Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Historia y Geografía
James Torres Profesor

James Vladimir Torres Moreno

Profesor Asistente

jv.torres10@uniandes.edu.co

Ext. 3255

Perfil

Soy historiador con posgrado en economía. Obtuve mi doctorado en la Universidad de Georgetown en 2021 con la tesis “Trade in a Changing World: Gold, Silver, and Commodity Flows in the Northern Andes 1780-1840” que actualmente busco transformar en libro. Mis investigaciones giran en torno a la historia económica y social de los siglos XVIII y XIX en América Latina y, particularmente, en Colombia, Ecuador y Venezuela. He publicado extensamente en temas de historia de la minería, historia monetaria, redes mercantiles y estructuras de mercado. Recientemente he colaborado con especialistas de varias disciplinas para realizar investigaciones en historia de la ciencia, historia política e historia ambiental. Esta aproximación polivalente me ha llevado a cultivar diversas metodologías que van desde el análisis de redes al estudio de la metalogénesis de yacimientos minerales.

Estudios

PhD in History (Fields: Latin American History, Economic History, Global Mining History and transportation History)
Georgetown University
Estados Unidos
2021

MA in History
Georgetown University
Estados Unidos
2018

Especialización en Economía 
Universidad de los Andes
Colombia
2014

Historiador
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
2011

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBCC1177
COLOMBIA: ESPACIO, TIEMPO, DIFERENCIA
CBCC1177
COLOMBIA: ESPACIO, TIEMPO, DIFERENCIA

Publicaciones recientes:

Libros Editados

2013. Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colección Espiral. Reimpresiones en 2016 y 2019. Reseñado en: Revista Historia y Sociedad, Revista Trashumante y Tiempo & Economía.

Información del Libro

2022. La compañía Barrio y Sordo. Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. En coautoría con D. Gutiérrez.

Información del Libro
Artículos
  • 2020. “Connecting the Northern Andes and the Atlantic. The Role of Inland Ports in New Granada’s Interregional Trade (1770-1809)” Journal of Iberian and Latin American Economic History (Cambridge, UK) 39, 3, pp. 469-507. En coautoría con J. Henao.

    https://www.cambridge.org/core/journals/revista-de-historia-economica-journal-of-iberian-and-latin-american-economic-history/article/connecting-the-northern-andes-and-the-atlantic-the-role-of-inland-ports-in-new-granadas-interregional-trade-17701809/F1FDA5140E6CC5FB88295B4D5896AB66#article

  • 2020. “Connecting the Northern Andes and the Atlantic. The Role of Inland Ports in New Granada’s Interregional Trade (1770-1809)” Journal of Iberian and Latin American Economic History (Cambridge, UK) 39, 3, pp. 469-507. En coautoría con J. Henao.

    https://www.cambridge.org/core/journals/revista-de-historia-economica-journal-of-iberian-and-latin-american-economic-history/article/connecting-the-northern-andes-and-the-atlantic-the-role

  • 2019. “Bullion and Monetary Flows in the Northern Andes: New Evidence and Insights, 1780-1800” Tiempo & Economía. v. 6, no. 1, pp. 13-46.

    https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1430

  • 2018. “Quito, el suroccidente de la Nueva Granada y el movimiento de mercancías norandino a fines del siglo XVIII” Colonial Latin American Review (Londres, UK) v. 27, no. 1, pp. 114 139.

    https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10609164.2018.1448540

  • 2016. “Guerra y fisco en Nueva Granada 1810-1824” Revista de Economía Institucional (Colombia) v. 18, n°35 p. 171-195. En coautoría con J. Pinto.

    https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720

  • 2016. “Ciencia y economía en el Nuevo Reino de Granda. Las comisiones de Sebastián López Ruiz 1775-1810” Revista Historia Caribe (Colombia) v. 11, no. 209 p. 1813-213. En coautoría con J. Amaya.

    http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/1535

  • 2015. “El comportamiento de los precios en una economía preindustrial. Popayán, Virreinato de la Nueva Granada 1706-1819” Cuadernos de Economía (Colombia), v. 34, no. 66 p. 629-680.

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/50611

  • 2014. “Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá 1760-1808” América Latina en la Historia Económica (México), v.21, no. 3, p.9-45.

    http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/577

  • 2014. “Monedas de antiguo y nuevo cuño: envilecimiento y reacuñación en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII” en Revista Memoria y Sociedad (Colombia), v.36, pp. 352-369.

    https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8563

  • 2013. “Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la Nueva Granada de la segunda mitad del siglo XVIII” Revista de Economía Institucional (Colombia) v. 15, no. 29 p. 195-225.

    https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625

  • 2013. “La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII” Fronteras de la Historia (Colombia), vol. 18, no.1, p.165-210. En coautoría con E. Muñoz.

    https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/177

  • 2013. “Sencillos y piezas de a ocho. El problema de la moneda de baja denominación en el el Nuevo Reino de Granada” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 40, n° 1, p. 179-212.

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/38768/40759

Capítulos
  • 2013. “La minería neogranadina en la trayectoria de colonia a república 1780-1840”. En Heraclio Bonilla (ed.) Las consecuencias económicas de la Independencia, Universidad Nacional de Colombia, pp.45-76.
  • 2013. “La Expedición Botánica a la luz de las cifras 1783-1816”. En Olga Restrepo (ed.) Ensamblado en Colombia. Historia de las ciencias en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Colciencias, pp. 41-71. En coautoría con J. Amaya.
  • 2012. “El sector minero en Neiva y su provincia en el siglo XVIII. En Bernardo Tovar (ed.) Historia Comprehensiva de Neiva, v. 1. Neiva, Universidad Surcolombiana, pp. 517-541.
Columnas de Opinión
  • 2019. Una caja de Pandora: monedas neogranadinas durante la independencia en El TIEMPO https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-columna-bicentenaria/una-caja-de-pandora-monedas-neogranadinas-durante-la-independencia-la-columna-bicentenaria-386398
  • 2019. Economía neogranadina y la apuesta de 1819 en EL COLOMBIANO https://www.elcolombiano.com/colombia/economia-neogranadina-y-la-apuesta-de-1819-JB11329440
Redes Académicas
  • Academia: https://uniandes.academia.edu/JamesVladimirTorresMoreno
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
9664 Borucki 2
Representar la trata esclavista neogranadina: la experiencia de slavevoyages.org
viernes, 7 de junio de 2024
3:30 pm
Salón W-101. Universidad de los Andes
HIS2534 La Compañía Barrio Y Sordo2
Coloquio de Posgrados: “La compañía Barrio y Sordo. Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1819”
jueves, 8 de septiembre de 2022
2:00 pm
Híbrido. Auditorio ML-C. Universidad de los Andes
Noticias relacionadas
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.

James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana

El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a...
Podcast
No se encontraron podcasts

Horarios de atención a estudiantes

Miércoles de 9:30 a.m. – 12 m.

Viernes de 9:30 a.m. – 12 (excepto cuando hay consejo de profesores).

O con cita previa vía email.

Noticias
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.
Noticias

James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana

El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado...
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos
No se encontraron publicaciones
Eventos
9664 Borucki 2
Representar la trata esclavista neogranadina: la experiencia de slavevoyages.org
viernes, 7 de junio de 2024
3:30 pm
Salón W-101. Universidad de los Andes
HIS2534 La Compañía Barrio Y Sordo2
Coloquio de Posgrados: “La compañía Barrio y Sordo. Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1819”
jueves, 8 de septiembre de 2022
2:00 pm
Híbrido. Auditorio ML-C. Universidad de los Andes
Podcast
No se encontraron publicaciones

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias