia y dieta en grupos de cazadores recolectores del norte de la Sabana de Bogotá (sitio arqueológico Checua).
Este proyecto estudios de los resultados de varios análisis practicados en los restos óseos excavados como isótopos estables, así como análisis de arqueobotánica (micro y macro restos) y de zooarqueología.
Proyecto de prospección Geofísica en los sitios arqueológicos de Checua y La Salina. En co-autoría con Jean Baptiste Tary (Departamento de Geciencias Uniandes) y Julián Gallego (ICANH).
Este proyecto se ocupa de la aplicación de técnicas de prospección geofísicas no invasivas en los sitios arqueológicos de Checua y La Salina en Nemocón.
Proyectos de investigación realizados por estudiantes
Estudiantes de Pregrado
- Carlos Cortés
Monografía: Cambios ambientales y transformación artefactual en la sabana de Bogotá (12000-2200 AP).
2015.
- Laura Arias.
Monografía: Aproximación al estudio de los recursos alimentarios de grupos de cazadores recolectores a partir de isótopos estables en Checua, Nemocón (ca. 7500-4500 AP).
2019.
Estudiantes de Maestría
- Martha Mejía
Trabajo de Grado: Uso de recursos vegetales en grupos de cazadores recolectores (ca. 9000-3000 AP), del norte de la Sabana de Bogotá. Análisis arqueobotánico en artefactos líticos y cálculo dental.
Finalizado en 2018.
- Juan David González
Trabajo de Grado: Uso de plantas en grupos de cazadores recolectores del valle del río Checua: un estudio arqueobotánico de macrorrestos vegetales.
Finalizado en 2019.
- Diego Medrano
Tema de estudio: análisis de artefactos líticos del sitio arqueológico de Checua
En curso
Estudiantes de Doctorado
- Juan Pablo Ospina
Tesis: Prácticas mortuorias y creación de paisajes en el habitar de sociedades de cazadores recolectores del valle del rio Checua, Nemocón.
Finalizado en 2019.
- Saúl Torres
Tesis: Producción prehispánica de sal en Nemocón: características ambientales, tecnológicas, y sociales.
En curso
- Judith Trujillo
Tesis: Arte rupestre, uso de recursos naturales y creación de paisajes por parte de sociedades prehispánicas en la región de la Amazonía (Guaviare).
En curso